Olmedo se llena de música y color con un gran pasacalles de 'El Clasiquillo' en el Día Mundial del Teatro
Gigantes y cabezudos toman las calles de la villa antes de la representación de 'El retablo de las maravillas', en el Centro de Artes Escénicas San Pedro
La magia del teatro ha salido a las calles de Olmedo con el pasacalles de gigantes y cabezudos, con un espectáculo festivo que ha llenado de música y color cada rincón de la villa en el Día Mundial del Teatro. Con el sonido vibrante de la comparsa, personajes emblemáticos como paisanos castellanos, nobles y duendes agitadores del paisaje tradicional han recorrido el casco histórico en un desfile que ha comenzado y finalizado en el Centro de Artes Escénicas San Pedro.
La jornada ha comenzado por la mañana con la formación 'Los rincones del teatro', un espectáculo formativo dirigido a alumnos de primaria, que ha tenido lugar a las 11.00 horas en el Centro de Artes Escénicas San Pedro. A través de esta iniciativa, 70 alumnos de 1º de la ESO del IESO Ribera del Cega, de Mojados; y de 3º de Primaria del CEIP Villa de Olmedo han tenido un primer contacto con el mundo de la interpretación de una manera lúdica y participativa repartida en dos pases en el CAE. Allí, actores y actrices del Teatro Compañía Pie Izquierdo les han mostrado los espacios, oficios y técnicas del teatro.
A primera hora de la tarde ha comenzado 'Comedia Va', un curso de formación para docentes y animadores socioculturales centrado en cómo armar un proyecto pedagógico a través de textos de autoras y autores del Siglo de Oro, con el objetivo de convertir la clase en una auténtica compañía de teatro. Dirigido a docentes y animadores socioculturales, el curso se desarrollará en tres sesiones. Tras la de hoy, seguirá mañana, de 16.30 a 19.30 horas, y el sábado, 29 de marzo, de 10.00 a 14.00 en el Espacio Joven de Olmedo. Lo imparten Germán Vega, Gema Cienfuegos y Esther Pérez Arribas, profesores y expertos en teatro barroco.
Esther Pérez Arribas, directora del programa formativo del festival El Clasiquillo y una de las docentes que imparte 'Comedia Va', ha destacado que 'Comedia Va' pretende convertir al teatro clásico en vehículo de aprendizaje. "Uno de los grandes patrimonios culturales que tenemos en la lengua española es el teatro del Siglo de Oro. Quitar esa solemnidad de los clásicos para que los niños se puedan divertir mientras aprenden es fundamental y nosotros dotamos a los docentes de esas herramientas, porque para un joven las nuevas tecnologías no son algo nuevo, pero utilizar títeres sí".
Además, Pérez Arribas ha subrayado que el teatro es una herramienta pedagógica en sí misma "y para los docentes es interesante porque, por ejemplo, crear un taller de teatro en el aula hace que los alumnos también puedan trabajar las matemáticas, cómo se reparten determinados materiales en el teatro, les hace trabajar la lengua y muchas cosas más".
Tras esta explosión de folclore y alegría del pasacalle, la tarde continuará con la representación de 'El retablo de las maravillas', de Miguel de Cervantes, a cargo de la compañía Teatro Naos. Esta célebre pieza cervantina, con su aguda crítica social y su ingenioso juego de apariencias, pondrá el broche de oro a una jornada en la que el teatro ha sido el gran protagonista.
PROGRAMACIÓN PARA EL VIERNES.
Mañana, viernes 28 de marzo, la formación y el teatro seguirán marcando el ritmo del festival. A las 11.00 horas, el Centro de Artes Escénicas San Pedro acogerá 'Los iluminados', un espectáculo formativo dirigido a alumnos del IES Alfonso VI de Olmedo, a cargo de Teatro Compañía Pie Izquierdo y Javier Martín del Río.
Por la tarde, se celebrará la segunda jornada de la formación 'Comedia Va', en la que docentes y animadores socioculturales seguirán profundizando en el aprendizaje teatral. Finalmente, el festival cerrará la jornada con la obra 'Un traje nuevo para el emperador', de La Perallimonera Teatre, que subirá a escena en el CAE San Pedro, ofreciendo una reinterpretación fresca y divertida del clásico cuento.
El Festival de Teatro Infantil, Joven y Clásico Villa de Olmedo 'El Clasiquillo' cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Olmedo, A la labor cultural -Proyectos de Artes para Convivir-, la Junta de Castilla y León, Teatro de Compañía Pie Izquierdo y la Diputación de Valladolid a través de los programas Avanza y MVR.
El grupo provincial socialista cuestionó la equidad en el sistema de financiación ya que "solo 14 municipios de los 225 de la provincia se verán beneficiados"
Tendrá vigencia hasta el 2029 y contará además con complemento de antigüedad
Gigantes y cabezudos toman las calles de la villa antes de la representación de 'El retablo de las maravillas', en el Centro de Artes Escénicas San Pedro