En Tordesillas se fabricó 'Ardilla', la mejor pasta para sopa

imagen
En Tordesillas se fabricó 'Ardilla', la mejor pasta para sopa
Jesús  López Garañeda
Jesús López Garañeda
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Y lo hizo una Industria traída aquí por un catalán, Federico Riera Marsá, quien junto a su hermano Nicolás, recogió el guante, el santo y la limosna del realmente iniciador y creador de la pasta PARA SOPAS 'Claudia María' y que se llamó Julio Fernández Rodríguez.

Aquí en Tordesillas la materia prima del trigo, como el cultivado y obtenido en Castilla era excepcionalmente bueno, llegó a fabricarse el mejor producto alimentario de transformación, rico en hidratos de carbono y apreciado en las mesas de la época.

De ahí que el producto final de la pasta, transformada en 'spaguetti', 'macarrones', 'fideos', 'estrellitas', 'letras', de sopa fuera solicitada y reconocida en el mundo entero.

Lo cierto es que la pasta para sopas de otras marcas al final acabó con doblegar el distintivo creado en Tordesillas que se llamó ni más ni menos que ARDILLA. Tal sucedería con 'GALLO' de José Espona, otro nombre patentado de pasta para sopa solicitada por las familias españolas, aunque esta no es de Tordesillas.

La pasta Ardilla fue  la marca más acreditada del mercado nacional y sus redes de comercialización se extendieron  por todo el país, principalmente el norte, centro y Andalucía.

Mientras la fábrica, fiel reflejo de la época cuenta, incluso, con padre espiritual. Era frecuente encontrar crucifijos y  vírgenes colgados de la pared "nadie se priva de colgar algo, pero eso sí, dentro de las normas del régimen imperante, ya que colgar algo que se desvíe de las normas es jugar a que el colgado fuera uno mismo". "Se bendice y se reza cada sección que se inaugura y  en el colmo de la piedad, la empresa entera, todos los años, hace ejercicios espirituales". Incluso vinieron nuevos operarios técnicos como el maestro de fabricación Agustín Tarradellas Cucurellas que aportan aires de modernidad y eficacia en la empresa, llegando a dirigir la misma.

Estuvieron pintados el nombre y el producto en una de las fachadas de la fábrica, que primero recibió la marca de 'Claudia María', la primera en existir y que fue debida a la sagacidad, emprendimiento y visión comercial de un hombre tordesillano, al que había que recordar por su mérito y cuya memoria casi, casi ha sido olvidada por el pueblo.

Sin embargo, a quien se reconoció dando su nombre a una calle, que ahí está vigente, fue al catalán Federico Riera Marsá.

Muchas familias de Tordesillas, más de las que creemos, vivieron y realizaron su proyecto de vida, gracias a esta empresa que vino de Barcelona y se estableció en Tordesillas hasta que los vaivenes urbanísticos y el dinero acabaron con ella.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 3/30/2025 - 10:09:35 PM
Recientemente la realidad de muchas de las inversiones de Tordesillas se fueron a la nada por culpa de unos y otros. (Léase Hilaturas del Duero o Riera Marsá, esta dando trabajo a 300 obreros y aquella a 150). JOSÉ
0
usuario anonimo 3/30/2025 - 2:17:30 PM
Qué pena que desapareciera, era muy popular, yo pensaba que seguía existiendo..
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App