La AEMET activa el aviso amarillo este miércoles por tormentas en la capital del Pisuerga
La realidad trans de una vallisoletana: "No nos cataloga, somos muchísimo más"
Abril Frontela, que supo "desde muy pequeña" que era una mujer, hace un llamamiento a la sociedad para alcanzar "una igualdad real"
Cada 31 de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans para reivindicar la igualdad de derechos para personas como Abril Frontela, una vallisoletana de 32 años que se define como "una mujer muy echada para adelante y muy fiel a sí misma y a lo que siente".
La joven, que lleva ya unos meses viviendo en Madrid, siempre ha sido una mujer pero nació en un cuerpo equivocado y gracias a su "convicción y perseverancia" ahora es feliz. En una entrevista con Tribuna Valladolid, reconoce que se dio cuenta de su identidad de género "desde que era muy pequeña".
"Yo era consciente de que algo fuera de lo usual me sucedía. Sentía que no era un niño como los demás y mis padres, cuando lo percibieron, me llevaron al psicólogo para tratar de atajar lo qué exactamente me pasaba", explica.
Aun así, no fue hasta que se hizo más mayor cuando tomó la decisión de comenzar una transición: "En torno a los 19 años di el paso y me lancé a conseguir ser lo que siempre había querido y lo que llevaba toda mi vida siendo, una mujer".
Asegura que su familia fue "fundamental" a la hora de dar este paso tan vertiginoso: "A la primera persona que se lo verbalicé fue a mi hermano mayor. Él es una de las personas más importantes de mi vida. Se lo tomó muy bien, obviamente. Mi gente siempre me ha apoyado".
No le gusta decir eso de que ha tenido "suerte" por contar con un entorno sano que ha sabido entender su situación y que le ha dado la mano en el camino: "Siempre me han dejado ser yo misma. De niña, jamás me prohibieron jugar con muñecas o utilizar ciertas prendas de ropa que a mí me gustaban. Esto debería ser lo lógico, aunque en muchas casas no suceda".
Pero como no todo el mundo lo tiene tan fácil, Abril comenzó hace unos años su "pequeña aportación" a la lucha del colectivo LGTBI, iluminando a quien quisiese fijarse en ella con su experiencia: "Quise que mi vida sirviese para quienes tenían ciertas dudas y comencé mi aventura en YouTube".
'El universo de abril' es un canal en el que la vallisoletana ha compartido decenas de vídeos en los que cuenta quién es, cómo ha llegado hasta donde está o, simplemente, en los que se divierte siendo ella misma.
Aunque el canal llega inactivo unos meses, todavía pueden encontrarse sus reflexiones, sus anécdotas y algunos trucos que pueden servir de ayuda a otras jóvenes transgénero que estén pasando por lo que ella vivió: "La edad te hace ver la vida de forma diferente. Yo no soy la misma persona que era hace diez años. Hay que ir aprendiendo y mejorando día a día".
El motivo que empujó a Abril a dejar de compartir vídeos en redes sociales fue su salud mental: "Recibía ciertas dosis de odio que me hacían mucho daño. El compartir tu vida hace bien a mucha gente pero puede llegar a dañarte a ti misma. Cuando te expones tanto, puedes pagar ciertas consecuencias".
Para la joven es "esencial" la colaboración dentro del colectivo: "Si nosotras no nos ayudamos, nadie lo va a hacer. Todo el mundo necesita un referente. Toda información y ayuda es bienvenida cuando te encuentras ante algo desconocido".
Aprovechando el Día Internacional de la Visibilidad Trans la vallisoletana hace un alegato para conseguir "una verdadera igualdad" y narra que, aunque cada día "existe una mayor representación y visibilidad" todavía "hay bastante camino que recorrer".
Y mientras muchos ven con prejuicios la Ley Trans en la que trabaja el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, las personas como Abril Frontela celebran que "se den pasos para despatologizar a las personas trans" y se les deje de tratar "como enfermos".
"Hacía falta una norma que dejase de obligarnos a pasar por un psicólogo o un psquiátra para tomar una decisión que, una gran mayoría, ya habíamos tomado casi desde que nacimos", sentencia.
Desde Madrid, visualiza "ciertas libertades" que quizá en Valladolid no logró alcanzar, al tratarse de una capital más pequeña: "Llegué a vivir ciertas situaciones incómodas en mi ciudad de origen. Y eso no significa que en Madrid no vaya a pasarme nada pero hay que reconocer que el ambiente es totalmente diferente".
La exyoutuber aconseja a aquellas jóvenes que estén planteándose tomar una decisión similar a la suya "que no tengan miedo y que sean fieles a sí mismas" porque, como a ella le gusta decir, "todo llega y hay que ser felices en el proceso hasta que alcanzamos nuestras metas".
Recuerdan que su jornada se ve prolongada más allá de las 15.00 horas cuando los procedimientos se prolongan para realizar trabajo de gestión
Se alza con este galardón por su gestión, compromiso con la innovación y la calidad al frente de una mercantil que, en 2026, cumplirá sus Bodas de Oro
El objetivo de 'Tiempo de Verano 2025' es fomentar el deporte, la actividad física y la convivencia en un entorno seguro