La convocatoria busca poner en valor la importancia del papel de la mujer y la sociedad, a la vez que hacer un llamamiento a la igualdad
Renault ante los aranceles de Trump: "No nos afecta, no exportamos a EEUU desde Castilla y León"
Calman así la preocupación respecto a posibles efectos en las plantas de Valladolid y Palencia
La empresa Renault ha recibido con calma el anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de gravar los automóviles de fuera de su país con aranceles del 25 por ciento. Desde la compañía han asegurado que sus dos plantas en Castilla y León, en Valladolid y Palencia, no exporta al gigante norteamericano por lo que "el tema de aranceles no nos afecta".
El anuncio de la Administración Trump de la imposición de aranceles del 25 por ciento a la importación de coches fue recibido este jueves con perspectivas dispares en la industria española de automoción La patronal de fabricantes, Anfac, aseguró en un comunicado recogido por Ical que las medidas "tienen un impacto limitado". Explica que desde España no se exportó ningún vehículo a Estados Unidos en 2024 "y todo apunta a que en 2025 continuemos por esta línea", por lo que "la afectación sería muy limitada para las fábricas españolas de automoción".
Anfac rechaza los aranceles decididos por el Gobierno estadounidense porque "las marcas de automóviles son operadores globales, operamos en todos los continentes respetando las reglas del comercio internacional y ninguna batalla comercial beneficia al consumidor ni a la industria de ninguna de las partes afectadas".
La patronal apunta que este tipo de situaciones avalan la necesidad de "contar con un mercado español y europeo fuerte que tenga cada vez más autonomía estratégica para evitar que el cliente sufra las consecuencias de las batallas arancelarias".
Componentes
En contraste con las previsiones de Anfac, la patronal de fabricantes de componentes de automoción, Sernauto, presagia un "fuerte impacto" de los nuevos aranceles sobre la industria europea de este negocio.
Los proveedores de automoción presentes en España diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluidos Estados Unidos y todos los que componen la Unión Europea.
"En el caso de que se impongan aranceles también a determinados componentes, la medida anunciada repercutirá de forma estructural en la cadena de suministro transatlántica. Por lo que se ha podido conocer hasta el momento, esta medida afectaría tanto a exportaciones directas desde España como a vehículos con componentes españoles integrados producidos en Alemania, Francia o México", señala Sernauto en una nota.
La asociación explica que Estados Unidos fue el octavo socio comercial del sector español e proveedores de automoción, con una cifra de facturación de 1.021 millones de euros. En el contexto global, suponen el cuatro por ciento de la cifra total de las exportaciones. "Aunque dicho porcentaje no es alto, es un mercado estratégico, con alto valor añadido y dependencias indirectas clave", señalan desde Sernauto.
Apunta además que la industria española de componentes cuenta con una importante implantación productiva en países como México, para cubrir el abastecimiento y necesidades de la industria local, y el establecimiento de aranceles les afectaría, directa e indirectamente, ya que la industria automotriz en México es una de las principales partidas, de mayor valor comercial, de las exportaciones de esta economía a Estados Unidos, y sería de las más afectadas por la aplicación de aranceles.
Sernauto pide que se priorice ahora la vía negociadora con Washington para encontrar soluciones que minimicen impactos negativos y favorezcan un comercio justo y equilibrado.
Cuerpo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cifró este jueves entre el uno y el dos por ciento la exposición directa del sector del automóvil español a los nuevos aranceles del 25 por ciento anunciados por la administración de Donald Trump a todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos.
Cuerpo lamentó la nueva medida al considerar que "no es la solución para el sector ni en Estados Unidos ni en el resto del mundo" y afirmó que un análisis concluye que esos aranceles impactarán en los precios para los propios estadounidenses.
Indicó que en torno a la mitad de los coches que se compran en Estados Unidos son importados y desde España la exposición directa del sector, incluyendo la venta de coches y de componentes, es "limitada", del entorno al 1-2 por ciento del total de exportaciones.
El ministro afirmó que Europa va a responder a este movimiento "en la justa medida" y "de manera proporcional". "Preferimos llegar a una solución negociada con Estados Unidos", afirmó el ministro, quien desveló que habrá una reunión "urgente" con el sector para valorar el impacto de estos aranceles y posibles soluciones.
Hereu
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, afirmó este jueves que el impacto de los nuevos aranceles es "moderado" para España. En declaraciones a los periodistas en Madrid, en el marco de un acto con la industria papelera, Hereu lamentó "el iniciar una dinámica de guerra comercial" ante los sucesivos aranceles procedentes de Estados Unidos.
Los últimos, anunciados ayer, miércoles, para los coches fabricados fuera de Estados Unidos tendrían un efecto "muy limitado" en las exportaciones de coches españoles, pues en 2024 fue "casi inexistente" este comercio. El ministro dijo que se está analizando el impacto en el sector de componentes español porque se exportan "muchos".
En resumen, dijo que el impacto es "medio, moderado, respecto a España" y advirtió de que "preocupa" la dinámica de guerra comercial y "Europa tendrá que tomar decisiones en consecuencia".
Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del voluntariado de las personas mayores y promover su participación activa en la sociedad
Este forma parte de una nueva estrategia del Consejo Europeo para hacer frente a amenazas como desastres naturales, pandemias y conflictos bélicos
La imagen, tallada por José Antonio Hernández Navarro, celebra el 25 aniversario de su bendición en la Santa Iglesia Catedral