El Ayuntamiento del municipio vallisoletano organiza la V edición del programa de fomento de la lectura
CINHOMO 2025 arranca con 51 títulos y los premios de Honor para Jorge Calvo y Consuelo Trujillo
La muestra, atenazada por las dificultades económicas, ha presentado su programación que incluye como novedad un ciclo de cine de Taiwán
La Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual de Castilla y León (CINHOMO), organizada por la Fundación Triángulo, vuelve un año más a las salas vallisoletanas en su vigésimo cuarta edición con un programa que ha sido presentado este vienes y que incluye importantes novedades como son los dos CINHOMO de Honor, que este año recaerán en el vallisoletano Jorge Calvo y la actriz gaditana Consuelo Trujillo, y la inclusión de un ciclo dedicado al cine de Taiwán.
A pesar de las dificultades económicas que atraviesa este evento, el festival ha vuelto a salir adelante gracias a su "consistencia", tal y como ha señalado la concejala de Eventos, Turismo y Marca Ciudad, Blanca Jiménez. Si bien, es principalmente gracias al trabajo voluntario de sus organizadores que este evento sigue adelante con un presupuesto de tan solo 22.000 euros. "El Ayuntamiento nos ayuda con 15.000 euros, pero desde el año pasado nos cobran las salas municipales, algo que antes no pasaba", ha explicado la coordinadora, Yolanda Rodríguez. Igualmente, la obtención de financiación autonómica -a pesar de incluir el nombre de Castilla y León y el logo de la Junta- es cero. "Había una línea para festivales de cine, pero el año pasado cambiaron los criterios y es necesario tener un presupuesto mínimo de 60.000 euros para poder optar a una ayuda de 3.000", ha añadido.
Así, con mucha voluntad, la edición número 24 de este festival dará comienzo el próximo día 2 y hasta el próximo día 6, periodo en el que será posible disfrutar de los 51 trabajos presentados y llegados desde todo el mundo en tres salas distintas: el LAVA, la Sala Delibes del Teatro Calderón y los Cines Casablanca.
Gala inaugural y de clausura
CINHOMO dará comienzo el próximo miércoles, día 2, a las 19:30 horas, en una gala inaugural que se celebrará en el LAVA y que, como novedad, abrirá por primera vez la muestra con un corto documental, 'Ciao bambina', codirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste ganador del mejor cortometraje en el Festival de Málaga y nominado a los Goya 2025. La gala estará presentada por la actriz y creadora teatral María San Miguel y contará con la actuación de la cantante vallisoletana Rocío Torío. Además, se entregará el CINHOMO de Honor al actor vallisoletano Jorge Calvo, a quien se reconocerá por su larga trayectoria en teatro, cine y televisión.
Mientras, la gala de clausura tendrá lugar el domingo, día 6, tendrá lugar en la Sala Delibes del Teatro Calderón y contará con la periodista y DJ Laura Macías. En esta ceremonia, se hará entrega del otro CINHOMO de Honor, que recae en la actriz gaditana Consuelo Trujillo, creadora, maestra de actores y directora de teatro, además de investigadora en procesos artísticos. Se cerrará el festival con la proyección del largoetraje 'Reír, cantar, tal vez llorar', de Marc Ferrer.
Ciclo de cine Taiwanés
En esta edición se proyectará un ciclo de cine taiwanés llamado 'Abriendo caminos de Libertad', en colaboración con la Oficina Económica y Cultural de Taipei. Tal y como recordó Yolanda Rodríguez, Taiwán fue el primer país en reconocer el matrimonio igualitario en Asia. El ciclo proyectará dos largometrajes. 'The river' y 'Spider Llies'. En la sección 'Caleidoscopio', se proyectará la película 'Slow', en la que se trata no solo la asexualidad, un tema poco comentado en la temática LGTBIQ+, sino también las capacidades diversas.
Sección de largometrajes
Serán 12 los títulos que compitan en la Sección Oficial de largometrajes cuyo ganador decidirá un jurado integrado por Sofía Corral, Fernando García Ruis y Juan Martín Gómez. Además, se programa la proyección de otros cuatro trabajos fuera de concurso.
Juan López, coordinador de la sección de largometrajes del festival, desgranó los títulos de ficción que podrán verse durante esta edición, llegados desde España, Brasil, Suecia, Argentina, Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica, México, Lituania y Taiwán.
Así, se proyectará 'El Jockey' del argentino Luis Ortega y protagonizada por Úrsula Corberó y Nahuel Pérez Biscayart; 'Ponyboi', un thriller con protagonista intersexual que se estrenó en Sundance; 'Reas', de Lola Arias que ganó el premio Sebastiane en el Festival de Donostia o 'Los domingos mueren más personas', que se presentó en el Festival de Cannes. También se exhibirá la ganadora del Teddy Award en la Berlinale 2024 'Crossing', del georgiano Levan Akin, cuya película 'Solo nos queda bailar' ganó la Espiga Arcoíris en la Seminci 2019. La taiwanesa 'Who'll stop the rain' completará la mirada a la cinematografía de ese país, como una muestra del cine que se hace allí hoy en día, mientras que el "descacharrante" musical belga 'Las reinas del drama' narra un tumultuoso romance lésbico a lo largo de varias décadas, en el contexto de un 'talent show' tipo 'Operación Triunfo'.
Cortometrajes
En cuanto a los cortos, se han seleccionado 21 que se programarán en tres sesiones, con obras procedentes de Chile, Venezuela, Argentina, Brasil, Alemania e Italia, que se proyectarán del 4 al 6 de abril en los Cines Casablanca, con la presencia de directoras y directores que presentarán sus trabajos.
Documentales
Por su parte, el XVIII Ciclo Documental de Derechos Humanos y Diversidad Sexual incluirá 14 trabajos de ocho países, que según detalló Juan Bautista, también del equipo organizador, narran "historias reales de personas reales", procedentes de países como Irán, Argentina, Colombia, Paraguay o Grecia, que siguen tratando de problemas para mostrar libremente las preferencias de cada uno.
Entradas
Para la sección de largometrajes, los precios serán de 6 euros, para una sesión, mientras que los cortos, tendrán un precio de 4 euros por sesión. El bono de cinco películas cuesta 25 euros.
Habrá descuentos para estudiantes, parados y menores de 26 años, de modo que habrá sesiones diarias de lunes a viernes, a las 17:00 horas, a un precio de tres euros para estos colectivos siempre y cuando presenten Carné joven, de desempleado o de estudiante.
Igualmente, se establece descuento para asociados de la Fundación Triángulo, para quienes se cobrará 2,5 euros la sesión de ficción y un euro, la de cortometrajes.
Las entradas para el ciclo de documentales son gratuitas, si bien los asistentes pueden aportar la donación que estimen oportuna para ayudar a sufragar el festival.
Su director, Javier Pérez Lázaro, ha subrayado que esta iniciativa busca que Olmedo sea una ciudad de teatro "en todos los sentidos"
El festival continuará este domingo con su último taller 'Cocinando cuentos del Siglo de Oro', a cargo de Rosa Encinas
La muestra, promovida por Castilla y León Film Commission, da a conocer las cinco rutas cinematográficas ilustradas presentadas en la última edición de FITUR