Del toque militar al sentimiento cofrade: el cambio que marcó un antes y un después en la Semana Santa de Valladolid
Zahara: "Siempre recordaré Valladolid por aquel día de 'chigüeno' desde el que me sigue mucha gente"
La artista actuará el próximo 26 de abril en la Feria de Valladolid como parte del cartel del Vibra Mahou Fest
La cantante Zahara actuará el próximo 26 de abril en Valladolid en el Vibra Mahou Fest, dentro de su gira nacional, con su sexto disco 'Lento Ternura' con un show que promete reflejar la versatilidad y el amplio registro de la reconocida artista.
La cantautora, que es una de las artistas de infie folk más famosas de la escena española, regresa a la capital del Pisuerga con un emocionante show que completará una jornada musical en la Feria de Valladolid en la que también estarán presentes Ani Queen, Siloé o Barry B.
PREGUNTA: ¿Cómo está funcionando 'Lento Ternura'?
RESPUESTA: De una manera muy bonita, la verdad. Ha tenido un impacto distinto de 'PUTA', lógicamente, y eso también lo agradezco porque estoy viviendo este lanzamiento desde un lugar distinto, con más calma, donde mis fans han entrado en el disco poco a poco valorándolo, no desde la inmediatez, pero sí desde la calma, así que perfecto. Es justo de lo que trata el disco.
P: ¿Cuánto de diferente tiene este nuevo album con respecto a lo que vimos en 'Puta'?
R: 'PUTA' fue un disco visceral y 'Lento Ternura' es un disco reflexivo, filosófico me atrevería a decir. Siento que es la consecuencia directa de haber escrito 'PUTA' y de haberlo vivido.
P: ¿De dónde viene el concepto que se aborda en 'Lento Ternura'?
R: Precisamente de esa transición. Necesitaba salir de la narrativa en la que había entrado con PUTA y buscaba vivir y saber quién soy al margen de ese disco. Y ahí empecé a buscar algo más que la violencia, a reescribirme desde un lugar amable observando aquellas otras cosas de mi vida, a entender la velocidad con la que sentimos, producimos, consumimos y cómo esa dinámica nos ha llevado a insensibilizarnos, a dejar de cuidarnos y de cuidar al otro.
P: ¿Cuál es su canción favorita del álbum?
R: Va cambiando según el día. Me siento muy orgullosa de una canción como 'La ternura' porque creo que resume perfectamente las emociones de este disco. En directo me encanta '¿Era esto la vida?' y 'Soy de un pueblo pequeño' es de esas canciones que me hace muy feliz haber escrito.
P: ¿Cómo fue la experiencia de producirlo en solitario?
R: Fue parte del proceso de reencuentro conmigo misma. Necesitaba encontrarme y esa búsqueda pasaba por saber quién era no solo en la composición sino tambien en los sonidos que conforman este disco. Han sido muchas horas sentada frente a mi ordenador o mis instrumentos y ha sido un viaje de aprendizaje y emociones brutal. Al principio, lógicamente, tardaba mucho y no conseguía llegar a donde me había planteado, pero encontraba otros lugares igualmente interesantes. Pero, con el tiempo acabé yendo a canción por día cogiendo un dominio y una soltura de la que me siento muy orgullosa. Ha sido un crecimiento personal y profesional brutales.
P: Ha producido también para otros artistas últimamente, ¿se abre un universo nuevo para Zahara?
R: Creo que sí y me hace mucha ilusión, sinceramente. Creo que hay un camino precioso ahí por descubrir y me encantaría hacerlo para más gente aún. Tengo un estudio en casa con Martí y las personas que han pasado por él han dejado algo y han entendido nuestro proceso y participado de él. Es muy enriquecedor.
P: ¿Cómo de importante es la música en la vida de Zahara?
R: Es un faro, una guía, un salvavidas. Ha estado siempre y en ella me siento yo misma, feliz. Me gustan todos sus procesos. La composición, la grabación, producción, el escenario... Cada lugar tiene algo diferente además, es inagotable.
P: ¿Qué expectativas tiene de su actuación en el Vibra Mahou Fest del próximo 26 de abril?
R: Será uno de los primeros conciertos de esta gira y eso lo llena de nervios únicos. Tengo muchas ganas de tocar estas canciones y que se vea todo el show que hemos preparado.
P: ¿Por qué no podemos perdernos este evento musical en Valladolid?
R: Bueno, quien me conozca y a quien le gusten mis canciones va a encontrarse a esa Zahara que conocen en estado puro. He intentado reunir aquellas canciones míticas que han formado parte de mi repertorio en los últimos años y tratar de que las nuevas, quizá desconocidas para alguna parte del público, estén presentadas con un show diferente que les llame la atención y les enganche. Ojalá sea así.
P: ¿Qué opinión le merece su público vallisoletano?
R: Tengo recuerdos preciosos de mis primeros conciertos allí, en salitas pequeñas, con el público muy cerca, sudando conmigo. Conservo fans de hace más de 15 años que siguen viniendo allá donde voy. Siempre me ha tratado muy bien esta ciudad, la verdad.
P: ¿Algún recuerdo o anécdota especial que haya vivido en Valladolid?
R: Cuando en el Café Teatro, hace una eternidad, hacía tanto calor y había tanta gente que sudaba hasta el techo. Ese día, acabamos llamando a la ciudad Vallacalor. En un momento me empezaron a gritar "mucho y bueno" pero yo no entendí que decían y preguntaba ¿chigüeno? Fue una anécdota tontísima, pero a día de hoy cuando toco allí y digo "chigüeno" siempre hay quien me levanta la mano y sé que estuvo allí.