TRIBUNA comparte una galería con fotografías de las dos procesiones que se han celebrado este 15 de abril en la ciudad
El Sermón de las Siete Palabras contará con un interprete de lengua de signos
El Ayuntamiento ofrecerá un espacio reservado para personas con movilidad reducida en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor
El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado, junto con la Junta de Cofradías de Semana Santa e Impulsa Igualdad Castilla y León una serie de medidas para que todos los ciudadanos puedan disfrutar de estos días en la ciudad.Entre ellas, se encuentra un espacio reservado para personas con movilidad reducida en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, y un interprete de lengua de signos en el Sermón de las Siete Palabras.
El pasado 4 de abril, durante el pregón de la Semana Santa realizado por el obispo Aurelio García, ya se contó con un intérprete en esa modalidad. Ahora, el próximo Viernes Santo un intérprete en lengua de signos hará más accesible a las personas con dificultades auditivas el tradicional Sermón de las Siete Palabras que pronunciará en la Plaza Mayor de Valladolid
Tradición centenaria
La próxima cita con la lengua de signos será el Viernes Santo en la Plaza Mayor durante el Sermón de las Siete Palabras, heredero de las prédicas que durante el tiempo de Pasión se celebraban durante los siglos XVI y XVII en ese mismo lugar, delante de la fachada del convento de San Francisco, desaparecido tras las desamortizaciones.
Esta ceremonia, recuperada en 1943, recuerda los sermones generalmente admonitorios, penitenciales y catequéticos, protagonizados por selectos oradores escogidos generalmente en órdenes religiosas, principalmente dominicos.
Se estructura en torno a las siete frases o palabras que Cristo dijo en la Cruz antes de expirar, y que motivan una reflexión espiritual que los oradores (arzobispos, obispos, abades, sacerdotes de prestigio...) ponen en relación con algún acontecimiento de orden social y religiosa para extraer, en cada caso, una reflexión moral.
Al aire libre
Se celebra al aire libre en un estrado situado en la fachada donde estuvo el convento de San Francisco, con un escenografía de luto riguroso, sarga y terciopelo negro, delante de los siete pasos (con otros tantos crucificados) que representan cada una de esas siete palabras.
Estas son "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen"/ "Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso"/ "Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre"/ "¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?"/ "Tengo sed"/"Todo está cumplido"/ y "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".
El encargado de glosarlas este año, al mediodía del Viernes de la Cruz cuando expiró Cristo -entre la sexta y nona equivalentes a las 12 y 15- el sacerdote diocesano José San José Prisco, catedrático de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Salamanca y miembro de la Comisión Canonística del Sínodo de Obispos.
Lo hará delante de representantes de instituciones civiles, militares, diplomáticas eclesiásticas, fieles y miembros de las veinte cofradías de Valladolid, único acto de la Semana Santa en que se reúnen, horas antes de hacerlo por segunda vez durante la Procesión General, que también tendrá un sitio reservado para personas con movilidad reducida.
Prólogo a caballo
El Sermón tiene un prólogo pintoresco y costumbrista a través de un pregón que vocea un cofrade de las Siete Palabras, montado a caballo y escoltado por otras monturas, en diferentes puntos de la ciudad para convocar a los feligreses a asistir a la Plaza Mayor.
Y lo hace a través de la lectura de un soneto, diferente cada años, que en esta ocasión firma el periodista vallisoletano David Frontela y declamará por las calles, como es habitual, el cofrade Álvaro Gimeno, en diferentes puntos, el último ya en la Plaza Mayor minutos antes del Sermón.
La procesión partió, a las 22.30 horas, de la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, la sede de la Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna
La capital del Pisuerga reunió a miles de personas para volver a vivir uno de los mejores momentos de la Semana Santa bajo la mirada de la calle de la Amargura
Recorridos y horarios de este miércoles 16 de abril