La UEMC reúne a 160 profesionales de la educación para mejorar la identificación y el apoyo a estudiantes

El XVII Encuentro de Orientadores congrega el 7 de abril a prestigiosos expertos para debatir sobre los desafíos en la detección y atención de estos alumnos

imagen
La UEMC reúne a 160 profesionales de la educación para mejorar la identificación y el apoyo a estudiantes
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La identificación temprana, el desarrollo del talento y la respuesta educativa a estudiantes con altas capacidades centrarán el XVII Encuentro de Orientadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), que se celebrará el próximo lunes, día 7 de abril en Valladolid. Este evento reunirá 160 expertos, docentes y orientadores para abordar los reto persistentes en este ámbito, como la falta de formación específica, los estereotipos sociales y la necesidad de enfoques personalizados que equilibren el potencial intelectual y el bienestar emocional.

El encuentro busca convertirse en un espacio de diálogo práctico para intercambiar experiencias, buenas prácticas y herramientas innovadoras. Según datos recientes, entre el 7% y el 10% de los estudiantes en España presenta altas capacidades, aunque muchos permanecen sin identificar debido a barreras en la detección y seguimiento.

La jornada arrancará a las 10.00 horas con una ponencia a cargo de Roberto Ranz, psicólogo clínico y director de Innovación Educativa de la Fundación ASTI. Ranz, especialista en altas capacidades y desarrollo del talento, profundizará en los modelos internacionales de desarrollo del talento y compartirá claves prácticas para la evaluación e identificación de estos estudiantes, destacando la importancia de superar estereotipos y enfoques homogéneos.

Posteriormente, Marta Tourón, doctora en Educación especializada en diagnóstico e intervención del alumnado con alta capacidad, asesoramiento familiar y formación de profesores, presentará los elementos claves del Modelo SEM (Schoolwide Enrichment Model). Esta innovadora metodología, diseñada para enriquecer el currículo escolar, busca transformar las aulas en espacios donde todos los alumnos puedan explorar sus intereses y desarrollar su creatividad. Tourón ofrecerá ejemplos concretos de su aplicación en centros educativos y recursos para que docentes y orientadores implementen proyectos transversales que vayan más allá de la enseñanza tradicional.

El evento reservará un espacio destacado para una mesa redonda en la que se incorporará la visión de las familias y otra opinión experta del proceso de aprendizaje para abrir el debate. Serán los protagonistas de las ponencias previas, acompañados por Marta Peña Ramos, doctora en Psicología de la Salud y profesora de Grado y Máster en la UEMC, y Rubén Parra, presidente de la Asociación de Altas Capacidades de Castilla y León, quienes debatirán sobre la colaboración entre instituciones, familias y centros educativos para crear entornos inclusivos para estos estudiantes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App