Valladolid recibe a la caravana de tractores extremeños rumbo a Bruselas

Tres tractores de Apag Extremadura Asaja recorrerán cerca de 2.000 kilómetros en defensa del sector agrario

imagen
Valladolid recibe a la caravana de tractores extremeños rumbo a Bruselas
Foto: Rubén Cacho/ Ical
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

De Extremadura a Bruselas para alzar su voz en defensa del sector agrario. Casi 2.000 kilómetros que recorrerán un grupo de ocho personas de Apag Extremadura Asaja a bordo de tres tractores y dos vehículos de apoyo.

La Plaza Zorrilla de Valladolid ha recibido a la caravana en la segunda parada de su viaje, donde han sido recibidos por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero,  la teniente de  alcalde Irene Carvajal, y el presidente de Asaja Valladolid, Juan Ramón Alonso.

Estos agricultores buscan alzar la voz y llevar sus demandas hasta el Parlamento Europeo. Entre sus reclamaciones piden una nueva PAC con un presupuesto justo y sin recortes, denuncian como cada vez "tienen más obligaciones, limitaciones y prohibiciones sin recompensa alguna".

Reclaman incluir cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países, "exigir que el producto que se importe a un país de la Unión Europea lo haga en las mismas condiciones que se ha impuesto a nuestros agricultores y ganaderos, en cuanto a normas ambientales, sanitarias y de bienestar animal", explican desde Apag Extremadura Asaja.

"Vinimos desde Extremadura y vamos a llevarlas reivindicaciones de todo el campo español a Bruselas a ver si de una vez por todas nuestros europarlamentarios las escuchan y se enteran de que hay que hacer las cosas con sentido común, y sobre todo legislar cerca del campo", ha expresado a su llegada Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja.

Desde Asaja Valladolid, su presidente, Juan Ramón Alonso, ha querido animar a la caravana, "es un viaje largo, pero después de ver a la gente que forman este convoy van a llegar y van a defender los derechos de los agricultores y ganaderos".

También ha querido expresar los problemas actuales del campo vallisoletano, "con la firma del tratado con Mercosur se puede ir al 'garete' el cultivo de la remolacha, que da muchos puestos de trabajo y crea mucha riqueza". "Tenemos un problema con los cereales, los precios están por debajo de los costees de producción, el cereal hoy por hoy no es rentable producirle en castilla y león, y sabemos que  es cultivo importantísimo", ha expresado Alonso.

La teniente de alcalde, Irene Carvajal ha querido mostrar su apoyo a los agricultores extremeños, "entendemos que las reivindicaciones de Asaja Extremadura son nuestras reivindicaciones, la necesidad de proteger al campo y a nuestra soberanía alimentaria y de poner sentido común en todas estas políticas".

Por último, el acalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha querido felicitar a los miembros de este convoy por la iniciativa, "saben mi compromiso personal con los agricultores y ganaderos, Valladolid es una ciudad y provincia que tiene un compromiso clarísimo".  

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App