Borja Lara: "Hay un montón de actividades deportivas a las que no se les da la repercusión que merecen"

El gerente de la Fundación Municipal de Deportes, que concede una entrevista a TRIBUNA, se jubilará tras 36 años en el cargo

imagen
Borja Lara: "Hay un montón de actividades deportivas a las que no se les da la repercusión que merecen"
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 8 min.

Pensar en la Fundación Municipal de Deportes es pensar en Borja Lara (Valladolid, 1959). Su figura, ligada desde el año 1989 a la Fundación, pasará a la historia a partir de este verano, ya que tomó la decisión de jubilarse, siendo consciente de que "lo echará de menos", como bien reconoce en esta entrevista.

Lara analiza, en declaraciones a TRIBUNA, su paso por la Fundación asegurando que su sueño no era gestionar el presupuesto destinado a mejorar las instalaciones deportivas, sino el de dar patadas a un balón. Es más, el padre de un servidor no se olvida de "lo bien que jugaba". "Había pocos como él", comenta.

En este sentido, Borja reconoce que estuvo cerca de fichar por el Real Madrid, pero esa oportunidad le llegó "cuando estaba cojo" tras pasar por el quirófano más veces de las debidas después de una primera intervención que acabó con su carrera como futbolista. A partir de ese momento, "el resto es historia".

PREGUNTA: ¿Cómo surgió la oportunidad de ser gerente de la Fundación Municipal de Deportes? Me consta que ese no era su objetivo.

RESPUESTA: Efectivamente. Como bien dices, yo tenía otras perspectivas profesionales. Dos amigos que trabajaban en el Ayuntamiento me liaron para presentarme. Tuve fortuna y el resto es historia.

P: ¿Ya había dejado el fútbol?

R: Sí. De hecho, ya estaba en la Universidad. Es decir, en otro mundo muy distinto a este.

P: ¿No echaba de menos, en aquel momento, dar patadas a un balón?

R: Sí, esa era mi ilusión. El único que se divierte en el deporte es el que lo hace. Los entrenadores sufren mucho… y lo entiendo, pero sigo pensando que el que se lo pasa bien es el jugador.

P: ¿Y no le daba miedo mentalizarse?

R: Ya han pasado muchos años... Renuncié muy pronto a dar patadas a un balón (ríe). Es cierto que fue un poco frustrante porque tuve que pasar varias veces por el quirófano. Mi objetivo era llegar lo más lejos posible en el fútbol y, sobre todo, con mi Real Valladolid.

P: ¿Pudo vestir de blanco?

R: … (ríe). Sí, creo que el Real Madrid quiso ficharme, pero cuando se interesó, yo ya estaba lesionado. Había una opción de compra y a cambio iban a venir algunos jugadores cedidos.

P: Jugó en el viejo José Zorrilla...

R: Sí. De hecho, fue en mi última temporada en el equipo cuando cambiaron el estadio, pero en esos momentos ya estaba cojo.

P: Una pena que las operaciones no salieran bien...

R: Se suponía que me había operado el mejor cirujano de España, que era el señor Cabot. Por sus manos pasaban los mejores futbolistas. El mismo día que me opera a mí, también le operan a otros seis. Operó a siete en un solo día. Tuve que operarme en Valladolid y, a partir de ese momento, ya pude jugar, aunque con serias dificultades. Sabía que esos eran mis últimos años. Estaba cojo.

Por eso, pensé en hacer una carrera universitaria para ser, en un futuro, catedrático. La carrera que estudié fue Economía y Hacienda.

P: Me imagino que se siente identificado cada vez que se dice eso de "después de una lesión, ese ya no va a volver a jugar como antes..."

R: Sí, pero date cuenta que los futbolistas de ahora se rompen el ligamento cruzado y seis meses después ya están jugando otra vez. Antes esto era impensable.

P: ¿Y no quiso estar ligado, de alguna u otra forma, al fútbol?

R: No, porque lo único que quería era jugar. Es cierto que entrené a chavales, a infantiles y a juveniles... Lo pasaba bien, pero esa no era mi ilusión.

P: Tampoco lo era ser el gerente de la Fundación Municipal de Deportes...

R: Sí, pero aquella charla con mis dos amigos me cambió la vida. La primera vez que entro en esta casa fue el 2 de enero del año 1989. Reconozco que no sabía dónde me había metido. Estaba un poco perdido. Me había documentado, pero la realidad era otra. La Fundación, ya por aquel entonces, era muy importante y muy potente.

P: ¿Cuáles eran sus funciones?

R: Las mismas que ahora (ríe). Han pasado muchos años, pero las funciones no han cambiado demasiado. Las vas haciendo sobre la marcha. ¿Qué diferencias hay? Que ahora hay más personal, más presupuesto, más instalaciones y más programación deportiva que antes. Hemos crecido mucho.

P: ¿Lo considera un cargo político?

R: Entiendo la pregunta, pero no me gustaría definirlo como tal. Es un cargo que requiere una gran responsabilidad y no quiero vincularlo con la política.

P: ¿Se imaginaba que iba a estar tantos años como gerente?

R: ... (ríe). La verdad es que no. En el 1992, tres años después de entrar en la Fundación, me planteé dejarlo. Tenía morriña universitaria (ríe de nuevo). Pero ser gerente de la Fundación Municipal de Deportes no te permite meditar mucho alguna decisión, sino actuar sobre la marcha. Va todo seguido. No me dio tiempo ni siquiera a reflexionar. Esa fue la única vez que, de verdad, pensé en tirar la toalla porque quería volver a la Universidad.

P: ¿Tampoco se planteó ser concejal?

R: Eso... nunca. Nunca tuve interés de ser concejal y tampoco me lo plantearon.

P: Entonces, ¿de qué se siente orgulloso?

R: Me siento responsable tanto de lo bueno como de lo malo. Sé que hay algunas cosas que se han hecho mal, pero me enorgullece lo mucho que ha crecido el deporte en Valladolid. Es una ciudad potente deportivamente hablando, cosa que no reconocen aún los vallisoletanos. Tenemos una potencia deportiva muy grande y lo pasamos por alto.

P: ¿Cree que es porque muchos ciudadanos solo se centran en el Real Valladolid?

R: Más que los ciudadanos, diría que los periodistas. Siempre habláis mucho de fútbol. Sé que también de baloncesto, de balonmano, de rugby... pero al resto les tenéis olvidados. Hay un montón de actividades deportivas a las que no se les da el bombo que se merecen. Valladolid es una ciudad que respira deporte por los cuatro costados.

P: ¿Y a usted no le pasó? Me imagino que estaba más centrado en el fútbol por su sueño que en otros deportes...

R: Me ha tocado conocer todas las modalidades deportivas. Las conozco bastante bien porque muchas pasan por aquí de manera habitual. A todas las he visto crecer.

P: ¿Tiene alguna espina clavada?

R: Sí... no haber hecho más cosas. Por ejemplo, tenemos un problema con la cubierta del Polideportivo Pisuerga. Recuerdo lo mucho que sufrimos para sacar adelante el nuevo polideportivo del barrio de Las Delicias. Ha habido cosas negativas, y lo reconozco, pero forman parte del día a día.

P: ¿Cree que necesita la ciudad otro polideportivo para liberar a otros, como el propio Pisuerga?

R: Sí. Valladolid necesita otro polideportivo. Se va a construir otro, al que hemos calificado de escolar, en el Miguel Delibes, pero se le va a dar un segundo uso. Ese centro servirá para las clases y actividades extraescolares hasta las 18.00 horas y, a partir de ese momento, se podrá utilizar para acoger eventos deportivos.

P: ¿Y algún polideportivo polivalente? Me refiero a que no acoja solo eventos deportivos, tal y como hace el Pisuerga con los conciertos...

R: Si tuviéramos más polideportivos, tendríamos la ventaja de acoger más actividades deportivas y eventos. Pero quiero dejar claro que un polideportivo lleva consigo costes de mantenimiento. Cada vez que se abre una puerta… es un dineral.

P: ¿No se ha hecho una lista de objetivos a cumplir antes de marcharse?

R: Sí... lo reconozco (ríe). Tengo una libretilla donde apunto varias ideas que han quedado pendientes. Entre ellas, está la actualización de Pepe Rojo y el plan para renovar los campos de hierba artificial de fútbol que algunos tienen 15 o 16 años de vida… El fútbol mueve mucho. En el fútbol, por ejemplo, hay más licencias federadas que si se juntaran las del resto de deportes.

P: ¿Y no tiene, entre sus objetivos, que no haya goteras en el polideportivo Pisuerga?

R: Se han hecho muchas mejoras en los últimos tiempos en ese polideportivo, pero nos falta la sustitución de la cubierta. Está muy tratada de reparaciones y parches que se han hecho a lo largo de los años. Tenemos un informe en el que nos avisa de que en esa cubierta ya no caben más reparaciones. Hay que intentar financiar de alguna manera esa mejora porque es necesaria.

P: Son temas donde Borja Lara habrá ejercido de mediador en muchos casos...

R: ¡Y tanto! En esta mesa, donde estamos haciendo la entrevista, han pasado muchas cosas, muchas discusiones, muchas reuniones...

P: ¿Y con el UEMC Real Valladolid Baloncesto también?

R: Con el club de baloncesto hablaba más antes que ahora. Recuerdo charlas cuando el club entró en concurso de acreedores. Sé que tienen problemas, pero espero que se solventen.

P: ¿Le preocupa su situación? El Real Valladolid CF, por ejemplo, está en descenso...

R: Me preocupan mucho ambos. Desde el punto de vista mediático, son los dos grandes emblemas del deporte vallisoletano. Es preocupante que los dos estén en crisis.

P: Destacaba la cantidad de reuniones que ha mantenido. ¿Con Ronaldo ha hablado alguna vez?

R: Tuve un primer contacto con él cuando llegó a la ciudad, pero con los que he hablado más es con Matthieu Fenaert y David Espinar.

P: ¿Le ha sorprendido esta manera de actuar del brasileño?

R: Desgraciadamente, sí. Generó mucha ilusión cuando vino, pero las expectativas cayeron en muy poco tiempo. Fue una desgracia, pero hay que recordar que el que compró al Club fue él. Es decir, es su equipo y es su propiedad. Escucho los gritos de 'Ronaldo, vete ya', pero él sigue siendo el propietario. Él decide vender o no. A mí me preocupa a quién se lo venderá y cómo hace este proceso.

P: ¿Cómo valora el movimiento político que ha surgido?

R: No me gusta. Es un tema empresarial. El papel de la administración es apoyar, en la medida de lo posible, la estabilidad del Club, pero no puede irse más allá.

P: Usted vivió la época del exalcalde Tomás Rodríguez Bolaños cuando decidió dar un paso hacia adelante...

R: Lo viví en primera persona, estuve presente en las reuniones. Son dos momentos totalmente distintos. Recuerdo que había que suscribir un capital, que fue ofrecido a los abonados, pero se cubrió un porcentaje mínimo. El Club corría el riesgo de descender. Bolaños animó a una serie de inversores locales y entraron en la entidad.

P: ¿Le gustaría que ahora pasara lo mismo?

R: A mí me gustaría que la responsabilidad del Club se quedara en Valladolid. Me encantaría que fuesen inversores locales los que apostasen por el Club.

P: Al hilo del Real Valladolid, los accesos al José Zorrilla necesitan una mejora...

R: Ya estamos trabajando en ello. Es lógico que que se haga.

P: El alcalde también quería remodelar el estadio...

R: Es una muy buena idea, pero no es fácil financiarlo.

P: Por último, el Ayuntamiento de Valladolid presentó el pasado 19 de marzo la candidatura 'Valladolid Ciudad Europea del Deporte 2026'. ¿Se lo merece?

R: Se consiga o no se consiga, Valladolid siempre será Ciudad Europea del Deporte. Nos lo hemos ganado a pulso. La ciudad, en el aspecto deportivo, está muy bien considerada.

P: ¿Qué conclusión saca de las reuniones que ha mantenido con los evaluadores?

R: Creo que los evaluadores se han ido de la ciudad con muy buenas sensaciones. Les enseñamos las diferentes instalaciones que hay en Valladolid. Quedaron sorprendidos. Hay que ser optimistas.

4 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 12 horas
Cómo me alegra saber que este es Borja, la promesa del R. Valladolid cuando acabábamos de ascender a Primera en el '79. Qué pena su lesión, porque hubiera sido un grande no sólo del Valladolid sino de todo el fútbol español, era buenísimo.
1
usuario anonimo hace 18 horas
Lo primero que tenías que hacer es arreglar el Pabellón y cubrir los gastos que ocasionen las goteras en la pista a los que alquilan las instalaciones y al tiempo dejar paso a una persona adecuada y experta al mando de la Fundaxion y no a ti que vives del cuenro
-1
mariina cocacola hace 2 horas
El desconocimiento es la madre del atrevimiento. Y además eres un miserable
1
usuario anonimo hace 15 horas
Por eso lleva tantos años, por lo mal que lo ha hecho...jajaja. Los presupuestos no dependen de él que hablas sin tener ni idea que es lo normal en España.
1
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App