Se trata de una reivindicación histórica del centro, ya que hasta ahora los alumnos tenían que desplazarse hasta el colegio Cristóbal Colón
VTLP llevará al Pleno la reapertura del parking de la Plaza de la Solidaridad tras años cerrado
Pedirán un estudio de viabilidad para hacer las reparaciones necesarias y poder poner en marcha las 287 plazas de este espacio propiedad del Ayuntamiento
El Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) buscará que se dé respuesta a uno de esos problemas de la ciudad que se enquistan y, por ninguna razón, se convierten en eternas promesas. Los vecinos del barrio de la Victoria quieren una solución para el aparcamiento subterráneo de la plaza de la Solidaridad, que lleva años cerrado. Es por esto, y tal y como ha explicado Rocío Anguita, portavoz de VTLP, que el lunes en el Pleno Municipal su formación llevará una moción para solicitar un estudio de viabilidad y la consiguiente reapertura de una dotación que podría descongestionar las calles del barrio de vehículos aparcados en superficie.
"Es un parking que está hecho desde 2007, en 2011 se hizo una concesión, pero la concesionaria quebró y el Ayuntamiento terminó rescatando ese parking, que es de su propiedad", ha recordado la concejala.
En total, son 287 plazas que en estos momentos están sin utilizar, divididas en tres plantas subterráneas. "Lo que queremos, y también con los vecinos de la Victoria piden, es que se haga un plan de viabilidad de este parking, se vea qué arreglos finales hay que hacer -porque es un parking que tuvo problemas de inundación que se solucionaron poniendo unas bombas- y que se hagan los arreglos pertinentes", ha señalado.
Una reapertura daría aire a una zona con escasez de plazas de aparcamiento en superficie, siempre y cuando se establezcan unos precios viables para los vecinos del barrio."Se tiene que hacer un plan de viabilidad y un plan de uso junto con los vecinos y con los comerciantes del barrio de La Vitoria, que creen que sería importante tener una parte para residentes y una parte de rotación", ha asegurado. Sobre la gestión, Anguita ha remarcado que en su moción incluirán la petición de que la gestión del parking sea "pública, igual que se está haciendo el parking de la Plaza Mayor, a través de Auvasa".
Una historia de desastre desde la inauguración
La historia del aparcamiento subterráneo de la Plaza de la Solidaridad comienza el 19 de febrero de 2011, fecha en la que fue inaugurado. Desde sus inicios enfrentó dificultades, ya que pocos vecinos pudieron acceder a las plazas debido a los altos precios y a las malas condiciones del estacionamiento. En 2016, el Ayuntamiento de Valladolid ordenó su cierre cautelar por motivos de seguridad y salubridad.
Tras el cierre, se realizaron diversos estudios y propuestas para su reapertura. En 2017, el Consistorio anunció la realización de un estudio de viabilidad económica para reabrir el aparcamiento. Posteriormente, en 2018, la Junta de Gobierno acordó liquidar el contrato de concesión con la empresa Teconsa sin reconocer indemnización alguna.
En julio de 2020, la Asociación Vecinal 'Los Comuneros' visitó el aparcamiento con varios representantes de distintas áreas del Ayuntamiento quienes pudieron confirmar que las dos plantas inferiores estaban completamente llenas de agua.
A pesar de las promesas y estudios, el aparcamiento ha permanecido cerrado, afectado por inundaciones recurrentes. En 2021, la citada Asociación exigió una solución al Ayuntamiento, señalando que el estacionamiento continuaba anegado. En 2022, el Ayuntamiento indicó que estaba pendiente de un estudio de viabilidad para determinar las acciones a seguir, reconociendo la complejidad de la situación y en febrero de 2023 se anunció que se iba a licitar la reparación del espacio antes de las elecciones pero nunca llegó a realizarse, por lo que todo sigue igual.
En Castilla y León se cubre el 100% de población "diana" y, por esa razón, todas las personas reciben una carta para que realicen el test
Abril Frontela, que supo "desde muy pequeña" que era una mujer, hace un llamamiento a la sociedad para alcanzar "una igualdad real"
La catedrática de la UVa Marina Echevarría explica, paso a paso, la Ley Trans y desmiente los bulos en torno a ella con motivo del Día de la Visibilidad Trans