Se trata de una reivindicación histórica del centro, ya que hasta ahora los alumnos tenían que desplazarse hasta el colegio Cristóbal Colón
El Río Hortega organiza una nueva edición del maratón para captar donantes de sangre en Castilla y León
La iniciativa de Sacyl pone el foco en el personal sanitario para "desterrar el mito de que constituyen un grupo de riesgo y que, por lo tanto, no pueden donar"
El Hospital Río Hortega de Valladolid será escenario de dos jornadas en las que se busca captar a nuevos donantes de sangre en Castilla y León, con lo que arranca la segunda edición de las maratones de sangre en los hospitales públicos de la comunidad, después de que en la del 2024 se lograrán 1.382 donaciones y 554 nuevos donantes. Cabe mencionar que se desarrollaran durante este lunes y martes.
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) ha organizado, por segundo año consecutivo, esta campaña de maratones de donación de sangre en los hospitales públicos de la Comunidad, y ha recordado que se requieren 450 donaciones diarias para asegurar las necesidades asistenciales autonómicas.
La iniciativa se repite después de los buenos resultados de la primera edición con el fin de aumentar las reservas de componentes sanguíneos y concienciar a los trabajadores y a los usuarios de los centros sanitarios sobre la importancia que tiene su colaboración y solidaridad.
Los maratones de donación de sangre en los hospitales del Sistema de Salud de Castilla y León, organizados por CHEMCYL, ponen el foco en el personal sanitario y no sanitario de estos centros por dos motivos. "Por un lado, porque son un colectivo de gran volumen y mucha capacidad para ayudar y, por otro, para intentar desterrar del pensamiento colectivo falsos mitos como que los trabajadores de la salud son un grupo de riesgo y que, por lo tanto, no pueden donar", ha explicado la Consejería de Sanaidad mediante un comunicado.
El entorno hospitalario es conocedor de la importancia de la donación y de las necesidades asistenciales existentes entorno a los componentes sanguíneos. Por lo que su participación, ya sea directa como donantes o indirecta como prescriptores, puede contribuir a un incremento destacado en las donaciones.
Asimismo, los pacientes y familiares también conforman otro ámbito de interés para estos maratones ya que, debido a su situación personal, son especialmente conscientes de la relevancia de este tipo de acciones. Pero también porque están en contacto directo con los profesionales sanitarios y la información que reciban de ellos, durante su proceso asistencial, les ayudará a entender que la donación generosa y altruista es clave para que, por ejemplo, se pueda llevar a cabo el tratamiento recibido por ellos o por sus seres queridos.
Esta acción del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León tiene su primera cita de este año en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y, más concretamente, en el vestíbulo principal del nivel 1 del edificio. Y se realizará los días 24 y 25 de febrero, en horario de 9:00 a 20:00 horas.
En los próximos meses, el CHEMCYL prevé que estos maratones lleguen al resto de la red hospitalaria de Sacyl. Algunas de las primeras fechas que se manejan para ello son 4 y 5 de marzo en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y los días 7 y 8 de abril en el Complejo Asistencial de León (CAULE).
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León logró en el 2024 que se acercaran a los puestos de donación 1.617 personas de las que se obtuvieron 1.382 donaciones; con 554 nuevos donantes. Entre los mismos, destacan los 114 nuevos donantes que se captaron en el Río Hortega de Valladolid.
En Castilla y León se cubre el 100% de población "diana" y, por esa razón, todas las personas reciben una carta para que realicen el test
Abril Frontela, que supo "desde muy pequeña" que era una mujer, hace un llamamiento a la sociedad para alcanzar "una igualdad real"
La catedrática de la UVa Marina Echevarría explica, paso a paso, la Ley Trans y desmiente los bulos en torno a ella con motivo del Día de la Visibilidad Trans