Ambas citas tratarán de acercas las artes escénicas contemporáneas al público vallisoletano
La exposición 'Luisa Roldán. Escultora real' te espera en el Palacio de Villena, en la Calle Cadenas de San Gregorio en Valladolid. Nada más pisar la primera sala, la primera escultura, Virgen con Niño de Luisa Roldán te atrapa por su encanto. Hay que tomarse un respiro para que la imagen repose y se interiorice y puedas extraer tus propias conclusiones.
Hay en la escultura de LR, una de las virtudes de la exposición, una luz que uno tiene la impresión de que está viendo los vestidos, los rostros a través de una candela o de un farol. La mayoría de ellas, son en sí mismas historias dramáticas. Pero es la luz y la tiniebla la que permite al visitante hurgar en el drama y en el goce de la memoria humana.
La escultura captar un instante en el tiempo, y la fija, y ese tiempo es el que se detiene en la retina del espectador, lo convierte por arte de birlibirloque en belleza. Ese instante es el que atrapa al visitante y se hace presente para siempre. Al mirar la escultura surge la revelación. La revelación que lleva implícito su consuelo y su enigma.
El padre de LR, Pedro Roldán, fue un gran artista del mercado sevillano durante la segunda mitad del siglo XVII. Su hija heredó de él la inquietud y en muchos casos le superó con su pericia. La escultura siempre ha estado presente en la vida humana. Emular la figura humana por medio de las formas ha sido algo natural desde que estamos en este mundo. El color, para cubrir lo que no se quiere ver, ha dado certeza y protección para que resultara, por así decirlo, más de carne y hueso.
El acto de mirar requiere tiempo. Y esta exposición, mucho. A lo largo de las distintas visitas que he realizado, las esculturas que más me ha gustado, a parte de la Virgen con Niño, es una de Pedro de Mena que lleva por nombre Virgen Dolorosa que ha ido cambiando en el transcurso de su contemplación, de un modo inimaginable.
Hay mucho que ver y de disfrutar en esta estupenda exposición. Su colorido, sus formas delicadas, con que mimo y destreza están hechas todas las piezas, su dramatismo y su composición permiten al espectador desafiar su imaginación y durante el tiempo que dura la visita lograr recrear un mundo.
El espectador está obligado a completar la exposición con su presencia, su implicación y su inteligencia. Vayan reservando fecha, está hasta el 9 de marzo.
Ambas citas tratarán de acercas las artes escénicas contemporáneas al público vallisoletano
Nueva entrega de la sección 'Palabras contra el olvido' escrita por el colaborador de TRIBUNA Ágreda
El reto en la próxima cita será estabilizar el incremento en público, recaudación e invitados
El Teatro Calderón acoge el estreno absoluto del espectáculo musical sobre los últimos días de la icónica cantante mexicana