El extremo andaluz es internacional con España en categoría júnior, juvenil y promesas
Fallece a los 59 años el mítico jugador del Michelin Fernando Bolea
El maño que dio uno de los primeros pasos de su amplia carrera deportiva en el equipo vallisoletano sufría una complicada enfermedad degenerativa
El deportista Fernando Bolea ha perdido la vida este jueves, 27 de junio, a los 59 años como consecuencia de la larga y complicada enfermedad a la que se enfrentaba desde hacía ya algunos años.
El zaragozano se formó en la cantera de su colegio, los Corazonistas, y se convirtió en uno de los jugadores estrella de su tiempo. Jugó en el Michelín de Valladolid, donde propulsó su carrera como jugador, llamando la atención del seleccionador nacional.
Con el Valladolid en la temporada 1985-86 dio el salto a la Asobal, club en el que permaneció cinco temporadas. En ese periodo le llegó la internacional absoluta con España (1989). Con la selección nacional participa en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, el Mundial de Suecia 1993, el Europeo de Portugal 1994 y el Mundial de Islandia 1995.
Posteriormente, en el Bidasoa de Irún y en la Selección Española. Destacó como por sus valores y se convirtió en Campeón de Europa y participó en los Juegos Olímpicos de año 1992.
Jugó en la ciudad alemana de Hammel pero volvió a su tierra, Zaragoza para defender a su equipo en la liga Asobal. Se retiró en el Zaragoza como deportista y comenzó su carrera como "el entrenador que ascendía a todos los equipos" en 2001, ascendiendo al mismo a la liga Asobal en 2005.
Más tarde, se puso al mando del BM Guadalajara y también ascendió con él, llevándolo de la Primera Nacional a División de Honor, entrenando al equipo durante cinco temporadas hasta su cese.
Regresó a Irún para entrenar al Bidasoa, con el que había sido campeón de Europa en la década de los noventa. Y, una vez más, Bolea ascendió a este equipo a la liga Asobal, convirtiéndolo en su tercer logro de ascenso como entrenador.
La Real Federación Española de Balonmano le otorgó la Medalla e Insignia al Mérito Deportivo, el pasado año 2021, a modo de sello de su carrera deportiva en un momento en el que se encontraba ya retirado del balonmano y vive con su familia en Valladolid.
Afincado en Valladolid desde su salida del Bidasoa en 2016, Bolea (Zaragoza, 29/05/1965) formó parte del staff del Recoletas Juvenil la temporada 2018-19.
En 2022, el Atlético de Valladolid, sus abonados y seguidores del club que se dieron cita en Huerta del Rey para brindar un emotivo reconocimiento al histórico Bolea. Acompañando al ahora fallecido en la pista del pabellón vallisoletano el presidente Mario Arranz y el directivo Rafa Mejías, que fue su compañero en el Michelín, haciéndole entrega de un obsequio conmemorativo por su dilatada trayectoria.
El presidente de ASOBAL, Servando Revuelta, declaró, en una reciente entrevista con Tribuna Valladolid, que considera "una suerte" el haber coincidido con él en la esfera profesional, a pesar de que existe una gran brecha de edad entre ambos. Y lo definió como "una persona muy humilde, muy trabajadora y que fue de los primeros extremos modernos y versátiles que, desde su posición, hacía muchas cosas". Sin embargo, lo más destacable de Bolea, para Revuelta sería "su calidad humana".
El Ayuntamiento ha albergado la presentación de la final de la Copa del Rey que enfrentará al Salvador y al VRAC
Los equipos vallisoletanos se despedirán de sus aficionados hasta los play-off recibiendo este sábado al Molina Sport y al CP Vila-Real
Los de Iñaki Martín tratarán de dar continuidad al buen triunfo en casa ante el HLA Alicante con un nuevo encuentro crucial frente a un rival directo