Así fue el simulacro policial para los estudiantes de Criminología de la UEMC

La actividad tenía como objetivo ofrecer una visión realista de una de las salidas más demandadas para su futura profesión

imagen
Así fue el simulacro policial para los estudiantes de Criminología de la UEMC
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)  organizó el pasado jueves un simulacro de homicidio y ataque terrorista en la plaza central de su Campus, dirigido a estudiantes de Criminología. El objetivo de la actividad era ofrecer una visión realista de una de las salidas más demandadas para su futura profesión.

 El evento contó con la presencia del rector David García López, el Jefe Superior de Policía de Castilla y León, Juan Carlos Hernández Muñoz, y el Comisario Jefe Provincial, Francisco Javier Oterino Durán. La actividad recreó un escenario en el que un atacante armado con un cuchillo asesinaba a un vigilante de seguridad, hería a varios estudiantes y amenazaba con detonar explosivos en el campus. Este ejercicio permitió a los alumnos observar cómo se activan los protocolos policiales ante incidentes críticos, donde "cada segundo cuenta" para neutralizar la amenaza y minimizar víctimas.

 

Despliegue policial escalonado y uso de tecnología especializada

El simulacro incluyó una secuencia operativa realista: tras las llamadas al 091, las primeras unidades policiales (dotaciones Z) llegaron al lugar para confirmar los hechos y acorralar al agresor. Cuando este amenazó con detonar explosivos, intervinieron las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), seguidas de drones de la Unidad de Medios Aéreos para localizar posibles cómplices. Tras neutralizar al atacante, se desplegaron Guías Caninos y TEDAX (Expertos en Desactivación de Artefactos Explosivos) para inspeccionar las papeleras, donde hallaron un paquete sospechoso. Utilizando un robot, retiraron y desactivaron el explosivo con una detonación controlada, demostrando la coordinación entre unidades especializadas.

 

Análisis forense y exhibición de recursos policiales

Finalizado el operativo, la Policía Científica acordonó la zona del crimen, recogió evidencias como el arma homicida y realizó inspecciones técnicas. Además, se instalaron stands educativos con material utilizado en el simulacro: drones, equipos TEDAX y herramientas de investigación forense. Esta actividad no solo mostró a los estudiantes las etapas de una intervención policial compleja -desde la respuesta inicial hasta el análisis posterior-, sino que también subrayó la importancia de la formación especializada para enfrentar amenazas como el terrorismo, los ataques indiscriminados o las crisis con armas. El ejercicio reforzó el vínculo entre teoría y práctica, esencial para los futuros criminólogos.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App