El Teatro Bretón de Haro acoge este sábado un concierto que promete ser un encuentro de buena música, emociones y reconocimiento
El Museo de la Ciencia aborda 'La increíble historia de la inventora del limpiaparabrisas'
Esta actividad teatralizada y gratuita pondrá el valor el papel de las mujeres científicas en el mundo de la automoción
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza el próximo viernes 3 de mayo, a las 19.00 horas, la actividad teatralizada 'La increíble historia de la inventora del limpiaparabrisas', una propuesta basada en el libro 'El viaje en tranvía de Mary Anderson', de Mónica de Cristóbal Álvarez.
La escritora del libro y la propia Mary Anderson, representada por la actriz actriz Carmen Moral Pérez, contarán a los asistentes la increíble historia de la inventora del limpiaparabrisas, patentado en 1903 en Estados Unidos; además de otros datos históricos y reales de mujeres inventoras en el mundo de la automoción.
Una actividad dirigida a todos los públicos y de entrada gratuita hasta completar aforo. Durante la misma, tendrá lugar la entrega de premios del concurso de relato breve 'La Ciencia y tú. No es Ciencia todo lo que reluce'.
Mary Anderson, la inventora del limpiaparabrisas tuvo una idea que cambiaría el mundo de la automoción para siempre. Mientras viajaba en un tranvía en Nueva York y veía como el pobre conductor limpiaba la nieve y el agua una y otra vez con un trapo, decidió que era necesario un elemento que evitase esa complejidad durante la conducció
Una invención que Anderson patentó en 1903 pero que nunca se le reconoció por los estereotipos del momento y que, años más tarde, incorporarían, sin su permiso, Cadillac y Ford a sus vehículos de motor.
Mónica de Cristóbal es la escritora del libro 'El viaje en tranvía de Mary Anderson' donde, con un juego narrativo divertido e interesante, homenajea a la inventora a través de la historia de Claudia su otra protagonista, inventora del 'limpiagafas'.
Mary Anderson ha salvado muchas vidas a lo largo de la historia gracias a un elemento tan sencillo en nuestro día a día como lo es hoy el limpiaparabrisas, por eso, Mónica asegura que es una figura "muy necesaria" que recibió la negativa de la única empresa a la que logró llegar.
"En su momento se le dijo que ese invento iba a causar accidentes porque podía distraer a los conductores", apunta y recalca la "relevancia tan enorme" de su huella en la industria de automoción.
La autora de esta bonita historia usa a su personaje protagonista, Claudia, para actualizar el mensaje que quiere lanzar y hacer al lector parte de esa investigación ella misma tuvo que realizar para conocer algún detalle, de los pocos que existen, del legado de la inventora.
Este libro, publicado por Istarduck Ediciones, es el tercer cuento de una trilogía sobre inventos de Mónica de Cristóbal: el primero de ellos, 'La nube blanca', sobre cómo ganar la batalla al Alzheimer; un libro adaptado al teatro y representado en los mejores escenarios de toda España; y el segundo, 'El escalón de hojalata', un divertido relato ilustrado sobre la participación de una pandilla de chavales en un concurso de inventores, con una historia sobre la Acondroplasia, en el que lanza un mensaje optimista: "La diferencia no es ninguna limitación".
Para Mónica es un libro "muy especial" porque es el único de los tres que contiene un invento real en sus páginas: "Hasta ahora me había atrevido a fabular completamente y en esta tercera entrega solo he ficcionado los datos de la inventora que no logré recabar en mi búsqueda".
La obra, escrita por la crítica literaria Anna Caballé, sale a la venta este jueves 3 de abril
Con más de 400 piezas entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros
Esta promoción turística tendrá lugar este 4 de abril en el Centro Cultural San Agustín con la intervención del periodista de Tribuna Grupo José Ángel Gallego