El Ejército planea operar el futuro Eurodrone desde la base vallisoletana de Villanubla

Se prevé que el primer aparato llegue al Ala 37 en torno a 2029

imagen
El Ejército planea operar el futuro Eurodrone desde la base vallisoletana de Villanubla
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.

El Ejército del Aire y del Espacio español planea operar el futuro 'Eurodrone' desde Valladolid. Se hará desde Villanubla, donde ya se ha comenzado a definir el proceso de entrada del futuro dron que llegará, según está previsto, en torno a 2029.

Concretamente, lo hará desde el Ala 37 de las instalaciones vallisoletanas de la base aérea de Villanubla, tal y como ha publicado infodefensa.com y ha podido confirmar Tribuna Valladolid con fuentes del Ejército que trabajan directamente con el nuevo sistema remotamente tripulado de fabricación europea.

La fecha para el inicio de las operaciones con este nuevo dron se ha fijado, provisionalmente, en torno al próximo año 2029. Fecha que se convertirá en un hito tanto para España como para Valladolid.  

El Eurodrone es un vehículo aéreo no tripulado desarrollado por Airbus, Dassault Aviation y Leonardo, diseñado para operar a media altitud con una gran autonomía en misiones de vigilancia, reconocimiento, inteligencia y adquisición de objetivos. Cuatro naciones europeas, Francia, Alemania, Italia y España, han encargado un total de 60 unidades. Desde el punto de vista industrial, este programa busca dotar a Europa de capacidades avanzadas en materia de seguridad y reforzar su independencia estratégica.

El Ejército del Aire y del Espacio recibirá doce de estos drones, distribuidos en cuatro sistemas, cada uno de los cuales incluirá tres aeronaves y dos estaciones de control en tierra. Desde estas estaciones, los pilotos supervisarán el vuelo y el funcionamiento de los sensores y cámaras en cada misión. España aprobó en diciembre de 2021 una inversión de 1.900 millones de euros para este proyecto.

El Eurodrone tendrá un peso aproximado de 10 toneladas, con una envergadura de 26 metros y una longitud de 16 metros. Además, podrá transportar hasta 2,3 toneladas de carga útil y contará con la capacidad de integrar armamento de precisión.

 

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
A ver si así se compensa un poco la pérdida de la mitad de vuelos comerciales de Villanubla por culpa de la incompetencia del ministro de las amnistías, que dejó que se marchara RyanAir (y no la ha sustituido ninguna otra empresa, pues era verdad que las tasas de Aena son caras)
0
usuario anonimo hace 11 horas
Pero hombre, algo de empleo generará ... no es mala noticia, no
0
usuario anonimo hace 12 horas
muy buena noticia, ahora lo que hace falta es que potencien el aeropuerto como transporte de mercancías y eso haría a la economía de la provincia subir bastante, gracias al gobierno central como siempre, porque lo que son el de la comunidad como el municipal na de na, ni están ni se les espera, no vaya a ser que se molesten el resto de la comunidad
0
usuario anonimo hace 2 horas
¿Gracias al Gobierno Central? Lo dice ahora que se acaban de marchar el 50% de los vuelos regionales por las tasas que RyanAir no ha querido pagar, ni ninguna otra empresa la ha sustituido porque era verdad que son altas. Con Oscar Puente de ministro, sí, del "Gobierno Central" ...
0
usuario anonimo hace 14 horas
Pues se los pueden llevar a Rota. Que para que luego vengan a bombardearnos. No los queremos.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App