El hospital Benito Benni de Valladolid cuenta con un 80% de mujeres al frente de su gestión

Tres de las cuatro personas del Consejo Directivo del centro también son mujeres

imagen
El hospital Benito Benni de Valladolid cuenta con un 80% de mujeres al frente de su gestión
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid cuenta con más de un 80% de mujeres entre sus empleados y tres de las cuatro personas que forman el Consejo Directivo del centro también son mujeres. 

El papel de la mujer en el ámbito socio-sanitario es esencial, sobre todo en una comunidad autónoma como Castilla y León, la región más envejecida de toda Europa. Este tipo de centros son vitales para mantener la calidad de vida de las personas mayores.

El que se convirtiese en ejemplo a nivel nacional durante la época más dura de la pandemia por el Coronavirus, por desarrollar la primera unidad post-covid que hubo en España, vuelve a ser pionero al anunciar que cerca del 85% de su plantilla son mujeres.

Desde su origen, está cimentado sobre las mujeres. Las Hermanas Hospitalarias surgen hace 141 años a partir de dos monjas que querían tratara las mujeres con enfermedades mentales que, hasta ese momento, se veían avocadas a la mendicidad y no recibían ayuda. 

El vallisoletano Benito Menni cuenta entre sus especialistas con trabahjadoras como la logopeda Laura García Martínez, la fisioterapeuta Ariana Zurro Martín, y la directora de Calidad, Raquel de la Cruz, que aseguran que "El sector socio-sanitario está muy feminizado. La mayoría de los puestos están, tradicionalmente compuestos por mujeres".

El centro que cuenta con un área hospitalaria y un otra residencial, tiene un Plan de Igualdad desde el pasado año, implantado por fases que pretende facilitar cualquier eventualidad a la plantilla: "Nuestras compañeras necesitan que en las bajas por embarazo o maternidad se tenga en cuenta los riesgos que puede ocasionarles algún paciente o la adaptación de horarios y puestos que puedan beneficiar a la trabajadora".

Destacan el buen ambiente de trabajo y el apoyo de unos a otros en todo lo referente a la igualdad entre géneros: "No existe una presión sobre nosotras frente a otros compañeros que son hombres", garantizan. 

Desde el 'Benito Menni' se lucha contra los estigmas que suelen tener mujeres con enfermedades mentales y sesgos que "siempre se han tenido por el machismo" con charlas educativas y de concienciación, además de un protocolo de acoso en vigor. 

13 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
jose garcia 3/9/2023 - 8:06:10 AM
Señor X, ya me da pena dirigirme a usted. Es como corregir aun niño. Ejemplo de de igualdad machista: Hospital Río Hortega: 7 vestuarios de mujeres y uno de hombres. Todos cobrando los mismos sueldos. Mas médicas que médicos. ¿Habría que hacer un plan de igualdad para revertir esta situación? Yo creo que no. Porque creo, de verdad, que hombres y mujeres somos iguales y que estas discriminaciones positivas son hoy en día injustas. Estoy por pensar que el señor X es una señora, a tenor de sus comentarios.
0
jose garcia 3/9/2023 - 8:06:07 AM
Señor X, ya me da pena dirigirme a usted. Es como corregir aun niño. Ejemplo de de igualdad machista: Hospital Río Hortega: 7 vestuarios de mujeres y uno de hombres. Todos cobrando los mismos sueldos. Mas médicas que médicos. ¿Habría que hacer un plan de igualdad para revertir esta situación? Yo creo que no. Porque creo, de verdad, que hombres y mujeres somos iguales y que estas discriminaciones positivas son hoy en día injustas. Estoy por pensar que el señor X es una señora, a tenor de sus comentarios.
0
usuario anonimo 3/8/2023 - 7:56:16 PM
¡Viva el 8 de marzo! y viva la gran labor que hacen las mujeres en el día a día, todos los días tenía que ser "El día de la Mujer!. En este centro SON INHUMANOS! deberían de cerrarlo
0
señor equis 3/8/2023 - 7:41:23 PM
Hay quien es tonto hasta la hora de comer y, después, todo el día. Estaría bien hacer media de los sueldos de las muchas mujeres y, después, de los pocos hombres que hay en ese centro, a ver qué ocurre. Porque me juego lo que sea a que la mayoría de hombres ocupa puestos de alta cualificación (médicos, fisios, logopedas, etc, aunque haya algún celador) y la inmensa mayoría de mujeres son celadoras, auxiliares de gerontología, TCAes, etc. que cobrarán el mínimo o poco más. Luego podemos ir a talleres de metal, de chapa, siderúrgicas, etc, donde se cobra de 1500 para arriba, para ver cuántas mujeres hay (la mayoría, de auxiliar administrativo cobrando el SMI o en RRHH, donde no se cobra mal, pero son 2 de 500 personas). Y luego hablamos de igualdad, si tienes algo que decir.
0
usuario anonimo 3/8/2023 - 7:21:58 PM
No recomiendo este centro a nadie. Tratan fatal al paciente y a su familia, tienen abandonado al paciente, el trato es horroroso, el servicio médico o es inexistente o deja mucho que desear, y por supuesto, no te informan de nada. No sé como los medios de comunicación pueden decir buenas cosas de este centro. ¡Por favor! no metas nunca a tu familiar en el Benito Menni
0
Items per page:
1 – 5 of 13
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App