El PSOE señala que la pensión media en Castilla y León en diciembre de 2018 era de 947,90 euros y en enero de 2023 asciende a 1.290,61 euros
Valladolid sigue siendo la provincia de Castilla y León con la pensión media más alta
Supera la barrera de los 1.300 euros, aunque Burgos, Palencia y León la siguen muy de cerca
La pensión media registró una subida internual del 10.1 por ciento en Castilla y León. Sin embargo, esto no hace que supere la que tiene el conjunto de España, tal y como ha informado este martes el Instituo Nacional de la Seguridad Social. No obstante, la Comunidad cuenta con datos positivos al respecto incrementando el valor por incapacidad, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares.
En cuanto a las cifras por provincias, Valladolid es la que encabeza este ranking. La capital vallisoletana registra la pensión media más alta (1.313) y se sitúa por delante de Burgos (1.275,5 euros), Palencia (1.216,6 euros), León (1.182,1 euros), Soria (1.135 euros), Segovia (1.130,9 euros), Salamanca (1.103 euros), Ávila (1.037,5 euros) y Zamora (1004,7 euros). Por lo tanto, cabe señalar que los números de todos los territorios empiezan a destacar, ya que Ávila y Zamora vuelven a superar la barrera de los mil euros, algo que no hizo la última vez. Sin embargo, si observamos el número de pensiones, es León (140.026) la que figura a la cabeza con la propia Valladolid (119.029) y Burgos (91.954) completando el podio.
Por último, y ya por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.474,4 euros), seguida por Asturias (1.393,5 euros) y Madrid (1.388 euros).
La entrada es libre y se podrá visitar en horario de lunes a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas
La central sindical de Valladolid ofrecerá el día 9 la charla ‘Todo sobre la IA y cómo nos afecta: ¿Revolución o riesgo?’, con el experto Roberto Cortés
La actividad tenía como objetivo ofrecer una visión realista de una de las salidas más demandadas para su futura profesión
El galardón de Castilla y León conmemora la labor de Sara García y Pablo Álvarez por su participación en programas de exploración de la Agencia Espacial Europea