El presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa insiste en su idea de variar, si las cofradías dan el visto bueno, las procesiones programadas, especialmente, del Jueves Santo
La Facultad de Filosofía de la UVa denuncia que el Premio Humanidades sea para dos astronautas: "Es un agravio"
El galardón de Castilla y León conmemora la labor de Sara García y Pablo Álvarez por su participación en programas de exploración de la Agencia Espacial Europea
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid ha trasladado su preocupación porque el premio de Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades haya sido para dos astronautas, una disciplina distinta a las humanidades, que reclaman "más que nunca, visibilidad y respeto", no diluirse en una categoría difusa y que no haya agravios a los profesionales en esas materias.
En un comunicado, la Facultad ha precisado que no pone en duda el mérito ni la relevancia del trabajo de los astronautas galardonados, Sara García y Pablo Álvarez, por su participación en programas de exploración espacial de la Agencia Espacial Europea y por su contribución al posicionamiento internacional de la ciencia y la tecnología españolas.
"Su trayectoria resulta admirable y celebramos el talento que representan. Sin embargo, precisamente por respeto a su labor y al rigor que debe caracterizar a unos premios de esta envergadura, consideramos que su reconocimiento hubiera sido más adecuado en otras categorías, como la de Investigación Científica y Técnica e Innovación", han reflexionado desde esa Facultad.
A su juicio, "incluirlos dentro del ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades supone una interpretación forzada y errónea de lo que representan estas disciplinas, además de una falta de oportunidad en un contexto donde las Humanidades reclaman —más que nunca— visibilidad y respeto".
"Las Humanidades y las Ciencias Sociales son disciplinas esenciales para comprender el mundo que habitamos. Son las que analizan críticamente la historia, la cultura, las ideas, las lenguas, el pensamiento, las estructuras sociales y los valores que nos definen como sociedad", han defendido desde la Facultad de la UVA.
En el comunicado se incide en la necesidad del pensamiento crítico y la reflexión ética y se recuerda que "diluir el significado de las Humanidades hasta convertirlas en una categoría difusa donde cabe cualquier tipo de actividad, por muy valiosa que sea, supone despojar a estas disciplinas de su contenido y de su capacidad transformadora".
"No es un detalle menor que, hasta ahora, los galardonados con este premio hayan sido figuras relevantes del pensamiento, la filosofía, la historia, el arte, la antropología o la literatura", han añadido desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, que concluye que "desplazar ahora ese foco hacia otras áreas, cuando existen categorías adecuadas para reconocerlas, supone un agravio hacia quienes han dedicado su vida a las ciencias humanas y sociales, y una nueva muestra de su relegación institucional".
El comunicado recuerda además que en las 39 ediciones anteriores del premio, solo una mujer ha sido galardonada en esta categoría, en lo que consideran "un desequilibrio histórico que creemos necesario corregir, máxime si se tiene en cuenta el número de mujeres que pertenecen a este campo del conocimiento".
Y por todo ello, han instado "a las instituciones responsables a reflexionar con seriedad sobre el sentido y los criterios de estos premios, a fin de garantizar el rigor, el respeto disciplinar y la justicia simbólica que merecen tanto las personas galardonadas como las disciplinas que se pretende reconocer".
TRIBUNA comparte una galería de fotos destacando los momentos más importantes que se han vivido en la Catedral de la capital
El obispo vallisoletano puso en valor "la riqueza de las cofradías", que están empeñadas, durante todo el año, a prestar "su esfuerzo y servicio"
Como estaba previsto, tras el acto, se desplazaron hasta la Catedral de Valladolid