La ministra Aagesen anuncia en Ponferrada que la provincia de León, con 7 proyectos, es la que consigue más ayudas
El incremento de las pensiones en Castilla y León del 36,15%, ejemplo del "compromiso de Sánchez", según el PSOE
El PSOE señala que la pensión media en Castilla y León en diciembre de 2018 era de 947,90 euros y en enero de 2023 asciende a 1.290,61 euros
La secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha valorado este domingo, 8 de enero, la "gran importancia y repercusión para la economía de la Comunidad Autónoma y para mantener el poder adquisitivo de los pensionistas" del incremento medio de las pensiones en Castilla y León desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno de España.
Concretamente, entre diciembre de 2018 y enero de 2023, período comprendido entre la llegada de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno en 2018 y el último incremento del 8,5 por ciento previsto para el año 2023, según ha señalado el PSOE en un comunicado recogido por Europa Press, que añade que la pensión media en Castilla y León en diciembre de 2018 era de 947,90 euros, mientras que en enero de 2023 asciende ya a 1.290,61 euros, es decir, un incremento de 342,71 euros, lo que supone un 36,15 por ciento.
Además, según el PSOE, si se utiliza como referencia los últimos datos oficiales publicados por el Ministerio de Seguridad Social en diciembre de 2022, la pensión media en Castilla y León ascendía a 1.189,51 euros y, aplicando el 8,5 por ciento de subida, es decir, 101,1 euros, la pensión media en enero de 2023 será de 1.290,61 euros.
Por eso, Ana Sánchez ha destacado la importancia del "compromiso del Gobierno del PSOE presidido por Pedro Sánchez con los pensionistas de Castilla y León y del conjunto del territorio nacional español para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivado de la inflación consecuencia del incremento de las energías y del IPC".
Sánchez también ha querido recordar que "el compromiso del Gobierno socialista corrige el techo del 0,25 por ciento" impuesto por el Gobierno del PP presidido por Rajoy, que implicó que las pensiones sólo subían un cuarto de punto al año con independencia del alza de los precios".
"Es decir", ha añadido Ana Sánchez, "corrige el mecanismo, adoptado sin consenso ni diálogo por el PP, y al margen del Pacto de Toledo, que supuso una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas".
También, ha subrayado "el cumplimiento del compromiso del presidente del Gobierno de tender la mano a partidos de la oposición y agentes sociales para lograr un gran Pacto por las Pensiones Públicas".
"No solo se trata del cumplimiento de un compromiso del Gobierno de España con un colectivo de nueve millones de personas en España, de los que 566.815 son pensionistas en Castilla y León. Se trata de adoptar medidas en favor de las personas, medidas en favor de colectivos más vulnerables económicamente que requieren de políticas solidarias y de izquierdas", ha remarcado.
"El Ejecutivo del PSOE presidido por Pedro Sánchez ha cumplido su palabra. La revalorización de las pensiones está garantizada y nuestro compromiso con su sostenibilidad es firme: revalorizar las pensiones para garantizar el poder adquisitivo de los y las pensionistas", ha insistido la socialista.
La mina de Cerredo fue objeto de 9 inspecciones entre junio de 2022 y septiembre de 2024 "y ninguna reflejó actividad fuera de la legalidad", según la consejera asturiana Belarmina Díaz
“Siento que el esfuerzo está siempre detrás de la excelencia”, dijo la princesa Leonor en un vídeo que se proyectó durante el acto
La Consejería de Medio Ambiente recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de altas concentraciones de partículas de polvo en toda la Comunidad