La Procesión de la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros y la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas han desfilado por las calles del centro
Un gitano universitario en Valladolid: "Nuestra cultura no está reñida con los estudios"
Fernando se graduará en pocos meses de Trabajo Social en la Universidad de Valladolid tras una experiencia "muy positiva" que recomienda "a todos los chavales"
Estudiar siendo de la etnia gitana puede suponer desafíos y experiencias únicas, pero también es una oportunidad valiosa para fortalecer el acceso a la educación y mejorar la integración social y cultural. Las personas gitanas, históricamente, han enfrentado discriminación, estigmatización y barreras sociales, lo que a veces se refleja en el ámbito educativo, impidiendo que los jóvenes lleguen a la universidad.
Fernando Ramírez es un joven vallisoletano de 22 años que sí decidió estudiar y que, este 2025, cursa su cuarto y último año del Grado de Trabajo Social en la Universidad de Valladolid (UVa): "Barajé varias opciones hasta que decidí a lo que, realmente, quería dedicar mi futuro".
El joven reconoce que está viviendo una experiencia universitaria "muy positiva" y que, aunque está deseando graduarse, echará de menos su etapa estudiantil: "Me imaginaba que sería mucho más duro de lo que ha sido. Al tratarse de una carrera tan práctica, he llegado a los exámenes con muchos conocimientos que he ido adquiriendo a base de realizar trabajos y atender en clase".
Es importante que los estudiantes gitanos, como Fernando, cuenten con redes de apoyo, tanto dentro como fuera del entorno educativo. Estas redes pueden incluir a otros miembros de la comunidad gitana, docentes sensibilizados, y organizaciones que trabajen por los derechos y la integración de las minorías.
En Valladolid, Fundación Secretariado Gitano se encargó de asesorar a Fernando para conducir sus estudios: "Llegué a ellos gracias a una prima mía que me recomendó participar en un programa de la fundación. A mí se me daban mal las matemáticas y ellos ayudaban con clases de refuerzo a otros niños como yo".
El vallisoletano recomienda a otros jóvenes como él que se apoyen en esta "útil" herramienta de ayuda, al considerar que saben cómo gestionar todo tipo de situaciones relacionadas con la formación y con la sociedad gitana: "Me han acompañado en toda mi etapa formativa".
Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que se celebra cada 8 de abril por todo el mundo, reivindica lo "importante" que es que, desde los centros escolares, apoyen y potencien a los alumnos gitanos que tienen más dificultad.
En muchas comunidades gitanas, los recursos económicos son limitados, lo que puede dificultar el acceso a una educación de calidad. Además, algunas familias gitanas viven en condiciones de inestabilidad o pobreza, lo que puede suponer una barrera adicional para la escolarización.
Fernando estudió Primaria y Secundaria en el colegio vallisoletano Ave María y agradece a los educadores y a los dirigentes del centro su labor: "Fue fundamental contar con ayuda cuando, por ejemplo, no tenía recursos económicos para continuar con mis estudios".
Aunque en su entorno no hay más casos de personas que han estudiado un grado universitario, su familia se reconoce "muy orgullosa" de que se haya enfrentado a este reto que está a punto de superar. Es más, su mujer confiesa que el hecho de que fuese universitario supuso un factor importante a la hora de enamorarse de él: "Valora mucho mi espíritu de superación y mi esfuerzo para lograr mis propósitos".
Recuerda cuando, hace años, sus amigos le decían que no estudiase para así poder disfrutar de otra clase de actividades de las que él se privaba para dedicar tiempo a, por ejemplo, hacer los deberes y explica que, a día de hoy, la mayoría le reconoce que se arrepiente: "Me dicen que ojalá ellos hubiesen tomado la misma decisión que yo tomé".
En una entrevista en exclusiva con Tribuna Valladolid, el todavía estudiante de la UVa afirma que le gustaría "empezar a trabajar cuanto antes", una vez que finalice el curso y se gradúe. Y muestra una "especial" predilección por hacerlo en Fundación Secretariado Gitano: "Me gustaría ayudar a otras personas del mismo modo que me ayudaron a mí".
Cabe recordar que, los enfoques educativos que celebran y respetan la diversidad cultural pueden contribuir a crear un entorno más inclusivo y respetuoso para los estudiantes gitanos. Incluir la historia y cultura gitana en los planes de estudio puede fomentar un mayor entendimiento y respeto mutuo.
"Nunca se mencionó, durante el tiempo que yo iba al instituto, nada relacionado con la cultura gitana. Es una pena que no se conozca todo lo positivo que rodea a nuestra cultura", afirma.
"La educación no solo debe servir para transmitir conocimientos académicos, sino también para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. Fomentar el orgullo por la herencia gitana puede ayudar a los estudiantes a sentirse más seguros de sí mismos en su entorno educativo", sentencia.
Estudiar siendo gitano es un camino lleno de retos, pero también de oportunidades. A pesar de las barreras, muchos jóvenes gitanos están demostrando que, con el apoyo adecuado y una educación inclusiva, pueden superar obstáculos y alcanzar metas académicas y personales. La clave está en fomentar un entorno educativo respetuoso, que valore la diversidad cultural y brinde el apoyo necesario para que todos los estudiantes, independientemente de su origen, puedan desarrollarse plenamente.
Recorridos y horarios de este domingo 13 de abril
El grupo municipal se queja de otras zonas como Las Delicias que "siguen esperando respuestas"
Las reservas de última hora impulsan las expectativas turísticas en la ciudad, con márgenes para mejorar si el clima favorece