La noche más intensa de la Semana Santa, donde el recogimiento y la oración marcan cada una de las 15 procesiones
Comprar o alquilar en Valladolid: un objetivo cada vez más lejano
El precio de la vivienda en la capital crece un 7,4% en un año, mientras que el alquiler un 10,5%
Valladolid sigue sin escapar a la tendencia generalizada en muchas ciudades españolas: la vivienda se encarece, tanto para quienes quieren comprar como para quienes necesitan alquilar. Así lo reflejan los últimos datos del portal Idealista, que sitúan el precio de compra de vivienda en la ciudad en 1.792 euros por metro cuadrado durante el mes de marzo de 2025. Esta cifra supone un aumento del 1,9% con respecto a febrero y un crecimiento interanual del 7,4% en comparación con marzo del año anterior.
El alquiler tampoco da tregua. El coste por metro cuadrado se sitúa en 8,8 euros, lo que representa una leve bajada del 0,6% respecto al mes anterior, pero aún mantiene una subida del 10,5% respecto a marzo de 2024 y un incremento del 3,2% frente a diciembre de 2024. El aparente respiro mensual no compensa una escalada que muchos inquilinos sienten ya como insostenible.
Comprar casa: cada vez más difícil
En Valladolid, comprar una vivienda es ahora considerablemente más caro que hace un año. Los datos reflejan una tendencia sostenida al alza que impacta de forma diferente según las zonas de la ciudad.
El centro de Valladolid sigue siendo, con diferencia, la zona más cara para adquirir una vivienda. Comprar aquí cuesta 2.464 euros por metro cuadrado, superando con holgura la media de la ciudad. Le sigue de cerca el barrio de Girón-Villa del Prado, con 2.414 euros el metro cuadrado consolidándose como una de las zonas más valoradas.
Comprar en el alfoz: una alternativa más económica
El precio de alquiler en los municipios cercanos a Valladolid también ofrece alternativas más asequibles frente a los altos costos en el centro de la ciudad. En Zaratán, el precio del metro cuadrado se situó en 1.247 euros en marzo de 2025, con una ligera bajada del 1,5% respecto a febrero y del 1,7% en términos interanuales.
También en descenso se encuentra Arroyo de la Encomienda, donde el metro cuadrado cuesta de media 1.626 euros. Aunque ha subido un 1% respecto al mes anterior, los precios han bajado un 4,1% desde diciembre y un 0,2% respecto a marzo de 2024.
En cambio, Laguna de Duero muestra una tendencia claramente ascendente. Con 1.514 euros por metro cuadrado, se mantiene estable respecto a febrero, pero ha experimentado un notable aumento del 10,2% en comparación con marzo del año pasado, y un 1,5% más que en diciembre. Este crecimiento sostenido refleja el creciente interés por esta localidad, que combina precios más bajos que la capital con servicios consolidados y buenas comunicaciones.
La subida del alquiler: un problema estructural
Si el mercado de compraventa preocupa, el del alquiler inquieta aún más. En apenas un año, el alquiler en Valladolid ha subido un 10,5%, situándose en 8,8 euros el metro cuadrado. Esto se traduce en que un piso de 80 metros cuadrados cuesta de media 704 euros al mes, sin contar gastos adicionales.
En el centro de la ciudad el alquiler alcanza los 10 euros el metro cuadrado, por lo que un piso de las mismas dimensiones asciende a más 800 euros mensuales. En la zona de Plaza Zorrilla–Cuatro de Marzo, el precio es de 8,6 euros el metro cuadro, sin embargo, en Idealista encontramos viviendas de 80 metros cuadrados por más de 900 euros. Estas cifras alejan cada vez más el alquiler de la capacidad económica de muchas familias, especialmente de los jóvenes y personas solas.
TRIBUNA comparte una galería con fotografías de las procesiones que se han celebrado este 17 de abril en la ciudad
El Arzobispo ha presidido en la Catedral la celebración en presencia de más de 100 presbíteros que han renovado este Jueves Santo sus promesas sacerdotales
La célebre talla ha podido recorrer el centro de nuevo este Jueves Santo en Valladolid, después de que la lluvia lo impidiese el año pasado