La Diputación de Valladolid conmemora el Día de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Han leído el manifiesto 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad'

imagen
La Diputación de Valladolid conmemora el Día de los Derechos de las Personas con Discapacidad
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 2 min.

La Diputación de Valladolid ha acogido el acto celebrado con motivo del Día Nacional en España de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de mayo, donde el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla y León (CERMI CyL) se adhiere al manifiesto del Movimiento CERMI, que este año pone el foco en la necesidad de garantizar una inteligencia artificial (IA) ética, inclusiva y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. 

El manifiesto se ha leído esta mañana en un acto institucional celebrado en la Diputación de Valladolid, con la participación del presidente de Institución Provincial, Conrado Íscar; y del presidente del CERMI CyL, Francisco J. Sardón; acompañados por portavoces de los grupos políticos de la institución provincial y miembros del CERMI CyL. Las personas encargadas de dar voz al texto han sido Mar Matías, de Impulsa Igualdad de Castilla y León, y Pablo Mongil, de la Federación de Autismo de Castilla y León (FA CYL).

El documento alerta sobre los riesgos que el desarrollo y uso creciente de la inteligencia artificial puede implicar para los derechos humanos, especialmente cuando estos sistemas se diseñan y aplican sin garantías de transparencia, supervisión democrática ni participación de los colectivos más vulnerables. La escasa representación de las personas con discapacidad en los conjuntos de datos, así como la brecha digital, pueden dar lugar a sesgos discriminatorios y nuevas formas de exclusión, explica.

Desde el CERMI  Castilla y León se subraya que la inteligencia artificial debe ser una herramienta que impulse la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la inclusión real. Por ello, el manifiesto plantea la necesidad de incorporar mecanismos como la supervisión humana, la participación activa de las personas con discapacidad y sus organizadores, el acceso a la información en formatos accesibles y la disponibilidad de datos desagregados por discapacidad en todas las fases del desarrollo tecnológico.

Asimismo, se hace especial hincapié en la protección de los derechos de las mujeres con discapacidad, la infancia y la adolescencia con discapacidad, y de aquellas personas que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad social. También se destaca la importancia de garantizar derechos clave como la privacidad, la autonomía, la vida independiente, el acceso a la educación, al empleo y a la salud, siempre desde el principio de igualdad y no discriminación.

El Movimiento CERMI subraya la necesidad de tener en cuenta el impacto medioambiental de estas tecnologías, recordando que ningún avance tecnológico será realmente inteligente ni sostenible si no incorpora la perspectiva social y de discapacidad.

El CERMI de Castilla y León se suma al llamamiento colectivo para situar los derechos de las personas con discapacidad en el centro del debate sobre la inteligencia artificial y reclama políticas públicas que aseguren un desarrollo tecnológico al servicio de todas las personas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App