Juan Echanove, 'Carapocha' en 'Memento Mori': "Recomiendo rodar en una ciudad de cine como Valladolid"

El actor madrileño regresa a la capital del Pisuerga con motivo del estreno de la segunda temporada de la serie, basada en la trilogía escrita por César Pérez Gellida

imagen
Juan Echanove, 'Carapocha' en 'Memento Mori': "Recomiendo rodar en una ciudad de cine como Valladolid"
Juan Echanove, en la serie. Amazon Prime Video.
Alejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 3 min.

Juan Echanove (Madrid, 1961) encarna en 'Memento Mori' a 'Carapocha', un padre preocupado y obsesionado en que su hija viva en condiciones y, sobre todo, en que no se junte con personas que la puedan desestabilizar. El actor, horas después del estreno de la serie en Amazon Prime Video, concede una entrevista a TRIBUNA, donde explica que el rodaje ha sido "muy bonito" porque mantuvieron el "ritmo" que llevaba consigo la primera temporada.

"Ha sido más placentero este trabajo que el anterior al tener mucho terreno ganado. Se han desarrollado aún más los personajes, creados por César Pérez Gellida en su trilogía maravillosa. Creo que la ciudad de Valladolid está más presente en la primera temporada que en la segunda, aunque Valladolid sea la esencia de la serie. Los protagonistas son vallisoletanos y eso se nota. Sin embargo, he de decirte que esta entrega se abre mucho más al exterior, especialmente por Augusto, Orestes o Erika, que emprenden un periplo por Europa", añade. 

Sobre, en concreto, el personaje que interpreta, Echanove detalla que se le va a ver "más sonriente" que en la primera temporada porque es "un hombre socarrón". "La sonrisa de 'Carapocha' es socarrona. Él, en una búsqueda a contrarreloj, trata de recuperar a su hija", apunta. En este sentido, asegura que no convive, en su vida real, con la figura de su personaje porque prefiere que sus interpretaciones "no estén presentes""Quizás haya padres que se vean reflejados en 'Carapocha', pero creo que la serie no pretende que se hable tanto de la relación entre el padre y su hija", aclara. Aun así, considera que una de las conclusiones que se pueden sacar de la serie es que este comportamiento entre uno y otro se debe "cuidar" en la vida real porque "hay que mantenerlo a lo largo del tiempo"

Preguntado por el papel del novelista, Echanove comparte la opinión de Javier Varela. El actor reconoce que César les ha dado "mucha libertad" para interpretar a los personajes. De hecho, sostiene que no solo el vallisoletano ha ayudado al reparto, sino también al equipo de guionistas, que se han sentido respaldados y asesorados por el autor. Por esa razón, el madrileño califica a César de "excelente escritor" y de "excelente persona". "Da gustro trabajar con él", reitera.

VALLADOLID, "UNA CIUDAD DE CINE"

El actor, que volvió a la ciudad con motivo del rodaje y de la proyección del primer capítulo en el Teatro Zorrilla, comenta que Valladolid "es un enclave cinematográfico en la que se apuesta por muchos rodajes". Es más, asegura que visita la ciudad "con frecuencia" por la importancia, entre otras razones, del teatro en Valladolid, algo que destaca por las prestaciones que da a los intérpretes el Calderón.

"Yo no echo de menos a Valladolid porque veno cuatro o cinco veces al año. Tenerla tan cerca es una maravilla. Me siento como en casa y tengo muchos amigos aquí. Por supuesto que recomiendo que los actores y actrices vivan la experiencia de rodar en Valladolid. Deben disfrutar no solo de la ciudad y su gastronomía, sino también de su gente. Valladolid es tremendamente hospitalaria", sentencia un Juan que avanza que estará en el Teatro Español de Madrid en octubre porque forma parte de 'Esencia', una obra dirigida por Eduardo Vlasco y basada en las novelas de Ignacio García May: "Empezaremos a ensayar en mayo"

 

 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App