Han leído el manifiesto 'Por una inteligencia artificial ética y respetuosa con los derechos fundamentales de las personas con discapacidad'
Medina de Rioseco se incorpora al sistema VioGén
En la provincia de Valladolid se mantienen activos en la actualidad 782 casos
El municipio vallisoletano de Medina de Rioseco ha firmado el Procedimiento operativo de colaboración y coordinación entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento para garantizar el cumplimiento de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.
La incorporación de la localidad al sistema VioGén del Ministerio del Interior, se da después de que la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado 2 de abril acordase la adhesión de Medina de Rioseco al protocolo del Ministerio de Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias para la colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local en la protección de las Víctimas de Violencia de Género.
En la firma han estado presentes el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, junto con el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid, Andrés Velarde, y la Policía Local del municipio.
Para el subdelegado del Gobierno "la cooperación perfectamente coordinada entre las distintas Administraciones Públicas y entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las policías locales es crucial en esta batalla". Jacinto Canales ha recordado que "el documento firmado hoy ya establece con detalle los criterios de trabajo conjunto entre la Guardia Civil y la Policía Local para garantizar la seguridad de las víctimas en todas las fases del procedimiento y el cumplimiento de las medidas judiciales, en caso de que existan".
Con detalle
Este protocolo fija los principios generales de actuación ante un caso de violencia de género y detalla los aspectos concretos de la colaboración entre ambos cuerpos desde el conocimiento de los hechos; las indagaciones y la valoración inicial del riesgo; pasando por las medidas de protección de la víctima; las actuaciones sobre el presunto agresor; los traslados o acompañamientos de la víctima; la denuncia de los hechos y la elaboración del atestado; hasta el control sobre el agresor; la activación de alarmas; las comunicaciones con otras instituciones; las revisiones del riesgo y el nivel de protección o la elaboración de los informes necesarios.
El convenio tiene una vigencia indefinida, si no concurre denuncia de parte.
782 casos activos en la provincia
El subdelegado del Gobierno ha detallado que "actualmente, el sistema VioGén mantiene 782 casos activos en la provincia"."De estos 782 casos activos, 377 corresponden a mujeres que necesitan y, por ello, cuentan con protección policial, para evitar que sus parejas o exparejas las agredan", ha especificado Canales. Además, 84 casos tienen menores en situación de vulnerabilidad; 2, menores en situación de riesgo y 42, tienen una especial relevancia.
Todo ello, teniendo presente que 15 mujeres han sido asesinadas en la provincia a manos de sus parejas o exparejas, desde 2003, año en que empezaron a contabilizarse.
El espacio se llamará 'Jardín de los Ángeles' y es fruto de una moción presentada por el Equipo de Gobierno en el pleno del mes de abril
En la provincia de Valladolid se mantienen activos en la actualidad 782 casos
Durante el acto se ha rendido homenaje a las cinco empresas que fueron las primeras en inscribirse en la marca territorio en cada uno de los sectores