El Ayuntamiento presenta el proyecto de remodelación de Las Catalinas en el 'Centro de la Cultura del Vino'

Cuenta con un presupuesto de casi cinco millones de euros y un plazo de ejecución de once meses y tres semanas

imagen
El Ayuntamiento presenta el proyecto de remodelación de Las Catalinas en el 'Centro de la Cultura del Vino'
Javier Hernán Bouzo
Javier Hernán Bouzo
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado este lunes, 7 de abril, la primera fase de la rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina de Siena: el 'Centro de la Cultura del Vino'. Se tratará de un centro dirigido a la promoción del patrimonio cultural del vino, el enoturismo y del turismo de gastronomía. Con esta obra se pretende "posicionar a Valladolid como un punto de encuentro indiscutible en la promoción y disfrute de la cultura vinitícola", según ha explicado Carnero.

Los trabajos de desarrollo de esta primera fase comenzaron el pasado 18 de marzo y se extenderán durante once meses y tres semanas y para la ejecución de la reforma se adjudicó un presupuesto de 4.958.050 euros. Tendrá un total de 2.030 metros cuadrados de superficie y pondrá valor al inmueble y a su historia. El Monasterio se convertirá en un espacio de acogida, información y promoción enoturística y un lugar de presentación e interpretación sobre la cultura del vino.

El viñedo incluirá también un viñedo y un jardín monacal. Se trata de una actuación financiada con fondos procedentes de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del Plan estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La subvención fue concedida mediante Orden de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte el 21 de agosto de 2023, y se enmarca en el denominado Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Valladolid Centro de la Cultura del Vino", incluido en el Plan Nacional Enogastronómico 2022-2025 que impulsa la Secretaria de Estado de Turismo. 

Propuesta arquitectónica respetuosa y reversible al servicio de una experiencia inmersiva

El proyecto está fundamentado en una triple estrategia, en primer lugar, de respeto, poniendo en valor la riqueza arquitectónica, cultural y patrimonial del convento, y muy especialmente de sus espacios singulares: iglesia y coro. En segundo lugar, de reactivación, con un nuevo volumen de circulaciones situado en el Patio de la Magdalena, en paralelo a la crujía existente, evitando una intervención excesiva a nivel de estructura en la edificación existente, y que mejorará así la accesibilidad y evacuación en caso de incendio. Y, por último, de reversibilidad, minimizando la afección en la edificación existente, al tiempo que se garantizará la accesibilidad, evacuación, confort o calidad museistica para los visitantes.

La intervención, que recibió la aprobación de la Comisión territorial de patrimonio a comienzos de este mismo año, preserva el patrimonio arquitectónico del convento de Santa Catalina de Siena, declarado Bien de Interés Cultural, con una rehabilitación respetuosa con su valor histórico y artístico. Además, a través de una museografia avanzada y tecnológica, se ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva y multisensorial que permitirá explorar la cultura del vino desde sus múltiples facetas históricas, culturales, espirituales y sensoriales.

Una experiencia que se completa con la creación de un viñedo urbano y un jardin monacal experimental, ofreciendo a los visitantes, además, una conexión directa con las prácticas tradicionales del cultivo de la vid y de plantas aromáticas y medicinales. 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App