Jorge Yagüe, ganador del II Concurso de Dirección de Orquesta de las Juventudes Musicales de España

En total, 53 aspirantes se presentaron inicialmente en la fase de preselección por vídeo

imagen
Jorge Yagüe, ganador del II Concurso de Dirección de Orquesta de las Juventudes Musicales de España
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

El joven director madrileño Jorge Yagüe ha sido proclamado ganador de la segunda edición del Concurso de Dirección de Orquesta de Juventudes Musicales de España (JM España), certamen organizado en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL). Desde 2019, Yagüe es director titular y artístico de la Joven Orquesta Leonesa (JOL), y ahora suma a su trayectoria este importante reconocimiento, único en su categoría dentro del país. El jurado, compuesto por destacados nombres como Thierry Fischer, Víctor Pablo Pérez, Salvador Vázquez, Gabriela Ortiz, el gerente Andrés Lacasa y la propia orquesta, valoró a los participantes durante las pruebas celebradas entre el 2 y el 5 de abril en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

En total, 53 aspirantes se presentaron inicialmente en la fase de preselección por vídeo. Ocho de ellos fueron elegidos para la ronda presencial, y tras los ensayos con la OSCyL, solo tres llegaron a la final: Jorge Yagüe, Javier Huerta y Leonard David Wacker. Las pruebas finales se desarrollaron en formato concierto ante el público, evaluando la técnica, la expresividad y la capacidad de liderazgo de los jóvenes directores.

Como ganador del primer premio, Yagüe será director asistente de la OSCyL durante los próximos dos años. También dirigirá varios programas extraordinarios con la OSCyL Joven, consolidando así su carrera en el ámbito sinfónico. El segundo premio recayó en Javier Huerta, quien además de dirigir al menos un programa con la orquesta principal, será suplente en la gira de verano de la formación juvenil. Por su parte, Leonard David Wacker, natural de Jerusalén, completó el trío de finalistas.

La jornada final ofreció un ambicioso programa musical que puso a prueba la versatilidad de los tres finalistas. El concierto comenzó con la obra 'Papalotes' de la compositora mexicana Gabriela Ortiz, recientemente galardonada con tres premios Grammy y miembro del jurado del concurso. Cada uno de los tres finalistas dirigió una interpretación de la pieza, mostrando su enfoque personal ante la misma partitura.

A continuación, se interpretó el 'Concierto para piano y orquesta en la meno', Op. 54 de Robert Schumann, con la pianista Susana Gómez Vázquez como solista. La obra fue dividida en tres movimientos, cada uno a cargo de un director distinto: Leonard Wacker abrió con el primero, Jorge Yagüe tomó el segundo, y Javier Huerta cerró esta sección con el tercero.

La noche concluyó con la interpretación de la 'Sinfonía núm. 3 en do mayor', Op. 52 de Jean Sibelius, también distribuida entre los tres finalistas. Huerta dirigió el primer movimiento, seguido por Wacker en el segundo, y Yagüe fue el encargado de cerrar el concierto con el tercero. La participación del público y la calidad del repertorio contribuyeron al éxito de una final que, como destacaron las autoridades presentes, representa una iniciativa pionera para la promoción del talento joven en la música clásica española.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App