Esta iniciativa nace con la vocación de aunar "espiritualidad" y "música" en los días previos a la Semana Santa
Barry B: "Para los urbanos hago pop-rock y para los de pop-rock hago urbano"
El artista actuará en el Vibra Mahou Fest el próximo sábado 26 de abril en la Feria de Valladolid
El Vibra Mahou fest se ha convertido en uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad de Valladolid, celebrando la música y la cultura de una manera única. En este festival, se reúnen artistas emergentes y consolidados, permitiendo que el talento local y nacional brille.
La última edición reunió a miles de asistentes con el simple y único objetivo de disfrutar de la mejor música en un entorno cómodo y espacioso. Entre los artistas que se presentarán este 2025 en el festival se encuentra Barry B quien se sube a los escenarios con un estilo fresco y autentico.
Su parada en Valladolid se encuentra dentro de su gira actual 'Chato Tour' que le ha llevado a colgar el cartel de 'sold out' en diferentes ciudades españolas. En una entrevista para Tribuna Valladolid, el músico ha podido profundizar sobre el significado que hay detrás del título del disco, su proceso creativo o cómo está siendo, hasta el momento, la gira en la que se encuentra inmerso.
Pregunta: ¿Qué significa este álbum en su carrera?
Respuesta: Es una especie de punto de inflexión, en el que pongo el foco definitivo en la música y cambio mi forma de vivir. Gracias al álbum, me he ido del trabajo. Estoy centrado, únicamente, en la música. Ha sido el cambio más grande de mi vida.
P: ¿Cuál es la inspiración detrás del título y el concepto del disco?
R: Bueno, 'chato' es porque así me llamaban en casa. El origen de todo un poco. Al final, el disco tiene muchas y diversas influencias y todas poseen un punto de inflexión que soy yo. Se trata de encontrar mi yo original, más inocente.
P: ¿Y cuáles son esas influencias que marcan el estilo del álbum?
R: Hay un poco de todo, desde influencias del pop rock británico de los 90, pasando por la electrónica y el trap y las modulaciones de voces de los 2000, punteos y ritmos del rock de los 80. Un batiburrillo.
P: ¿Cómo fue el trabajo de producción del disco?
R: Hay canciones que las he compuesto y producido yo en casa y que tienen un poco mi seña. Otras en las que he estado en un camp de composición y producción con productores como Twiste, Mayo, Drami, Sam, Gold, y no sé. He tenido también ayuda de Gara Durán. He tenido un buen equipo, la verdad.
P: ¿Si tuviera que recomendar una sola canción del disco, cual sería?
R: Yo te diría que no sabría quedarme con una, me gustan todas. Pero si me tengo que quedar con una seria 'Todo ese dolor', por el significado. Al final, es una canción súper visceral y muy simple a la hora de producir. Aun siendo así de simple, es de esos temas que más me ha ayudado a desahogarme a la hora de componerlo.
P: Se encuentra ahora mismo en mitad de su gira, ¿Cómo está siendo hasta este momento?
R: Increíble, la verdad. Hemos hecho Barcelona y se llenó, Madrid y también se llenó. Es una experiencia increíble. La gente nos está acogiendo súper bien, como si fuera suyo. Se saben las canciones y se crea un ambiente bastante acojonante a la hora del directo. Es una situación bastante liberadora.
P: ¿Cuál ha sido el mayor reto de esta gira?
R: Pues cambiamos el formato, antes llevábamos batería y guitarra, y ahora, es batería, guitarra, bajo y voz. Y ¿qué pasa?, que antes dejábamos muchas. Las vocales las dejábamos para cantar de fondo y no me tenía que esforzar tanto a la hora de cantar. Ahora, es mi voz "a full", donde me enfrento literalmente desnudo al micrófono. Ha supuesto un reto el apuntarme a clases de canto, medir la voz, controlarla, medir donde están mis limites, donde me hago daño y donde no. Además de no gritar tanto y concentrarme en afinar. Eso es lo que más dificultad está suponiendo.
P: ¿Cómo es la preparación antes de un concierto?
R: Es bastante normal, no hacemos nada raro. Estamos concentrados como antes de salir a una competición de algo. Se huele una vibración diferente. Estamos los de la banda. Últimamente, sí que es verdad, que hago algún calentamiento de voz y poco más. Me concento conmigo mismo, me motivo muchísimo, me concentro y salgo para el ruedo.
P: Hace una parada en el VibraFest, ¿Cuáles son sus expectativas acerca del concierto?
R: Nunca llevo ninguna expectativa, imagino que ira bien. Vivo cerca de Valladolid y sí que es verdad que no es lo mismo que tocar en Aranda, que es donde nací y que al final se forma lo que se forma y se lía parda. No se cómo estará la gente de Valladolid pero seguramente estará a tope y yo, al margen de eso, voy a dar el máximo y haremos un gran show.
P: ¿Alguna sorpresa para el show de Valladolid?
R: No se puede decir, sino no sería una sorpresa. Lo que sí puedo contar es que, seguramente, sí que haya alguna sorpresilla, pero no puedo adelantarla, es top secret.
P: Mirando atrás, ¿Qué cree que ha sido clave en su evolución como artista?
R: Ha sido un proceso muy largo en el que he ido conociéndome a mí mismo y he aprendido a reconocer lo que, realmente, me gusta, lo que escucho, lo que me nace, la conversación conmigo mismo bastante compleja y ardua. Pero que, al final, como en cualquier discusión, si sabes valorar los puntos fuertes y los débiles de la misma, pues acaba surgiendo en un nuevo comienzo. Y yo creo que ha sido un poco eso. Escucharme a mí mismo durante mucho tiempo y valorar la situación. Y al final, pues mira, ha funcionado. Cuando haces lo que te gusta, como que te nace defenderlo de manera involuntaria y creo que se nota en cómo la movida ha crecido de manera exponencial.
P: ¿Qué cree que es lo que le diferencia de otros artistas del mismo género?
R: La cosa es que yo no sé hasta qué punto tengo un género. Soy consciente de que hago pop-rock, pero siempre mantengo el pie en el urbano. Al final, el urbano me ha dado las cosas buenas como darme a conocer en la capital y conseguir un público joven y fresco. Lo que me diferencia de un urbano es que hago pop rock y lo que diferencia de rock o pop es que también tengo un pie en el urbano, básicamente.
P: ¿Cuál ha sido el mejor aprendizaje que le ha dejado la industria musical?
R: Que tienes que saber a quién tienes al lado, quién es tu equipo y saber en quién puedes confiar y en quién no. Formarte un grupo de personas a tu alrededor con las que sabes que puedes contar, casi ciegamente porque si no te van a comer. Es mejor trabajar en equipo, que hacerlo tú solo.
El artista actuará en el Vibra Mahou Fest el próximo sábado 26 de abril en la Feria de Valladolid
Entre el 4 al 27 de abril se podrán encontrar desde rarezas antiguas hasta primeras ediciones dedicadas
Compuesta por 12 ilustraciones, recorre momentos clave en una muestra que estará disponible hasta el 15 de abril en el atrio de San Benito