Entre el 4 al 27 de abril se podrán encontrar desde rarezas antiguas hasta primeras ediciones dedicadas
Celtas Cortos y Loquillo acompañarán a 'Arizona Baby' en las fiestas de San Pedro Regalado 2025
Se trata de un concierto único que tendrá lugar el próximo 12 de mayo en la Plaza Mayor de Valladolid
Uno de los grupos más aclamados de Valladolid, Arizona Baby, celebra este año su quince aniversario desde que publicaron el disco que les catapultó a la fama, 'Second to None'. Para celebrar este aniversario y coincidiendo con las fiestas de San Pedro Regalado, el grupo realizará un concierto el que participarán artistas de nivel nacional, internacional y local en el escenario de la Plaza Mayor.
Para este concierto le acompañarán Loquillo, Mikel Erentxun, Celtas Cortos, Ángel Stanich, Nat Simons, Erik Urano, Sergio de Levitans, Alba de Cabeza de Gallo, Nacho Prada de El Nido y Rocío Torío en un espectáculo único que agitará a toda la ciudad al ritmo de la música de antes y de ahora.
El concierto 'Arizona Baby and Friends' se suma a la programación musical que el Ayuntamiento de Valladolid ha organizado para celebrar las fiestas del barrio San Pedro Regalado para este 2025. Con estos eventos musicales el Ayuntamiento pone de manifiesto la apuesta por los artistas locales y la celebración de grandes eventos musicales.
Arizona Baby debutó en 2010 como los precursores no solo del formato de rock acústico sino de un género e incluso de una moda gracias a su imagen barbuda. Desde ese momento, han tenido un gran recorrido con discos, festivales y una evolución permanente. Es un grupo que exhibe con orgullo la ciudad de Valladolid por toda la península y en otros países como Estados Unidos, Inglaterra, México o Hungría.
Loquillo
José María Sanz, alias Loquillo, es historia viva del rock español con 45 años de vivencias y canciones que son ya parte imborrable de una memoria colectiva intergeneracional. Del rockabilly al pop de la movida madrileña de la cual es, junto a Alaska, su mayor icono. Un artista que se ha reinventado en cada periodo gracias a su música y que ha superado cambios generacionales como una auténtica leyenda con más de 30 discos propios.
Mikel Erentxun
Con 40 años de música, 14 discos propios y otros 10 con Duncan Dhu, Mikel Erentxun es posiblemente uno de los artistas clásicos más querido por el público de nuestros tiempos. Su disco 'Amigos de Guardia' ilustra el singular proceso que vivió el artista en los últimos años; un álbum doble donde Mikel revisita 35 años de canciones con amigos nuevos como Zahara, Stanich, Tulsa, Love of Lesbian y de siempre como Bunbury, Calamaro, Coque Maya, Amaral Quique Gonzalez, Iván Ferreiro, todos alrededor de un artista incombustible como el último paladín del rock.
Celtas cortos
El grupo vallisoletano saltó al estrellato gracias a himnos como '20 de abril' o 'Cuéntame un cuento' y se erigieron en uno de los grupos más populares de los 90 españoles. Avalados por 20 millones de discos vendidos y giras interminables por España, Europa e Hispanoamérica y eventos como la Expo de Sevilla o La Mercé de Barcelona en 1992, el grupo lleva a sus espaldas 36 años de música repartidos en 20 álbumes.
Ángel Stanich
Aquel desconocido de voz extraña que deambulaba por 'Periodismo' en Valladolid y debutaba de la mano de Javier Vielba con Camino ácido (2014), se transformó en poco tiempo en una de las referencias de renovación musical más vigorosas del panorama musical, gracias a himnos como 'Carbura!', 'Metralleta Joe' o 'Mátame Camión', y, sobre todo, a una auténtica obra maestra como 'Antigua y Barbuda' (2017). Según El País, Stanich es "una de las mejores cosas que le pasaron al rock español en el siglo XXI".
Nat Simons
Como Arizona Baby, la vida musical de Natalia García, alias Simons, se inicia en el Londres de finales de los 2000 para llegar a España con una propuesta más orientada al folk que seduce a la crítica y le abre las puertas del Primavera Sound y otros festivales. Desde entonces, su evolución personal y artística queda fielmente retratada en 4 álbumes ascendentes que le han ido acercando a una mayor implicación en el activismo feminista.
Erik Urano
Las propuestas experimentales de Erik Martín, alias Urano, le han franqueado la admiración y el respeto del público como una de las figuras más relevantes del género consiguiendo poner a su ciudad en el mapa de la música urbana. Desde sus pinitos allá por 2009 como Urano Prayers o Erik Urano y Zar 1, son ya 15 años de trayectoria entre el rap, la electrónica y más allá.
Sergio de Levitants
Sergio ha colocado su proyecto, ahora en español, en primer plano como uno de los grupos revelación más refrescante y poderoso del panorama nacional. Reconvertidos en trio, editaron 'Enola' (2019) que les franqueó una victoriosa gira. Con el parón del Covid y la metamorfosis interna de la banda, auspiciada por el impulso de Sergio de cantar en castellano y edificar himnos pop rabiosamente existenciales con su dosis de malicia y autocrítica como 'Adelante', pusieron en marcha una nueva etapa con un prólogo llamado 'Futuro Inmediato' (2023).
Alba de Cabeza de Gallo
Alba Sanzo lidera Cabeza de Gallo, grupo de rock psicodélico que está asombrando a propios y extraños desde su debut homónimo en 2022. Alba es una guitarrista imaginativa que continúa la línea de Jimi Hendrix vía John Frusciante. Como vocalista, su voz y presencia escénica invoca a diosas del rock como Patti Smith o PJ Harvey.
Nacho Prada (El Nido)
Vocalista del joven grupo de nuevo folk ibérico, afincado en Burgos que ha teloneado a La M.O.D.A. en el Wizink Center y con gran proyección que acaban de estrenar su segundo disco.
Rocio Torio
Madrileña, afincada en Valladolid que comenzó con el grupo 'De Perdidos' ganando premios como el 'OndaRock' en 2017 o el 'Arte Joven' de la Junta de Castilla y León para alternar luego el teatro con su carrera en solitario en Valladolid, actuando también con banda en Desierto Rojo y llegar a semifinalista de 'La Voz' con la voz más poderosa del concurso televisivo.
Compuesta por 12 ilustraciones, recorre momentos clave en una muestra que estará disponible hasta el 15 de abril en el atrio de San Benito
La ganadora del premio -dotado por el Ayuntamiento de Valladolid con 20.000 euros- será publicada por Editorial MenosCuarto
La apertura de la muestra coincide con una jornada de puertas abiertas