Las xilografías del vallisoletano José Noriega se integran al patrimonio de la Fundación Miguel Delibes

El artista define la novela como "una descripción circular de la existencia"

imagen
Las xilografías del vallisoletano José Noriega se integran al patrimonio de la Fundación Miguel Delibes
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

El escultor, ceramista, pintor, grabador y editor vallisoletano José Noriega ha donado a la Fundación Miguel Delibes todos los materiales correspondientes a su obra 'Las ratas' (1962), que el artista creó y produjo en 2020, coincidiendo con la conmemoración del centenario del nacimiento del autor de la carismática novela.

El fondo reúne los 17 tacos xilográficos y las 17 estampaciones realizadas a partir de los mismos, que Noriega realizó inspirado en cada uno de los capítulos de Las ratas.

La entrega y recepción de la obra tuvo lugar en el taller de José Noriega, en Velliza, en un acto al que asistieron, junto al artista, Elisa Delibes, hija de Miguel Delibes y vocal del patronato de la Fundación Miguel Delibes en representación de la misma; Fernando Zamácola, director gerente de la Fundación; y Paz Altés, responsable de la edición institucional de Las ratas (Delibes) con las ilustraciones de José Noriega, que el Ayuntamiento de Valladolid publicó en el momento de la efeméride.

A lo largo de 2020 y 2021, las xilografías de José Noriega para 'Las ratas' fueron el núcleo de la exposición homónima que itineró por Medina de Rioseco (Valladolid), Salamanca, Soria, Burgos y Torrelavega (Cantabria), de la mano de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid.

Para Noriega, la novela 'Las ratas' constituye "una descripción circular de la existencia: es un círculo el sembrar y el recoger, es un círculo la pesca o la caza que cierra la veda; un círculo siempre chiquito el vivir, el soñar, el esperar es también una rueda enorme. A veces, es la adversidad la que redondea los paisajes, los corrales y la vida. Círculo es también la soledad en tanto la angustia va achicando la luz y agrandando la tristeza para desde el centro llenarlo todo. Y es un círculo la luna algunos días, los más un gajo de claridad asombrado de mirar lo que le toca ver...".

Desde esta perspectiva, el autor dibujó –y talló después- los correspondientes tacos de madera para realizar 17 xilografías que aportan una nueva dimensión visual –conceptual y contemporánea– al universo descrito por Delibes en esta novela.

Elisa Delibes agradeció la generosa donación realizada por José Noriega a la Fundación y éste reiteró su voluntad de que sus xilografías contribuyan a difundir el calado y la profunda huella que la obra de Delibes deja en el ideario y en el imaginario personal de quienes, como él, interiorizaron un día el universo creado por el escritor; un universo que, desde entonces, "se encarnó en mí como parte consustancial de mis adentros", aseguró.

Con motivo de la firma, José Noriega dio lectura a un hermoso texto sobre el significado que esta obra tiene para él: "Guardo 'Las Ratas' en mi caja de los tesoros, con sus pastas azules como el primer día. En fin, yo creo que el Nini y yo conocimos el barro y los mocos de las telas donde se pudre la vida. Dibujar es hablar con el silencio y, pienso yo, quizá lo tallado y pasado al papel con grasa negra para 'Las ratas', palabras pudieran ser, que no cuentan lo ya contado, que solo hablan con su silencio". 

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App