Critican que 30 municipios de la provincia se queden fuera del PERTE del agua y consideran que el ente provincial debería haber diseñado un plan global
La Diputación de Valladolid destinará 12 millones de euros para el proyecto de gestión digital del agua
La iniciativa prevé el desarrollo de al menos 21 actuaciones de alto impacto tecnológico para mejorar la gestión del agua en 169 municipios de la provincia
El pleno de la Diputación de Valladolid aprobó este jueves, 3 de abril, por unanimidad el expediente de contratación del suministro e instalación de equipos para la monitorización y digitalización del ciclo del agua en 169 municipios de la provincia, así como para la contratación del servicio de mantenimiento y de telelectura. Todo ello se incluye dentro del proyecto ‘Gesaguavall virtual’, que cuenta con el respaldo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea, y la cuantía destinada será de 12 millones de euros.
Esta cantidad, según informó la Diputación de Valladolid en un comunicado remitido a Ical, se dedicará a llevar a cabo 21 actuaciones principales con un gran impacto tecnológico, ya que el contrato tiene por objeto el suministro, instalación y puesta en marcha de nuevos equipos para su integración en una plataforma digital, así como la monitorización de caudales de agua y niveles, tanto en la red de abastecimiento de agua potable como en la red de saneamiento.
En consecuencia, los equipos a instalar serán principalmente contadores de agua, caudalímetros y sondas de nivel. Además, el proyecto prevé que durante un período de cinco años se lleve a cabo el mantenimiento de todos los equipos instalados y se realizará la telelectura de los contadores.
El proyecto surge de la necesidad detectada, tanto por gestores como por las administraciones públicas, para superar el severo desafío demográfico, reducir las pérdidas de agua, mejorar el conocimiento de los usos del agua, la eficiencia de los sistemas que componen el ciclo urbano del agua, progresar en la protección del medio ambiente y afrontar la lucha contra el cambio climático.
Las actuaciones previstas dentro del proyecto hacen referencia a cuestiones como la telegestión de las captaciones, las ETAP’s y los depósitos en alta y baja, la sectorización de las redes de distribución, la instalación de un sistema de contadores domiciliarios con telelectura, la automatización de riegos en zonas verdes, la digitalización del saneamiento, la digitalización y control de vertidos y alivios, la auditoría energética de bombeos y sistemas, la ciberseguridad y desarrollo de portales web y el desarrollo de otras herramientas digitales.
Los plazos de ejecución del proyecto se establecen, en la fase de implantación, en seis meses para el despliegue y puesta en funcionamiento de la red de comunicaciones, seis meses para el despliegue e implantación de la plataforma IoT y el sistema de gestión de telelectura, 12 meses para el suministro instalación y validación de los contadores de agua y 12 meses para el despliegue e implantación del portal web para comunicación entre los operadores del ciclo integral del agua, los usuarios y la administración, integrado en la página de la Diputación de Valladolid y de los ayuntamientos.
En cualquier caso, todas las actuaciones de esta fase de implantación deben estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026. En la fase de mantenimiento y telelectura, el plazo será de cinco años y empezará a contar a partir del día siguiente a la instalación y validación de los contadores de la fase de implantación.
La Diputación de Valladolid reafirma su compromiso con la cultura y el arte, y anima a la ciudadanía a participar y disfrutar de esta importante iniciativa
La iniciativa prevé el desarrollo de al menos 21 actuaciones de alto impacto tecnológico para mejorar la gestión del agua en 169 municipios de la provincia
La obra ha sido financiada con 250.758 euros, de los cuales 213.555 han sido aportados por la Diputación de Valladolid