Del toque militar al sentimiento cofrade: el cambio que marcó un antes y un después en la Semana Santa de Valladolid
El festival ViaNatur recibe 2.700 trabajos de un total de 124 países en su primera edición
La localidad vallisoletana de Viana de Cega sirve de sede a este proyecto de Enrique Amigo
ViaNatur, festival de cine dedicado al medio ambiente, naturaleza y sostenibilidad, que se celebrará en Viana de Cega (Valladolid), del 3 al 5 de octubre, ha recibido 2.700 trabajos de 124 países en su primera edición, lo que ha supuesto "una auténtica sorpresa" para sus organizadores.
Lo que nació como una inquietud de Enrique Amigo de la productora Planetazuly Manolo Rodríguez, de Liberarte Creaciones se ha convertido en una realidad prometedora a tenor de su gran éxito de convocatoria, dentro y fuera de España, "y con unos proyectos de altísimo nivel, que ha hecho muy difícil la selección".
Así lo ha advertido a Efe Enrique Amigo, quien ha reconocido que la "brutal respuesta" al certamen le ha "asustado", ya que no esperaba que pudiera suscitar tanto interés y que llegaran tantas propuestas "realmente bonitas, muy bien hechas y de tanto calado".
Tras más de 30 años dedicado al sector audiovisual, que le han llevado a visitar 58 países para realizar sus documentales con los que ha ganado premios en todos los continentes, Amigo quiso poner en marcha un festival en su tierra, "ya que en Castilla y León no había ninguno vinculado a la naturaleza".
De la mano de su amigo, Manolo Rodríguez, y la colaboración del Ayuntamiento de Viana de Cega y de la Diputación, a través del Plan Avanza, dio luz a esta iniciativa que ha puesto en el mapa del cine medioambiental, de forma destacada, a Valladolid y a la comunidad.
El próximo 3 de octubre se conocerán los cuatro premiados en las diferentes categorías a concurso: animación, ficción, documental y ViaNatur joven, y este día, y al siguiente, se proyectarán, en la Casa de Cultura de Viana, una docena de los trabajos más destacados del festival.
"Ha sido tremendamente complicado elegir 300 propuestas de las 2.700 recibidas, de las que 50 han sido finalistas", ha apuntado Amigo, quien ha querido destacar la labor llevada a cabo por el jurado, entre los que se encuentra la hija de Félix Rodríguez de la Fuente, Odile.
Además, también han participado en la selección otros biólogos y profesionales vinculados al sector audiovisual y a la fotografía, a los que ha agradecido su ayuda para poder valorar las piezas presentadas "la mayoría, de una calidad extraordinaria", ha insistido Amigo.
Precisamente, debido a ese nivel de los trabajos a concurso, el reto es encontrar un espacio más amplio para proyectarlos y que pueda llegar al mayor número de personas posibles porque "son muchos los interesados por el medioambiente y las consecuencias del cambio climático".
Pero el objetivo del festival no solo es concienciar a la gente de esta situación, que está causando estragos en todos los países, sino, sobre todo, "buscar soluciones y tratar de aportar ideas para contrarrestar el problema, es decir, transmitir esperanza en esa lucha por revertirlo".
En este sentido, de cara al futuro, tiene pensado "hacer más acciones paralelas", que ya ha iniciado en esta primera edición, con el concurso de fotografía con el móvil para empadronados en Viana, la visita guiada por el área recreativa de Peñalta o la presentación de proyectos sostenibles como 'Pajarillos Educa' u 'Otra vez no en Sayago'.
"Ha sido un aprendizaje increíble esta primera experiencia, que tiene vocación de continuidad, ya que merece la pena fomentar este tipo de concursos, que no solo permiten crear un espacio de reflexión y crítica, sino que sirven para apoyar acciones transformadoras para el planeta", ha añadido Amigo.