Consejeros del PSOE en Sodeva rechazaron la ampliación del proyecto y propusieron iniciar una nueva tramitación

El exalcalde de Tordesillas, Emilio Álvarez, asegura que el Ayuntamiento desconocía que hubiera habido un incendio en los terrenos donde se inició la construcción del complejo

imagen
Consejeros del PSOE en Sodeva rechazaron la ampliación del proyecto y propusieron iniciar una nueva tramitación
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.

Consejeros de la Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid (Sodeva), propuestos por el PSOE, han reconocido este martes que votaron en contra de la ampliación del proyecto 'Meseta Ski' al considerarlo una modificación significativa que aumentaba los costes en un 80 por ciento. Asimismo, sugirieron reiniciar el proceso desde cero, a pesar de que esto implicara indemnizar a la empresa adjudicataria.

En la segunda jornada del juicio en la Audiencia de Valladolid por el fallido proyecto 'Meseta Ski', se sientan en el banquillo el alcalde de Olmedo y entonces vicepresidente de la Diputación y presidente de Sodeva, Alfonso Centeno, junto a otros tres miembros de la sociedad: Pedro Pariente, exalcalde de Villaverde de Medina y exvicepresidente de la Sociedad; Luis Torroglosa, exjefe de Servicio de Urbanismo de la Diputación, y el arquitecto de Sodeva, Valetín González. También declaró Emilio Álvarez, exalcalde de Tordesillas durante la tramitación de la licencia de obras del complejo.

Álvarez, en respuesta a la fiscal, afirmó que al otorgar una licencia de obras provisional para movimiento de tierras, el Ayuntamiento desconocía que esos terrenos habían sufrido un incendio. Esta circunstancia fue clave en 2008 para que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Valladolid anulara la licencia de obras. No obstante, Álvarez admitió que fue el propio Ayuntamiento quien paralizó las obras tras un informe de la Policía Local que constataba que la constructora estaba realizando trabajos más allá del movimiento de tierras. Él mismo destacó, también, el interés del proyecto para el municipio y la voluntad de agilizarlo.

Alfonso Paredes, exalcalde de Mucientes y consejero de Sodeva por el PSOE, reconoció que inicialmente el proyecto recibió respaldo unánime en el consejo de administración. Las discrepancias surgieron después, cuando los responsables de la sociedad presentaron una ampliación del proyecto tras visitar instalaciones similares en Inglaterra y Portugal. Esta ampliación aumentó los costos de poco más de cuatro millones de euros a unos 7,5 millones, según el Ministerio Fiscal.

Ana María Vázquez, consejera de Sodeva por el PSOE y diputada provincial como concejala de Medina del Campo, coincidió en que hubiera sido preferible iniciar un nuevo procedimiento de adjudicación, aunque esto implicara indemnizaciones. También reconoció que en ese momento solo percibió una mala gestión por parte de los responsables de Sodeva, sin hechos que justificaran una denuncia judicial.

Salvador Arpa, consejero de Sodeva en representación de Izquierda Unida, declaró como testigo y señaló que se abstuvo en la aprobación del proyecto refundido por falta de información debido a su reciente nombramiento. Posteriormente, se mostró muy crítico con el proyecto a raíz de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Valladolid que anuló la licencia de obras.

5 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/19/2024 - 11:23:42 AM
Lo mismo si supieras las leyes sobre suelos no decíais estas bobadas, pero claro eso implica leer y esta fuera de vuestro alcance
0
usuario anonimo 6/18/2024 - 10:44:18 PM
Si no lo entiendes.. hay que estudiar más. Ley de montes, protege las zonas quemadas para evitar el urbanismo de especulación intencionada. Ese espacio tras un incendio hay que restaurarlo. Menos populistas y más conocimientos antes de hablar.
0
usuario anonimo 6/18/2024 - 7:44:33 PM
Meseta Ski se lo cargaron los populistas y falsos ecologistas de la izquierda progre y mediocre que gobierna ahora este país, una millonada y muchos puestos de trabajo tirados a la basura por el impacto ambiental en un cerro desértico de un pueblo
0
usuario anonimo 6/18/2024 - 5:48:38 PM
No entiendo por qué no se podía hacer una estación de esquí artificial en una zona desforestada y sin ningún provecho, fueron los ecologistas hipócritas que protestan hasta por las plantas eólicas y fotovoltaicas porque afean el paisaje
0
usuario anonimo 6/18/2024 - 5:47:08 PM
Un estupendo proyecto respetuoso con el medio ambiente que iba a generar empleo y riqueza, además de entretenimiento para todos y no sólo para los turistas, estropeado por los ECOLOGETAS progres que se quejan de todo
0
Items per page:
1 – 5 of 5
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App