Más de 200 artistas y un homenaje a Claire Ducreux marcan la 25ª edición del TAC

El nuevo festival de Teatro de Artes de Calle contará con dos artistas vallisoletanos y convertirá la Plaza Mayor en un "palacio de cristal" en su propuesta de gran formato

imagen
Más de 200 artistas y un homenaje a Claire Ducreux marcan la 25ª edición del TAC
Fotos: Sergio Borja
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 4 min.
Última actualización: 

Un cuarto de siglo convierte una apuesta en una realidad y una realidad en una tradición. El ya tradicional Teatro de Artes de Calle (TAC) cumple 25 años en este 2024 con una nueva edición en la que 216 representaciones (45 espectáculos) de 44 compañías artísticas distintas, llenarán un total 38 espacios de la ciudad, entre el 22 y el 26 de mayo, con espectáculos basados en el arte, la danza, el circo, el teatro y un sinfín de propuestas e inspiraciones.

La nueva edición del TAC, que contará con un presupuesto de unos 830.000 euros, ha sido presentada este viernes en el jardín de la Casa Zorrilla con la concejala de Cultura, Irene Carvajal, y el director del festival, Juan Herrero.

Carvajal ha señalado que este certamen artístico que "llegó hace medio siglo, ha iluminado nuestras calles y ha prendido nuestros corazones". Así, este mes de mayo, "nuestra ciudad se convertirá en un escenario constante" con una programación en la que destaca su "criterio abierto e integrador", con propuestas en  las que "conviven el riesgo, la alta calidad, la espectacularidad, la diversión, la crítica social, la inclusión, la estética y la revisión de ideas y discursos artísticos". Además, ha señalado, sobresale "una gran presencia femenina" en los distintos espectáculos.

 "El TAC no es un festival más. Es una celebración de la vida en comunidad, de la creatividad. Es el momento en el que nuestras calles y nuestros edificios más emblemáticos se convierten en escenografías, y cada ciudadano se convierte en parte de la obra: en espectador y actor al mismo tiempo", ha afirmado la concejala.

Homenaje a Claire Ducreux

El TAC ha querido, en esta edición, hacer una mirada retrospectiva y repasar todos esos artistas que han pasado por el TAC en este cuarto de siglo y, entre todos ellos, los responsables de la programación de este año han elevado el nombre de Claire Ducreux, bailarina y coreógrafa premiada junto a Leandre en la primera edición del festival que recala en Valladolid con su espectáculo de despedida de los escenarios, 'Fleurir les abîmes', y recibirá el homenaje del TAC en la jornada inaugural.

"Figura excepcional de las artes de calle", ha destacado Carvajal, quien ha añadido que se realizará un homenaje a esta artista de origen francés "con el que se quiere reconocer su dedicación vocacional por situar su arte danzado, que vive del circo, del teatro ambulante y callejero y de la poesía en el espacio público, en la calle".

La teniente de Alcalde ha recordado que Ducreux participó en la película 'Poèmes' rodada en Valladolid y que podrá verse durante este TAC.

Artistas vallisoletanos

Asimismo, Juan Herrero ha destacado la presencia de artistas de 44 compañías, 16 de ellas internacionales; ocho nacionales; cinco con presencia de artistas de Castilla y León, y dos de Valladolid. Concretamente, los artistas locales son Alberto Velasco, que se presenta con 'Mover Montañas', y David Díez Méndez, con KoleKtiv Lapso Cirk 'QOROQ' -ambas coproducciones del Festival y estrenos este año.

También estrenan en esta edición el grupo vocal Tag Time con 'La increíble barbería ambulante' y la compañía catalana Alba Sarraute & Les Ofèlies, con 'La innombrable'. Se presentarán cuatro propuestas por primera vez en España de las compañías Le Cirque Graphique, Super Super, Stoptoi y Seyko Dance Company.

Igualmente, se presentarán cuatro site specific de las compañías Cia Llum de Fiudeu, en la bajada de la Plaza de Poniente hacia Las Moreras; David Montero, con La Suite, en el Barrio de Girón; Elías Aguirre, en las Aceñas del Pisuerga, y Pau Arán, en el Claustro del Museo Nacional de Escultura.

Por su parte, la propuesta internacional llega de la mano de Lituania, Francia, Argentina, Bélgica, Noruega, Portugal, Irlanda, Reino Unido y Alemania.

Gran formato

La Plaza Mayor se convertirá en este 25º TAC en un gran salón de baile de la mano de la compañía francesa Transe Express y su espectáculo 'Cristal Palace'. La acción discurrirá en torno a una gigantesca lámpara de araña suspendida del cielo, de la que colgarán una orquesta de viento y un percusionista que actuarán mientras flotan sobre las cabezas de los asistentes. A sus pies, más músicos y actores animarán al público a sumarse a la fiesta en uno de los espectáculos de mayor envergadura, por su infraestructura y número de participantes, que han recalado en el TAC.

Entradas para espectáculos reducidos

Junto a este tipo de propuestas de gran formato conviven en el TAC representaciones más íntimas de aforo reducido para las cuales será necesaria la adquisición de entradas. Se podrán conseguir vía online en la web del festival (tacva.org); o bien en la taquilla situada en la Casa Revilla, a partir del 15 de mayo a las 18:00 horas. En ambos casos tendrán un coste de 1,5 euros por gastos de gestión y se podrán adquirir un máximo de 4 entradas por función, hasta un límite de 8 entradas por operación. Para el resto de las representaciones, la entrada será libre y gratuita hasta completar aforo.

En total serán ocho las obras que requerirán invitación: 'Chaquetera' de Alessandra García; 'Una rueda que da vueltas', de Almealera; 'Poèmes', de Claire Ducreux; 'Turismo Interior Vol#8 (Valladolid)', de David Montero y La Suite; 'Olvido Flores', de Estefanía de Paz Asín; 'Seeking the truth' de Pau Arán; 'Ârtica', de Ponten Pie; 'Oraison', de Rasposo Cirque; y 'Drifted', de Seiko Dance Company y las tres propuestas de Taiat Dansa.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App