Más cucarachas, ratas y mosquitos: las plagas que amenazan el verano en Valladolid

Con calor adelantado y humedad, los expertos vaticinan una mayor incidencia de estos animales y aconsejan una mayor limpieza, en las casas y en las calles

imagen
Más cucarachas, ratas y mosquitos: las plagas que amenazan el verano en Valladolid
Rebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 5 min.

Lo anticiparon hace unos días expertos en plagas en Málaga: "El verano será complicado". Las zonas de la costa se preparan para un año con una mayor proliferación de cucarachas, ratas y mosquitos, entre otros bichos. Los cambios en el clima y la resistencia a los venenos están complicando cada vez más el control de estos "molestos vecinos" en todas las ciudades, pero no solo en las costeras, también, por ejemplo, en Valladolid. La capital del Pisuerga es muy propensa todos los veranos a sufrir infestaciones, especialmente de cucarachas, y los profesionales en desinsectación anticipan que, efectivamente, en la ciudad se vivirá este verano una mayor incidencia de plagas que en años anteriores, mientras que el servicio de zoonosis del Ayuntamiento de Valladolid mantiene su plan regular de fumigación, aunque estará alerta a cualquier incremento en las poblaciones de estos animales.

Tal y como explica el director gerente de Aspama-Control de Plagas, Óliver del Arco: "El calor y la humedad influyen mucho en la proliferación de los insectos y este año es ideal. Tenemos calor adelantado, mucha humedad, muchos reservorios de agua. Que haya más agua en los alcantarillados, en los colectores, va a fomentar muchísimo la cría de mosquitos y vendrán también más cucarachas y ratas".

Desde el servicio de zoonosis del Ayuntamiento de Valladolid, tal y como explica el concejal del área de Salud Pública, Alberto Cuadrado, no han informado en principio de una previsión de mayor incidencia de plagas, pero se mantienen alerta ante cualquier incidencia. "Lo tenemos previsto como otros años. El servicio de zoonosis tiene unas zonas y las va haciendo cada 'x' tiempo", explica Cuadrado. "Cuando en algún momento puntual, porque haya alcorques levantados o por lo que sea, haya alguna plaga muy específica que nos ponen en conocimiento en el 010 o directamente a la concejalía, entonces mandamos un equipo para el tratamiento muy concreto y más intenso", explica. "Eso es lo que hacemos y es lo que se va a hacer este año. Se va a mantener la rutina, el tratamiento que se hace todas las zonas habitualmente y en el caso de que en alguna nos comuniquen que hay algún incremento imprevisto de alguna plaga mandamos un equipo", añade.

No obstante, las empresas de control de plagas se preparan para un verano que sí anticipan intenso. A la situación climática y la previsión del tiempo para estos próximos meses, se une el problema de una mayor resistencia de estos insectos a los venenos, los cuales, por ley, cada vez son menos concentrados para evitar la contaminación medioambiental. "El gran problema es que los insecticidas, por normativa europea, cada vez deben tener menos plazos de seguridad", esto se entiende como "el tiempo que tiene que estar un insecticida sin ser respirado y tocado por los humanos", explica Del Arco.

"Estamos haciendo que las materias activas sean cada vez menos potentes y menos concentradas, con menos persistencia. Y dentro de las que quedan, se está bajando la concentración. Antes iban al 50%, luego al 30%, luego al 15% y ahora al 5%", detalla. "Entonces, ¿qué pasa? Que los insectos cada vez son más fuertes porque les estamos tratando con materias activas que cada vez son más débiles", completa.

La limpieza, la mejor aliada

En este escenario, tal y como explica Del Arco "las medidas físicas son fundamentales". "Por ejemplo, tenemos una gran plaga de chinches. En el tratamiento químico de chinches en una vivienda la contaminamos durante 12 horas o 24, dependiendo del producto que usemos. ¿Cuál es el tratamiento alternativo? Tratamientos térmicos, tratamientos de feromonas para captar insectos, tratamientos que denominamos físicos", incide.

Y ¿cuál es el tratamiento alternativo para combatir la cucaracha en una vivienda? Los expertos recomiendan en este caso "quitarle los reservorios de alimento". Es decir, "limpiar mucho más, evitar que haya restos acumulados de migas de pan, de alimentos". Algo que también es aplicable a las calles de la ciudad.


El servicio de control de plagas del Ayuntamiento de Valladolid, en una foto de archivo. Foto: Miriam Chacón

En las calles: previsión y mayor periodicidad en tratamientos

Para atajar este problema en el conjunto de la ciudad, Óliver del Arco explica la importancia de, por un lado, trabajar con previsión, y, por otro, aumentar el número de tratamientos al año. "Ahora es más interesante, por ejemplo hablando de la ciudad, tratarla antes de temporada para prevenir que las hembras pongan huevos, diezmar la población de hembras. Entonces, siempre que es posible, es mejor prevenir el problema antes que curar", dice. Además, "antiguamente, hablando de una ciudad, se podían hacer dos o tres tratamientos de alcantarillado al año. ¿Cuál será el futuro? Pues hacer ocho o diez. Ahora estamos haciendo seis, seguramente siete, porque los insecticidas al ser menos persistentes hay que darlos más veces. También tenemos que actuar más profesionalmente, o sea, hay que determinar más dónde está el foco de infección", cuenta.

  • Cucarachas: En Valladolid, el Ayuntamiento, con su unidad de zoonosis y junto a varias las empresas que controlan los alcantarillados, sabe que esta es una ciudad compleja en cuanto al tratamiento de las cucarachas, que en verano salen por la noche –ya que son fotosensibles- a captar alimento. "El gran problema son las viejas infraestructuras, los reservorios. Zonas de casco viejo de la ciudad, del 4 de Marzo, zonas de Delicias antiguas… son zonas que tienen más grietas, que los edificios están más movidos, que los alcantarillados están rectificados y hay núcleos de colectores ciegos. Esas zonas son sitios de proliferación bestiales. Entonces ahí hay que incidir muchísimo", explica.
  • Mosquitos: En este caso, para mantener la plaga a raya, conviene "limpiar las riberas de los ríos, limpiar los senderos verdes que llamamos, limpiar la vegetación, eso es fundamental", explica Del Arco. "Eso es el 90% de la plaga. El otro 10% tratamiento químico, con larvicidas en el agua y en los márgenes para evitar el desarrollo del mosquito. Y un 1% es matar adultos. Luego, en temporada, hay zonas que se van de las manos entonces tenemos que ir con grandes cañones echando un adulticida para matar adultos".
  • Ratas: Igualmente, en este caso, tanto en las casas como en las calles: "el 90% también va a ser limpiar todas las aglomeraciones de vegetación, donde ellas puedan criar y estar a gusto". Además, en la ciudad, "limpieza de colectores y limpieza de sótanos".
  • Avispas: En lo que se refiere a las avispas, es habitual que puedan acercarse a una vivienda si es orientación sur y la ventana es soleada. Una vez que llegan, dejan rastro y acuden más. "Una pulverización de lejía o de amoníaco va a quitarte muchos problemas. Luego, las avispas son muy violentas y se tiran a picar", avisa. En estos casos, hay que tener cuidado con los remedios caseros: "nos gusta intentar solucionar el problema. Y es verdad que en el 50% o 60% de los casos se suele solucionar. Pero muchas veces quitamos un avispero con aerosoles y se meten en un agujero, en una rendija, y luego es mucho más complicado sacarlas. O tenemos un avispero y tapamos el agujero con silicona y nos sale luego por el salón. Pero claro, ya no tenemos un avispero a 20 o 10 o 15 centímetros de su puerta de entrada, sino que puede tener eses, puede tener caminos y esto nos complica el tratamiento. Entonces, siempre el ideal es contar con un profesional que te asesore", completa.

3 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 4/29/2024 - 12:47:44 PM
Ya están tardando en fumigar la zona de Avda segovia Delicias . Es exagerado
0
usuario anonimo 4/29/2024 - 12:32:48 PM
Con este ayuntamiento no me extraña.
0
usuario anonimo 4/29/2024 - 7:46:52 AM
No pasa nada. Gobierna el PP, asi que estamos acostumbrados
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App