Rosana Largo, el talento vallisoletano más internacional

La artista hiperrealista triunfa dentro y fuera de las fronteras de nuestro país con sus obras ideales e imaginativas

imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
imagen
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

Recién llegada de Italia, la vallisoletana Rosana Largo recibe al equipo de Tribuna Valladolid en su casa, que más que una casa es un museo de arte hiperrealista donde se encuentran todas esas obras de la artista que no están expuestas por el mundo.

Nacida en 1979, lleva a sus espaldas una larga carrera profesional que avala su labor con logros como haber expuesto en Times Square en la ciudad Nueva York, en el metro de Tokio o en el Museo Louvre de París.

"Al principio me intimidaba todo el éxito porque me veía muy novel ante las situaciones laborales que se estaban abriendo ante mí", narra.

Talentosa y soñadora desde pequeña, estudió derecho pero nunca llegó a colgarse la toga, sin embargo, ejerció como artista desde muy joven, en la 'boutique del cuento', librería de sus padres en Urueña, desde donde Rosana pintaba y soñaba con expresar sus sueños a través del pincel.

Asegura que las primeras veces que tenía que enviar sus obras a otros países quería hacerlo en cajas de cartón, por desconocimiento, y poco a poco fue cogiendo 'carrerilla' a través del asesoramiento que recibió en sus primeros años: "Cuando trabajas a nivel internacional, debes adaptarte e informarte porque el panorama del arte es un mundo muy difícil".

Ganó el premio Miguel Ángel en 2019 y, este mismo año, vuelve a disputarlo este mes de julio. A su vez, la artista recibió este mismo mes una condecoración a toda su carrera en el país mediterráneo al que tanto admira: "En Italia no solo se disfruta del reconocimiento que te otorgan, si no de la estancia por sí misma".

Unida, fuertemente, a la localidad palentina de Paredes de Nava desde hace décadas por lazos cercanos a su familia, actualmente expone allí una importante colección de su trabajo en el Museo de los Cuentos y la Ciencia: "Tanto en Consistorio como el alcalde, Luis Antonio Calderón, siempre han apoyado la cultura y se han comprometido con mi obra".

La también palentina de adopción destaca la "importante" entidad a nivel cultural del municipio, destacando la relevancia de sus convecinos Jorge Manrique y Pedro y Alonso Berruguete.

Ahora, dice que se mueve "como pez en el agua" dentro del mundo del arte y achaca la clave de su éxito a la constancia: "Hay que apostar por salir del país. Lo internacional es un recurso que te permite tener un aval de reconocimiento tanto artístico como económico".

La vallisoletana se considera seguidora de todas las disciplinas artísticas pero destaca su especialidad, el hiperrealismo: "Destaca un esfuerzo extra. El pintor que lo trabaja, nunca queda satisfecho con los resultados. Siempre quiere llegar más alá y confundir al espectador. Es un arte complejo con el que hay que entregarse minuciosamente".

Confiesa que ha tenido claro, "desde niña", que esa era su disciplina: "Con un año y medio yo ya dibujaba círculos, rombos y cuadrados. Los pediatras se sorprendían de mi capacidad para captar la sicomotricidad tan pronto".

Toma su inspiración de la idealización y se centra en los ojos, la mirada, la belleza y la intensidad. Encontró en los cuentos un portal a la niñez, vinculado al surrealismo, del que se nutre para crear su trabajo. 

Rosana sentencia exclamando que "si no hubiera podido vivir de esto, no me habría dedicado a ello". Para la pintora es muy importante el reconocimiento laboral, a través de un sueldo. "En un principio era un hobby, pero no lo hice mi profesión hasta que comprobé que podía serlo".

Aconseja a los interesados en adoptar su profesión que tengan entereza: "Está muy bien que un artista novel exponga de forma gratuita una primera o segunda vez, pero el trabajo hay que pagarlo siempre. No se puede vivir solo de que a la gente le guste tu obra".

Día a día

La pintora asegura que vive un día a día "muy intenso", viajando entre tres o cuatro veces al mes y durmiendo muy poco: "Me acuesto a las dos de la madrugada y puedo estar en pie a las cuatro, perfectamente. El nivel de trabajo exige mucha disciplina. Es duro de llevar pero el cuerpo lo termina asimilando".

Trabaja todo el día desde su taller, en una nave de Sanovenia de Pisuerga, pero también desde casa: "Para mi no existen las vacaciones. Puedo estar viajando y a la vez pendiente del móvil y el ordenador para no perder tiempo".

Próximamente estrenará una colección de moda artística en Roma y otro en Paredes de Nava: "Son trajes fabulosos inspirados en los cuentos y que estoy segura que va a sorprender a su audiencia". 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 6/18/2023 - 9:09:55 AM
Gracias por este artículo porque esta artista es una auténtica joya que por desgracia es poco conocida en su ciudad, Valladolid. No dejen de acudir a Paredes de Nava a ver su obra, infinidad de colegios y particulares van a ello y vuelven maravillados. Es imposible crear con mas calidad y pintar como si fuese una foto, es un don el de esta mujer. En Urueña también tiene su padre una librería con obras suyas, que solo la visita y la charla con José Antonio no tiene precio. No dejen de hacerlo.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App