La entrada es libre y se podrá visitar en horario de lunes a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas
CC.OO. advierte que será "imposible" repartir a tiempo la documentación del voto por correo
El responsable del Sector Postal de Comisiones Obreras, Regino Martín Barco, ha asegurado en declaraciones al programa de radio El Estado Ciudad, que "en las condiciones actuales, con los plazos actuales y con la plantilla actual, con los refuerzos que anuncia el Gobierno de 5.500 trabajadores, es imposible que podamos repartir la documentación a los que han solicitado el voto por Correo dentro del plazo legal".
Como explicó Regino Martín, "el derecho de vacaciones se conquistó en este país hace mucho tiempo y la convocatoria de elecciones, más allá de que sea legítima, es evidente que el momento ideal no es el verano". "Desde esta percepción hay que transmitir a la ciudadanía que cuando hay épocas como el verano, en las que es complicado votar, es propietaria de un servicio público, que es el Correo, que funciona pese a su presidente actual, que es un señor nombrado a dedo, funciona bien y se debe garantizar la prestación de ese servicio público".
La impresión del representante de CC.OO. "es que Correos, en condiciones normales, fruto de un desmantelamiento importante por parte del Gobierno, se encuentra con un déficit de plantilla de 7.000 empleos estructurales. La empresa quiere poner 5.500 contratos y eso es claramente insuficiente, porque ni siquiera cubre el déficit estructural de plantilla que en condiciones normales tiene Correos actualmente. Si además prevemos en torno a tres millones de votos por correo, está claro que no llega con los 5.500, sino que harían falta al menos, y subrayo al menos, 12.000 o 12.500 contratos. Eso sin ninguna duda, porque el volumen de tres millones de votos sólo se puede garantizar con dos cosas. Por un lado la enorme profesionalidad de los 47.000 efectivos y por otro, el refuerzo hasta alcanzar 60.000 personas trabajando en Correos en esta campaña electoral, para garantizar que el trámite al ciudadano se haga con diligencia, se haga bien y se haga con todas las garantías para el ciudadano, especialmente en un momento como el verano en el que su dirección, su domicilio, puede cambiar".
Para Regino Martín, "sería aberrante que en la fiesta de la democracia, que son las elecciones generales y que Correos ha satisfecho durante 14 procesos desde el año 78, no tengamos plantilla. Se lo hemos dicho al Gobierno por activa y por pasiva, y además cabreados, porque el 28-M lo hicieron mal. No cuidaron las elecciones. Porque 2.500 contratos para un millón de votos que hubo el 28 de mayo no se puede repetir. Y 5.500 contratos para tres millones de votos es evidente que es insuficiente. El Correo público pertenece a la ciudadanía y el Gobierno tiene que desplegar todos los medios que hagan falta para que el ciudadano tenga satisfecho su derecho al voto. Y eso son 12.000 contratos. O dicho de otra manera, hay que invertir en democracia".
Preguntado sobre si con la plantilla actual y con el refuerzo que ha anunciado el Gobierno van a ser capaces de repartir estos tres millones de votos en el plazo fijado, que es de 14 días, Regino Martín respondió que "con la plantilla actual, imposible. Con los 5.500 que promete el Gobierno, imposible. Con 12.000 y calculando dos millones y medio o tres millones de votos, es posible. También le hemos pedido al Gobierno una ampliación del plazo para entregar el voto por Correo, que no sea hasta el 19 de julio sino hasta el 21 o 22 y creemos que es fundamental para que la gente tenga total seguridad de que su voto va a llegar. En las condiciones actuales, con los plazos actuales y con la plantilla actual con los refuerzos que anuncia el Gobierno de 5.500 trabajadores, es imposible que podamos repartir la documentación a los que han solicitado el voto por Correo dentro del plazo legal. Y el Gobierno está mirando para otro lado".
Pocas horas después de la celebración de esta entrevista, fuentes de Correos han informado de que están ultimando un acuerdo con los sindicatos para llevar a cabo un proceso de contratación "sin precedentes" de personal que garantice el servicio del voto por correo. Siempre según las fuentes de la empresa, el acuerdo está prácticamente cerrado y supondrá la contratación temporal de unas 10.000 personas, una cifra muy similar a la que habían reclamado los sindicatos para cubrir bien esa función y que se comunicará oficialmente el 9 de junio, cuando termina el plazo para que los funcionarios informen de sus vacaciones. Correos, asegura que además ampliará el horario de sus oficinas en días no laborables y reforzará las sedes en lugares turísticos.
Sin embargo, fuentes de CC.OO. han informado a este diario de que dicho acuerdo no existe y de que Correos ni siquiera ha establecido un proceso de negociación en el que esté presente este sindicato, mayoritario en la empresa pública, ya que representa al 50% de la plantilla.
La central sindical de Valladolid ofrecerá el día 9 la charla ‘Todo sobre la IA y cómo nos afecta: ¿Revolución o riesgo?’, con el experto Roberto Cortés
La actividad tenía como objetivo ofrecer una visión realista de una de las salidas más demandadas para su futura profesión
El galardón de Castilla y León conmemora la labor de Sara García y Pablo Álvarez por su participación en programas de exploración de la Agencia Espacial Europea