El tema del evento de este año es Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial
Los Proyectos Europeos, principal motivo del aumento del gasto del Ayuntamiento de Valladolid
Óscar Puente asegura que el incremento del gasto del consistorio vallisoletano "no es preocupante" y que pueden asumirlo
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha asegurado que el aumento de gasto "es producto de optar a los Proyectos Europeos" como respuesta al aviso de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) por el excesivo gasto en el que han incurrido durante los últimos años.
El primer edil vallisoletano explica que la ciudad ha incrementado su gasto en torno al 12 o 13%, y la media nacional está en un 9%, y ese es el motivo de aparecer en esa lista de la AIReF.
"Los Proyectos Europeos tienen una parte buena y otra no tan buena. Desde Europa no financian el 100% de las necesidades económicas. De entrada ponemos el importe correspondiente al IVA y luego una parte de la inversion que oscila entre el 10 y el 30 %. Captas muchos proyectos pero también asumes muchos gastos", apunta.
Desde el Ayuntamiento garantizan que "las cuentas están saneadas" y sentencian confirmando que tienen la capacidad para asumir ese gasto.
Puente ha recordado que llevan ocho años sin subir los impuestos, y que esa situación sumada a un incremento del IPC, "no es facil". Por eso indica que estos datos "no son preocupantes" y considera que son el resultado de motivos claros.
Así lo ha hecho saber el primer edil en la mañana de este viernes, 14 de abril, en una rueda de prensa con el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, donde han informado sobre la modernización del aparcamiento de la Plaza Mayor.
El de nuevo candidato a la Alcaldía por el PSOE ha ejemplarizado la situación de su consistorio con el caso de Vigo, que también está en esa lista y que es "uno de los ayuntamientos más saneados de España".
Recomendaciones
La AIReF hizo dos recomendaciones: primero que "eviten en este ejercicio incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural cuya financiación permanente no esté garantizada" y segundo que "realicen un análisis del carácter estructural del incremento de gasto registrado desde 2019 que deberá ser remitido a la AIReF". Para ello, les trasladará un modelo detallando la información que le deben enviar y, además, les precisa que efectuará un seguimiento de la evolución del gasto en 2023 y analizará los incrementos pasados.
El informe señala que, en conjunto, las grandes corporaciones locales han incrementado en media su gasto computable en 2022 alrededor de un 9 %, con los ayuntamientos de Alicante (14 %), Madrid (12 %), Palma (10 %), Valladolid (13 %) y Vigo (13 %), la Diputación Foral de Bizkaia (11 %), el Consell de Mallorca (12 %) y el Cabildo de Tenerife (44 %) por encima de esa cifra.
Entre 2019 y 2022, periodo en el que han estado suspendidas las reglas fiscales, el gasto computable de las grandes corporaciones locales ha crecido casi un 23 %, de forma "especialmente relevante y por encima de la media" en los ayuntamientos de Alicante, Madrid, Valladolid y Vigo, la Diputación Foral de Bizkaia y el Consell de Mallorca.
TRIBUNA comparte una galería con fotografías de las dos procesiones que se han celebrado este 12 de abril en la ciudad
La Procesión de la Hermandad del Santo Cristo de los Artilleros y la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas han desfilado por las calles del centro
Recorridos y horarios de este domingo 13 de abril
El grupo municipal se queja de otras zonas como Las Delicias que "siguen esperando respuestas"