Los delitos contra la libertad sexual en Valladolid: 126 casos y 105 detenidos o investigados

Los datos están recogidos en el último informe del Ministerio del Interior que analiza la evolución nacional de 2016 a 2021

imagen
Los delitos contra la libertad sexual en Valladolid: 126 casos y 105 detenidos o investigados
Miguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

7de febrero. Rubí, Barcelona. Cuatro menores de edad de 14 años y uno de 17 fueron detenidos por agredir sexualmente a una compañera de clase, también menor. Ocurrió dentro de un aula y con un profesor presente, según la denuncia recogida por EL PAÍS. 

3 de marzo. Tarragona. Abierta la investigación de un grupo de cinco menores acusados de agredir sexualmente a dos alumnos, de 12 años de edad. Tres de los estudiantes posibles culpables tienen menos de 14 años. Los hechos sucedieron durante la hora del recreo del pasado 3 de marzo. 

7 de marzo. Badalona. Los Mossos investigan una posible violación grupal de seis menores a una niña de tan solo 11 años en un centro comercial de la localidad. Tres de ellos menores de 14 años. 

16 de marzo. Salou. Se abre la investigación de una agresión sexual en de cuatro menores, tres de 16 años y otro de menos de 14, por violar a un niña de 13 años en el domicilio de uno de ellos en octubre pasado.

23 de marzo. Alicante. Tres menores violan a una adolescente de 15 años en el parque de Petrer. El 27 de marzo se abre la investigación 

Estas son algunas de las últimas noticias recogidas en medios nacionales sobre violaciones y agresiones sexuales en grupo de menores hacia menores. Si de por sí, los casos de agresión sexual asustan, los que vienen acompañados de edades inferiores más todavía. Según el último informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual del Ministerio del Interior con datos de 2016 a 2021, el 22,4% de las víctimas tenían entre 0 y 13 años de edad, mientras que el 26,6% alcanzaba la franja comprendida entre los 14 y 17 años. Queda representado que los menores de edad y el grupo de 18 a 30 años representan las tres cuartas partes del total de victimizaciones.

Asimismo y sin profundizamos en el género de la víctima, las de sexo femenino casi cuatriplican a las del masculino. Dentro del grupo comprendido entre los 0 y 13 años, la mayoría son mujeres: 2.954 víctimas por 833 chicos; mientras que en el grupo de 14 a 17 años de edad la diferencia se incrementa: 3.925 víctimas son del sexo femenino y 583 del masculino. 

En cuanto a la edad de los responsables, la mayoría tiene entre 41 y 64 años, siendo el grupo de menores el porcentaje del 8,4% del total. Asimismo, el perfil del menor investigado detenido según el sexo, suele ser masculino en el 97% de los casos

Estas cifras llaman a la preocupación. Si la educación y el aprendizaje de menores se basa en cierta medida en la imitación. ¿Son estos datos espejo de lo que ocurre en términos generales en la sociedad? 

Valladolid

En general y según el informe llevado a cabo por el Ministerio del Interior, los delitos múltiples han pasado de 371 en 2016 a 573 hace dos, con un descenso únicamente en 2020, debido a los confinamientos por la pandemia. Estos delitos se ejemplifican en cuatro categorías; abuso sexual, abuso sexual con penetración, agresión sexual y agresión sexual con penetración. 

En concreto y con datos de 2021, en Valladolid se alcanzan los 95 casos conocidos dentro de las categorías mencionadas, sin especificar entre casos múltiples o individuales, siendo la primera provincia de Castilla y León con mayor número por delante de Burgos con 70 y Salamanca con 65. Así, la provincia vallisoletana cuenta con una tasa de delitos conocidos contra la libertad sexual de 2.4 por cada 10.000 habitantes (126 en total). 

En total, han sido 105 los detenidos o investigados por agresiones sexuales, abusos y violaciones en Valladolid en 2021 para un total de 120 víctimas en 2021. 

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
señor equis 4/18/2023 - 8:56:46 AM
A estas alturas, seguir defendiendo el bulo de los 20 millones de euros tiene que ser por maldad o por una ignorancia tremenda, porque se sabe más que de sobra, que es financiación para varios años y que cubre en su mayor parte, los permisos a los que los trabajadores tienen derecho para el cuidado de los hijos. Pero es mejor hacer creer que se gastan exclusivamente en su ministerio, porque ya se sabe que los fascistas ganan votos mintiendo y engañando. Por otro lado, seguramente ahora se denuncie mucho más que hace 5, 10 y 20 años, cuando la vergüenza y el miedo impedían denunciar a muchas mujeres. Y que el perfil sea de alguien mayor de 40 años indica que es la falta de educación sexual en la educación de la época lo que lleva a estas agresiones. Los menores son un 8% y además van de la mano de familias de corte reaccionario o con ausencia total de cultura. Sin contar, por supuesto, con los partidos e individuos que niegan la violencia de género, dando alas a violadores y agresores sexuales, que se ven justificados por parte de la sociedad.
0
jose garcia 4/18/2023 - 7:06:08 AM
Cada vez gastamos mas dinero y se realizan mas leyes, pero la situación no mejora. A lo mejor es que ni estas leyes, ni el gasto en chiringuitos son adecuadas. Pero a nuestros políticos, les da igual. Ni ellos pagan, ni ellos en sus chaletazos lo sufren. 20.000.000.000 de euros (se dice pronto) nos cuesta Irene Igual-da. ¿De verdad que con este pastizal bien gastado tenemos que soportar esta situación?
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App