Probamos el nuevo Renault Megane E-Tech EV60 de 218 CV

El Renault Megane E-TECH inaugura una nueva generación de eléctricos dentro de la firma del rombo

imagen
Probamos el nuevo Renault Megane E-Tech EV60 de 218 CV
Gustavo Rodríguez Hernández
Gustavo Rodríguez Hernández
Lectura estimada: 8 min.

La electromovilidad no es nueva en Renault, pues la firma francesa lleva nada más y nada menos que diez años de experiencia acumulados desarrollando y comercializando este tipo de tecnología. La entrada en escena del nuevo Megane E-TECH, es el inicio de una nueva etapa en Renault, que será completamente eléctrica en 2030.

A primera vista, el Megane E-TECH entra por los ojos gracias a su atractivo diseño futurista. Sin duda, uno de sus puntos fuertes frente a la competencia. En el lanzamiento, el Megane E-TECH se comercializa con seis colores de carrocería: Gris Zinc, Gris Pizarra, Azul Noche, Rojo Deseo, Negro Brillante y Blanco Glaciar. Para una mayor personalización, es posible optar por el bitono diferenciando el color del techo y de los montantes. Según los acabados, el color de las carcasas de los retrovisores exteriores con colores Gris Pizarra, Negro Brillante y Blanco Glaciar, con más de 30 combinaciones posibles.

Pero además de la atractiva gama cromática, también destacan las imponentes llantas de aleación, que pueden llegar a ser de 20 pulgadas. También, como novedad, destacan los tiradores de puerta enrasados por aquello de ganar un poco más en eficiencia aerodinámica. Cuando el conductor o el pasajero delantero se acercan para abrir una puerta, o cuando el vehículo está desbloqueado, los tiradores ocultos en la carrocería salen automáticamente gracias a un sistema eléctrico. Vuelven a su posición cerrada al cabo de dos minutos de estacionamiento, cuando el coche empieza a avanzar o cuando se bloquean las puertas.

El acceso al habitáculo se realiza mediante la tarjeta manos libres habitual de Renault, que en mi opinión es la que mejor funciona del mercado, superando incluso a las que ofrecen modelos mucho más costosos.

Ya dentro, percibimos que el aspecto futurista de la carrocería se traslada también al interior. No falta un habitáculo casi completamente digitalizado. Las dos pantallas que muestran la instrumentación y el multimedia tienen un buen diseño y una resolución espectacular, mejor que cualquiera de los modelos equivalentes de la competencia. La que corresponde a la instrumentación tiene un tamaño de 12,3 pulgadas (1920 x 720 píxeles, formato horizontal) y la pantalla multimedia tiene un tamaño de 12 pulgadas (1250 x 1562 píxeles, formato vertical). El resultado es un total de 774 cm², algo único en la categoría. En la gama de acceso, la pantalla multimedia mide 9 pulgadas (1250 x 834 píxeles, formato horizontal).

La pantalla multifunción, ubicada en la consola central, nos muestra un sistema multimedia desarrollado conjuntamente con Google que marca ampliamente la diferencia frente a cualquiera de sus competidores. En este sentido, Renault ha dado un salto de gigante en el que va a marcar tendencia en todos los segmentos. Su interfaz se ha personalizado para acoger, en la versión de 12 pulgadas, además de la visualización principal (navegación a través de Google Maps), dos widgets entre los que se proponen: recarga, flujo de energía, calidad del aire, presión de los neumáticos, música, etc. En la versión de 9 pulgadas, la pantalla se reparte entre cuatro widgets.

Por su parte, el volante, que tiene un aspecto también muy moderno, no nos ha terminado de convencer en términos prácticos. Al no ser completamente redondo (está achatado por la parte superior e inferior) no se maneja adecuadamente, sobre todo cuando queremos utilizarlo con rapidez o en muchas maniobras en las que necesitamos agarrarlo por las zonas achatadas.

El espacio disponible en el habitáculo entra dentro de lo que cabe esperar en un coche de su tamaño con una carrocería de estilo coupé que se ha diseñado para ser muy aerodinámica. Para conseguir la mejor habitabilidad posible, el Mégane E-TECH tiene una distancia entre ejes muy larga (2,68 m para una longitud total de 4,20 m), unos voladizos de dimensiones reducidas y una batería especialmente fina, concretamente de 110 mm. Todo esto se ha conseguido gracias a la nueva plataforma modular CMF-EV.

El reducido espesor de la batería no ha evitado que, al menos para mí, el piso del habitáculo siga estando algo sobreelevado. Los asientos, que no me resultaron malos, tampoco me convencieron por ergonomía. Eso sí, los reposacabezas, con una clara inspiración a los modelos de Volvo, quedaban cerca de la cabeza. Según el acabado, los asientos delanteros pueden regularse eléctricamente (incluido el reglaje lumbar) y ser calefactados.

En cuanto al maletero, ofrece un volumen total de 440 litros (o 389 dm3 VDA), 100 % útiles por su forma rectangular. En este volumen, los cables de recarga cuentan con un espacio específico de 32 litros (o 22 dm3 VDA) accesible a través del doble piso. Los cables también se benefician de otros posibles accesorios específicos (bolsa, sujeta-cable, asa porta-cable, etc.). Para aumentar el volumen de carga, los asientos traseros de abaten en 2/3-1/3.

PROBAMOS LA VERSIÓN MÁS POTENTE

El grupo motopropulsor que equipa el Megane E-TECH es totalmente nuevo. Ha sido desarrollado en el seno de la Alianza y es aprovechado por sus distintos socios. Se fabrica en dos centros: en Japón para Nissan y en Francia (en Cléon) para Renault.

Se trata de un motor síncrono con rotor bobinado, la tecnología por la que apuesta Renault desde hace diez años y que será, para Renault Group y la Alianza, la del futuro. Según afirma la marca, ofrece un mejor rendimiento que la tecnología del motor con imanes permanentes.

Gracias a un diseño optimizado, este motor compacto no pesa más que 145 kilos (transmisión incluida), lo que supone un 10 % menos de peso que el que se utiliza actualmente en ZOE, a pesar de un aumento significativo de la potencia y del par. Hay dos versiones disponibles bajo del capó del Megane E-TECH: 96 kW (130 CV) y 250 Nm; y 160 kW (220 CV) y 300 Nm. Todas las versiones son de tracción delantera.

Nosotros hemos podido probar la opción más potente (220 CV), que ofrece un nivel de prestaciones alto en cuanto a aceleraciones se refiere. Salvo que demandes una aceleración muy contundente, ya sea por diversión o por necesidad, creemos que la versión de 130 CV es más que suficiente para cubrir las necesidades de casi cualquier conductor. Como todos los eléctricos, no tiene una velocidad punta alta (sólo 160 km/h), pero si una aceleración destacable (alcanza los 100 km/h saliendo desde parado en 7,5 segundos).

El consumo energético nos ha parecido bastante moderado. No obstante, nos gustaría puntualizar que la toma de contacto con el coche fue muy breve como para sacar conclusiones más precisas en este apartado. Nos hubiera gustado recorrer más kilómetros y haber tenido el coche más tiempo, pero no fue posible. En cualquier caso, durante nuestra sesión de pruebas, obtuvimos un registro de 16 kWh/100 km en ciudad, 12,5 kWh/100 km en carretera secundaria y 20 kWh/100 km en autovía. Huelga decir que, a tenor del poco tiempo que hemos tenido el coche para llevar a cabo nuestros ciclos de pruebas, no hemos podido medir la autonomía del coche en uso real.

POLIVALENCIA DE CARGA

Además de sus dos niveles de potencia del motor y de capacidad de la batería, la polivalencia de uso del Megane E-TECH está garantizada por sus múltiples soluciones de recarga, incluidos los 130 kW de las autopistas y los 22 kW con fuerte presencia en las ciudades.

Así pues, el Megane E-TECH es compatible con todas las infraestructuras de recarga que suministran corriente alterna (AC):

- Toma doméstica 10A/2,3 kW (monofásico)
- Toma Green'up 16A/3,7 kW (monofásico)
- Terminal doméstico 32A/7,4 kW (monofásico)
- Terminal doméstico o público 16A/11 kW (trifásico)
- Borne público 32A/22 kW (trifásico)

Según las versiones, puede igualmente ser compatible con infraestructuras de recarga que suministran una corriente continua (DC) hasta 130 kW (tomas combo), como las estaciones de recarga rápida en autopista. Las versiones equipadas con la batería de 40 kWh pueden equiparse con un cargador opcional de 85 kW en corriente continua (DC).

Gracias, en particular, a una excelente potencia media de carga -estimada en 80 kW- registrada en los terminales de corriente continua de 130 kW, sus tiempos de carga se encuentran entre los más eficaces del mercado:

- Hasta 400 km en conducción mixta recuperados en una noche (8 horas) en una wallbox 7,4 kW.
- Hasta 160 km en conducción urbana recuperados en 1 hora en un borne público de 22 kW.
- Hasta 200 km en conducción por autopista recuperados en 30 minutos en un borne de recarga rápida de 130 kW.
- Hasta 300 km WLTP recuperados en 30 minutos en un borne de recarga rápida de 130 kW.

El coche se entrega de serie con un cable Modo 3 para la carga en puntos de recarga privados o públicos. Para la carga en casa desde una toma de corriente convencional, se propone un cable 'Flexicharger' Modo 2 disponible como opción en todas las versiones.

RÁPIDO, ÁGIL Y MUY SEGURO

Como todos los eléctricos que hemos probado recientemente, el Megane E-TECH ofrece una conducción fácil y placentera, sobre todo en recorrido urbano. Además, en este tipo de recorridos, es un coche hasta divertido por lo reactivo que resulta al acelerar. Su base rodante, que se asienta sobre la plataforma CMF-EV, transmite suavidad a los ocupantes y un buen confort de marcha suficientemente alto pese a que la suspensión es más firme que blanda.

La conducción es muy buena en cuanto a seguridad y buen comportamiento en carretera (cabe mencionar que el Megane E-TECH tiene un centro de gravedad 90 mm más bajo que el de un Mégane térmico). En la versión de 218 CV, el control de tracción tiene que trabajar mucho para evitar considerables pérdidas de motricidad cuando se demanda la máxima aceleración. En cualquier caso, como hemos apuntado con anterioridad, esta aceleración tan contundente será del agrado de muchos conductores.

Por lo demás, en cuanto a conducción pura y dura se refiere, esperaba una puesta a punto más trabajada. La dirección, que es muy suave y agradable para aportar el máximo confort, no transmite casi nada y resulta bastante imprecisa.

El tacto de los frenos también nos ha parecido mejorable, pues, como suele ocurrir en los híbridos y eléctricos, no deja de ser un sistema de frenado regenerativo más que un freno tradicional. Esto provoca que varíe la asistencia de la frenada, al margen de lo que cuesta dosificarla en casi cualquier circunstancia. No supone un problema en cuanto a seguridad se refiere, pero penaliza mucho en cuanto a agrado de conducción. Como en otros modelos equivalentes, este sistema permite recuperar la energía que se pierde en las deceleraciones y las frenadas. Además, dispone de cuatro niveles de retención que se pueden gestionar desde unas levas situadas detrás del volante.

El Renault Megane E-TECH ofrece hasta veintiséis ayudas a la conducción que se reparten en tres categorías: conducción, aparcamiento y seguridad. No hemos tenido suficiente tiempo para poder probar cada uno de ellos en profundidad, por lo que no podemos hablar de su buen o mal funcionamiento. Entre todo lo que ofrece el eléctrico de Renault, destacan elementos como regulador de velocidad adaptativo, función de centrado de carril, limitador de velocidad inteligente, alerta de salida de carril, alerta de ángulo muerto, asistencia de mantenimiento de carril, frenado automático de emergencia marcha atrás, salida segura del ocupante y asistente de estacionamiento con cámara 3D con visión de 360 grados.

El nuevo Renault Megane E-TECH ya está disponible en toda la red comercial de Renault en Valladolid; Renault VASA y Renault Arroyo. La versión de acceso se puede adquirir desde 35.136 euros.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 1/11/2023 - 8:11:22 AM
Gran artículo, muy interesante como siempre. Habrá que ver si este coche cala en la gente.
0
usuario anonimo 1/8/2023 - 10:08:27 AM
Enhorabuena al redactor. Se agradece leer opiniones basadas en la experiencia personal del autor sin estar condicionadas por la marca.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App