La capital y la provincia han repartido en total cerca de 12 millones con la venta del Gordo incluido en dos administraciones
Valladolid, segunda provincia de Castilla y León que menos gasta en el Sorteo Extraordinario de El Niño
Soria lidera el ranking no solo regional sino también nacional duplicando a la capital del Pisuerga
El Sorteo Extraordinario de El Niño dejará millones que repartirán felicidad por todo el país. Para ello, cada habitante tendrá que invertir para conseguir un número que le haga saltar de alegría. De hecho, la capital del Pisuerga lleva sin saborear el primer premio desde el 2002. La provincia, por su parte, tuvo algo más de suerte, ya que la última vez que tocó el Gordo fue en Medina de Rioseco en 2007.
No obstante, Valladolid no es la provincia ni mucho menos que más gasta aunque tenga la misma ilusión que el resto de que el Sorteo se tiña de blanquivioleta. Eso sí, ese protagonismo no se refleja en el ranking de mayor consignación por habitante porque solo es Salamanca (19,02 euros) la provincia que no supera a la vallisoletana (20,15). Este último dato se traslada a cada vallisoletano. Es decir, por esa cifra se consigue un solo décimo, sin que sea este una participación.
Las demás superan a estas dos citadas con Soria a la cabeza (54,16 euros), seguida ya de lejos por Burgos, con 33,07 y Palencia, con 32,15. Les siguen León (28,19), Segovia (27,11), Ávila (25,81) y Zamora (22,73). Estas razones conllevaron, además, a que las ventas en Castilla y León en 2022 para el sorteo superaron los 60 millones de euros, por detrás nuevamente de Asturias, la autonomía que aspira a volver a liderar esta nueva edición.
La progenitora habla sobre el día a día con un hijo con TEA: cómo es el irse de vacaciones o qué le animaba a levantarse de la cama cuando recibió el diagnostico
La asociación conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que tiene como objetivo visibilizar y concienciar
La AEMET activa el aviso amarillo este miércoles por tormentas en la capital del Pisuerga
Recuerdan que su jornada se ve prolongada más allá de las 15.00 horas cuando los procedimientos se prolongan para realizar trabajo de gestión