27/04/2025
Fusión nuclear, el sueño de cambiar el mundo
El blog de Pedro Santa Brígida de este jueves en TRIBUNA
Lectura estimada: 2 min.
La política es necesaria, pero lo contamina todo. Las estúpidas guerras, los bastardos intereses que permiten la miseria que padecen cientos de millones de personas, los constantes casos de corrupción en el mundo, la extrema polarización ideológica, el ansia de poder... son producto de la penosa praxis que llevan a cabo tantos y tantos presuntos servidores públicos. La política promete a diario mejorar el mundo, sin embargo es la ciencia, la investigación, la que realmento lo consigue.
El último gran hito de la ciencia ha sido demostrar que la fusión nuclear es posible en la práctica. Por primera vez, un grupo de investigadores ha conseguido en Estados Unidos generar más energía de la que se gasta en el proceso de llevarlo a cabo. Estamos ante un importante salto adelante. La vieja teoría es cierta. El sueño de imitar a las estrellas, a nuestro sol, está más cerca. Producir energía limpia, barata e inagotable ha dejado de ser una quimera, gritan a los cuatro vientos los divulgadores científicos.
La fusión nuclear es una especie de mito entre los físicos, por eso, tras el reciente logro, el siguiente paso seguirá siendo tremendamente complejo y tardará, en el mejor de los supuestos, décadas en conseguirse. El quid de la cuestión será llevar todo el proceso de la fusión nuclear a gran escala a la práctica, a la vida diaria de los seres vivos, incluido el planeta Tierra, que estamos destruyendo quienes nos consideramos los más inteligentes y racionales de todos los bichos que pululan por él.
Las estrellas viven milllones y millones de años porque en su interior se fusionan a gran escala los núcleos de hidrógeno, formando helio y liberando así enormes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética, que es lo que -por ejemplo- lleva a nuestro planeta la luz y el calor del sol. Conseguir algo parecido a finales de este siglo parece ahora más probable.
La energía más potente para uso doméstico conseguida por el hombre hasta la fecha es la fisión nuclear, la que se produce en las centrales nucleares, que tanto debate generan debido a los residuos que originan y al riesgo de dramáticos accidentes. La fusión nuclear, por el contrario, es sostenible, barata y limpia, sólo es cuestión de hacerla posible. ¿Sólo?
Llevo oyendo hablar de la fusión nuclear desde mi época de universitario. La literatura y el cine han dedicado tiempo y espacio a contar cientos de historias relacionadas con encontrar la fuente inagotable de energía limpia que cambie el paradigna de este mundo en el que vivimos, donde quienes disponen de las actuales fuentes de energía presionan, cuando no chantajean, al resto de los mortales, consintiendo la miseria y la desgracia de los más desfavorecidos.
La fusión nuclear no está a la vuelta de la esquina, pero llegará algún día y revolucionará el actual sistema de equilibrio político, económico y social. Podría democratizar de verdad el mundo. O no. Podría mejorar de manera radical nuestra relación con el medio ambiente que nos rodea. Pero también es muy posible que el egoismo y la estupidez de unos cuantos poderosos hagan que algunos quieran aprovecharse de ella en su propio beneficio, que no quieran compartirla. Vamos, la historia de la humanidad... Sin embargo, la ilusión por un mundo mejor sigue estando ahí.
En Ucrania -y en otros tantos lugares que no suenan tanto- continúa la guerra, en Europa han pillado con las manos en la pasta a una vicepresidenta de su Parlamento, la política española está en su clímax negativo de las últimas décadas... Menos mal que nos queda la ciencia y los investigadores, quienes pese a no tener el suficiente reconomiento económico y social, son de lo mejor que hay en este mundo.
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
Puente revindica que el Ministerio ha invertido "más de 2.000 millones de euros en mejorar la conectividad de Valladolid"
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
El foco del mundo del corazón se traslada a Valladolid para cubrir el debut de Terelu como actriz
Últimas noticias
Castilla y León evalúa si una mujer enferma de ELA murió por el apagón
Laguna de Duero contará con un jardín dedicado a todos los enfermos y víctimas del cáncer
Fernandisco: "El pasado es el cuartel general del futuro"
Medina de Rioseco se incorpora al sistema VioGén
Castilla y León desactiva el Plan Territorial de Protección Civil: más de 5.300 llamadas al 112 por el apagón
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar