24/04/2025
Guiar en vez de prohibir en la era digital
Lectura estimada: 2 min.
En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la tecnología ha irrumpido en nuestras vidas a pasos agigantados. Herramientas que antes parecían 'lejanísimas', como la inteligencia artificial (IA), están empezando a formar parte de nuestras rutinas diarias. Para las nuevas generaciones, la IA será tan natural como lo son ahora los teléfonos móviles. Si pensáis que enseñar a vuestros hijos a decir 'gracias' y 'por favor' es complicado, esperad a que os pidan una suscripción premium a ChatGPT para hacer los deberes.
Nos guste o no, los padres de hoy en día estamos reconociendo esta realidad y, con una visión hacia el futuro, deberíamos empezar a enseñar a nuestros hijos cómo utilizar herramientas de IA. El objetivo es cultivar en ellos un sentido crítico, una creatividad fluida y, sobre todo, un entendimiento de las limitaciones de estas tecnologías.
Este enfoque de enseñanza de la IA a los más jóvenes no busca hacerlos dependientes de estas herramientas, sino prepararlos para un futuro en el que la IA será omnipresente. En muchas casas, se utiliza la IA para actividades como reescribir canciones, crear juegos o planificar viajes, incorporándola a la vida de los más pequeños de manera creativa y educativa. De esta forma, los niños no solo se familiarizan con la IA, sino que también aprenden a utilizarla de manera responsable.
Como es lógico, también surgen inquietudes ante esta situación. Expertos como Ying Xu, profesora asistente en Harvard, advierten sobre los riesgos de una dependencia excesiva de la IA, que podría afectar el desarrollo cognitivo de los niños si no se supervisa adecuadamente. Y eso es justo lo que debemos trabajar para evitar. Mi mayor miedo en la aceptación de esta nueva tecnología es una excesiva dependencia de la misma que merme las capacidades críticas y de pensamiento de los más jóvenes. Lo abordé hace más de un año en la publicación el valor de la enseñanza, donde apostaba por la formación para usar la IA como aliado.
La introducción temprana a estas herramientas, si se hace correctamente y con supervisión, puede ser una ventaja. El reto está en cómo guiamos a los más jóvenes, en lugar de dejar que ellos mismos descubran la IA sin ningún tipo de orientación. Como casi todo en la vida, es nuestra responsabilidad como padres ayudar a los hijos a explorar el nuevo mundo que se abre ante ellos.
El futuro ya está aquí. Si no nos encargamos de ofrecerles una guía sobre cómo interactuar con la IA, ellos lo harán de todos modos, pero lo harán sin el acompañamiento necesario para entender los riesgos y las oportunidades que esta tecnología les presenta. Hablar de IA de manera abierta, natural y educativa es la única manera de asegurar que nuestros hijos no solo sepan usarla, sino que también puedan aprovecharla de manera ética, responsable y creativa.
Porque sí, la IA es inevitable. Como los lunes, las colas en Hacienda y el reguetón. A nuestros hijos aún podemos enseñarle algo. Si nos dejan.
Lo más visto
Vallsur se convertirá en un escenario apocalíptico con la celebración de la experiencia survival zombie
Nace la Plataforma por la Integración Ferroviaria, una entidad contraria al soterramiento en Valladolid
Detenido en Valladolid por llevar más de 16 gramos de speed tras un registro en su coche de alta gama
Fallece un varón tras un choque entre un furgón y un camión en la VA-30
De Valladolid a Canarias por 85 euros: Binter lanza su oferta para viajar en otoño e invierno
Últimas noticias
El Real Ávila elige a Víctor Valdés para sustituir a Miguel de la Fuente
La presencia de viajeros extranjeros en Valladolid consolida la actividad turística de la ciudad
El ejercicio físico, la nutrición y la ergonomía adaptada, a examen en Valladolid
¿De quién es Crimea? Rusos y ucranianos la quieren y Trump la ve como objeto de negociación
El nuevo jefe de la Comisaría Local de Medina asume el mando
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar