Apenas un 60% de los mayores se han vacunado de la gripe en Valladolid

Sin embargo en el Hospital de Medina del Campo casi la totalidad de la plantilla inmunizada

imagen
Apenas un 60% de los mayores se han vacunado de la gripe en Valladolid
César Rodríguez Cabrillo
César Rodríguez Cabrillo
Lectura estimada: 3 min.

La campaña de vacunación antigripal está en su apogeo,Castilla y León se enfrenta a una situación en la que cuatro de cada 10 mayores de 60 años no están vacunados, y algo más de la mitad de los sanitarios de los hospitales están inmunizados, el 55%, 20 puntos por debajo de la meta establecida por el Conserjería de Salud. Y todo cuando el virus coexiste con el Covid-19; ya supera los niveles epidémicos; se espera que el pico sea antes del calendario habitual, incluso a principios de diciembre, cuando se ha demostrado que las vacunas reducen los niveles de enfermedad y evitan incluyendo muertes El mejor aliado en situaciones graves.

Los datos de cobertura de Sacyl proporcionados por Ical muestran que las campañas de vacunación avanzan más lentamente de lo esperado, con más de 345.000 personas mayores de 60 años sin acudir a los centros de salud y 792.000 invitados. En concreto, un mes después del inicio de la campaña, la cobertura de vacunación entre las personas mayores de 60 años era del 56,2%.

El hecho es que el 32,7 por ciento del grupo de edad de 60 a 64 años perdió peso. Asimismo, entre los de 65 a 69 años, también considerados de riesgo, la cifra terminó en 47,8%, lo que se considera bajo a estas alturas de la campaña de vacunación. Casi el 30 por ciento de las personas mayores de 75 años todavía necesitan vacunarse, una tasa de cobertura del 71,3 por ciento, según el último informe Vaccination Tracker, actualizado esta semana.

Esta es la tendencia general en todas las provincias, con una cobertura muy por debajo de las dos campañas anteriores, cuando el suero se agotó en un mes y medio, y números sin precedentes que superan el pico de la campaña anterior en 30 días. Si este es el caso entre los dos grupos de mayor riesgo, las cifras no son alentadoras si se analizan los datos de los profesionales.

Provincias

Salamanca tiene las coberturas de vacunación más bajas, con solo el 45,6% de las personas mayores de 60 años vacunadas. León también está por debajo del promedio regional con 53.1%. Las mayores cifras recogidas se dan en Palencia y Soria con un 62,4% y 62,5% respectivamente, y Zamora con un 60,4%.

La provincia de Ávila roza el 60%. Al igual que Burgos, Valladolid y Segovia, el primer caso tuvo una tasa de cobertura del 57,6%, y los otros dos casos tuvieron una tasa de cobertura del 59%.

En cuanto a los hospitales, destaca el Medina del Campo de Valladolid por sus datos de vacunación entre sanitaroios es del 96,2%. Santos Reyes de Aranda de Duero también superó el objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad con un 76,2%.

La media de inmunizaciones en zonas con más del 55% son el complejo asistencial de Ávila (65,5%); Burgos (62,8); Santiago Apóstol en Miranda de Ebro (60,2); Salamanca (57,8%), Segovia (65,6%) y Zamora (69,2%). Soria aumenta un 59,8%.

Con la excepción de Palencia (52,9%), el resto de equipos no llegaron a la mitad. El Hospital del Bierzo, con las cifras más bajas, alcanza el 35,9%, y junto con el Hospital de León, el 40,3%. Luego están los pacientes de la capital vallisoletana, el 46,6% de ellos del Hospital Universitario Río Hortega y el 52% del Clínico Universitario.

Grupo recomendados

La vacunación contra la influenza es esencial para los pacientes con enfermedades crónicas porque los protege de la exacerbación y las complicaciones de su patología subyacente que puede causar la influenza, y es imperativo que se inmunicen contra la enfermedad.

Los grupos de riesgo sanitario recomendados para la vacunación antigripal son las personas mayores de 60 años, los adultos con enfermedades crónicas y los niños mayores de seis meses, ya sean de pulmón, corazón, riñón, hígado, tumores, enfermedades neuromusculares graves, diabetes, hipertensión, inmunosupresión, hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, receptores de hemoderivados y transfusiones de sangre múltiples, líquido de fístula cefalorraquídeo, enfermedad celíaca, enfermedades inflamatorias crónicas, etc.

También es aplicable a personas con discapacidad y/o deterioro cognitivo; pacientes hospitalizados con enfermedades crónicas de cualquier edad; niños y adolescentes de 6 meses a 18 años con riesgo de desarrollar el síndrome del trueno , que requieren tratamiento a largo plazo con ácido acetilsalicílico.

Además, se dirige a personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40); niños de 6 meses a 2 años de edad con antecedentes de parto prematuro de menos de 32 semanas; y mujeres embarazadas, en cualquier momento durante el embarazo, y durante el puerperio de mujeres que no fueron vacunadas durante el embarazo.

También se considera necesaria la vacunación de los residentes de cualquier edad en instituciones -cuidado de geriátricos y enfermos crónicos, deficientes mentales, etc.-, trabajadores de centros de salud, personas que puedan transmitir la gripe a pacientes de alto riesgo: personal en centros de cuidado de adultos mayores, trabajadores sociales con similar dedicación -cuidado de personas con enfermedades crónicas-; cuidadores y convivientes de personas en situación de riesgo; estudiantes en ejercicio en centros de salud; servicios esenciales en la comunidad (bomberos, fuerzas y organismos de seguridad nacional, protección civil, etc.); trabajadores de fincas y mataderos avícolas y otros preocupados por el medio ambiente; y personal de centros educativos en cualquier nivel educativo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App