El objetivo es fomentar la participación de este colectivo y las relaciones intergeneracionales, además de fomentar el envejecimiento activo y la autonomía personal
IU organiza un ciclo de proyecciones de "Cine de la Memoria Histórica"
Tendrá lugar durante noviembre, diciembre y enero en once localidades de la provincia
La Red de Memoria de Izquierda Unida Valladolid ha organizado un ciclo de cine de materia memorística que se desarrollará durante los meses de noviembre, diciembre y enero en once puntos distintos de la provincia.
El objetivo de este ciclo será contribuir a difundir la Memoria Histórica y a través de una serie de proyecciones que ayuden a profundizar sobre la dimensión de la represión franquista ejercida en España.
En concreto, se podrán visualizar las siguientes cintas: "El secreto de A Frouxeira" (Xosé Abab, 2009); "Los campos del silencio" (Eloína Terrón, 2007); "La huella de los abuelos" (Xosé Abab, 2012); "La ciudad de la selva" (Miguel Riaño, 2022); "La vencidas y no derrotadas" (Mau Cardoso, 2022); "Así que pasen 100 años" (Mau Cardoso, 2017); "Parias de la tierra" (Rodrigo Bazzano y Rosa Valiente, 2021); "La sombra de las ideas" (Eloína Terrón y Alicia Van Assche, 2010); "A mano armada" (Omar Tuero, 2022); "La fosa no 1" (Federación Estatal de Foros por la Memoria, 2010); y "15.613 días" (Fran Jiménez y José Ramón Rebollada, 2021).
Las localidades elegidas para la proyección del citado ciclo son Valladolid, Tudela de Duero, La Cistérniga, Villanueva de Duero, Medina del Campo, Castronuño, Tordesillas, Viloria, Portillo, Laguna de Duero y Tiedra.
De todas estas proyecciones, tres de ellas serán de estreno en la provincia de Valladolid: "Las vencidas y no derrotadas" (Castronuño), "La ciudad de la selva" (Medina del Campo) y "A mano armada" (Laguna de Duero).
En el caso de estas dos últimas, se contará con la presencia de sus directores que acudirán a presentar su trabajo y a conversar sobre el mismo con los asistentes.
La cinta "Parias de la tierra" (Viloria) se proyectará en colaboración con el PCE de Valladolid ya que es una cinta que, actualmente, este partido se encuentra promocionando.
Por otro lado, la visualización de la "La fosa no 1" se hará en colaboración con la Federación Estatal de Foros por la Memoria y contará con la presencia de alguna de las personas que forma parte de este colectivo memorístico para poder establecer una charla posterior con las personas asistentes y poder analizar esta cinta en profundidad.
Todas las proyecciones serán de acceso libre hasta completar el aforo de la sala y desde Izquierda Unida Valladolid se anima a asistir a cada una de las citas programadas.
La obra, escrita por la crítica literaria Anna Caballé, sale a la venta este jueves 3 de abril
Con más de 400 piezas entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros
Esta promoción turística tendrá lugar este 4 de abril en el Centro Cultural San Agustín con la intervención del periodista de Tribuna Grupo José Ángel Gallego
Más de siete horas de música ininterrumpida desde las 16:30 horas que contarán además con los DJ sets de Carpantis, Double Trouble y Mr. Kitos entre actuaciones