Los trámites se han llevado a cabo en tiempo récord lo que permitirá que la localidad tenga Toro de la Vega durante estas fiestas patronales
Tranquilidad, buen ambiente y sin animalistas en los momentos previos al Toro de la Vega
Tras la prohibición de los Tribunales para celebrar el torneo que Tordesillas tenía previsto, el festejo se reduce a un encierro mixto
Sin presencia de grupos animalistas y con total normalidad. Así se está desarrollando los instantes previos a la celebración del Toro de la Vega en Tordesillas, que -de nuevo- se desarrollará con el formato de un encierro mixto (urbano y campero) después de que el Tribunal Superior de Castilla y León, tras la denuncia de Pacma, no permita desarrollar el torneo tal y como se había previsto, por primera vez este año, simulando la suerte del alanceamiento con unas divisas provistas de arponcillos.
Por el momento, las lluvias anunciadas para la mañana de este segundo martes del mes de septiembre (en el que tradicionalmente se celebra el festejo) no han hecho acto de presencia. El sol brillante y la temperatura es muy agradable.
Cientos de vecinos de la propia localidad, muchos foráneos y caballistas van tomando el recorrido por el que discurrirá el Toro de la Vega, a partir de las once de la mañana cuando salte a la calle San Antolín y cruce el puente sobre el río Duero para llegar hasta La Vega, donde siempre se desarrolló el torneo.
Se trata de un precioso ejemplar de la ganadería de Albarreal de 560 kilos y que en diciembre cumpliría los seis años. Muy ofensivo de pitones, Manjar promete bravura y buen juego, como ya demostró esta madrugada en el encierro previo celebrado en Tordesillas. Cabe recordar que tras la prohibición del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de herir al astado, el ayuntamiento de Tordesillas solicitó, en tiempo récord, a la delegación territorial de la Junta un permiso para celebrar dos encierros con el Toro de la Vega, que fueron concedidos este mismo lunes.
Critican que 30 municipios de la provincia se queden fuera del PERTE del agua y consideran que el ente provincial debería haber diseñado un plan global
La Diputación de Valladolid reafirma su compromiso con la cultura y el arte, y anima a la ciudadanía a participar y disfrutar de esta importante iniciativa
La iniciativa prevé el desarrollo de al menos 21 actuaciones de alto impacto tecnológico para mejorar la gestión del agua en 169 municipios de la provincia
La obra ha sido financiada con 250.758 euros, de los cuales 213.555 han sido aportados por la Diputación de Valladolid