Los vallisoletanos vencieron al Asiago Vipers italiano por 4-2
Los planes del Real Valladolid para la próxima temporada: Sergio Asenjo o Borja Sánchez, entre las posibles incorporaciones
El conjunto blanquivioleta tendrá que dar varias entradas y salidas para conformar un plantel competitivo para lograr la permanencia sin pasar demasiados apuros.
El Real Valladolid ha logrado el objetivo marcado, volver a Primera División. Ahora comienza uno de los periodos que más ilusionan y que más trabajo conllevan; el mercado de fichajes. El conjunto blanquivioleta tendrá que dar varias entradas y salidas para conformar un plantel competitivo para lograr la permanencia sin pasar demasiados apuros.
A día de hoy los blanquivioletas cuentan con hasta veintiséis jugadores, pero esto cambiará a partir del 30 junio, cuando muchos contratos acaban y vuelven cedidos al club. Teniendo en cuenta todos estos factores esta es la situación con la que se encuentra y deberá trabajar la dirección deportiva liderada por Fran Sánchez:
Jordi Masip: Acaba contrato este 30 de junio. El guardameta ha sido clave en el ascenso del equipo y ya ha transmitido que antes de nada escuchará una posible oferta del Real Valladolid para renovar. Desde el club parece haber interés en analizar la situación y mantener al arquero.
Roberto Jiménez: Le resta un año de contrato, si Masip finalmente renueva saldrá del equipo en el mercado de fichajes. Comenzó como titular, pero la inseguridad generada en varios partidos hizo que Pacheta decidiera que fuera relevado en el arco por el catalán y perdió protagonismo.
José Antonio Caro: El jugador volverá a orillas del Pisuerga tras su paso por el Burgos CF, donde no ha logrado asentarse en el once titular. Desde la dirección deportiva no parece que el de Palma del Condado entre en los planes y seguramente se busque una fórmula para dejar de contar con sus servicios, bien en forma de traspaso/cesión o rescisión de contrato porque todavía le queda un año más.
Luis Pérez: Esta temporada ha demostrado el porqué era considerado el mejor lateral derecho de Segunda División cuando fichó por el Real Valladolid. Su continuidad está más que asegurada y es uno de los jugadores de los que se hablará de una posible renovación.
Saidy Janko: El suizo-gambiano, con dos años más de contrato, no ha logrado convertirse en un jugador importante para Pacheta y se buscará seguramente una salida para dar paso a un nuevo fichaje o bien dejar paso a la cantera.
Iván Fresneda: El juvenil llegó a debutar con el primer equipo sin pasar por el filial. Pacheta cuenta con él y hará la pretemporada junto a los’ mayores’. La dirección deportiva no descarta su cesión a un equipo de Segunda División para continuar con su aprendizaje y se intentará su renovación para que sea una pieza clave dentro del club por muchos años.
Raúl Carnero: Al madrileño le resta todavía una temporada para finalizar su contrato pero no parece que en el club se le vea como un jugador con nivel para Primera División. Su futuro dependerá de los movimientos en el mercado.
Nacho Martínez: En un mes acaba su vinculación con el Real Valladolid. Ha sido indiscutible en el lateral izquierdo desde el primer momento (a pesar de que pudo haber salido el verano pasado). Tras la reunión de la parcela deportiva se decidirá qué hacer con el madrileño.
Lucas Olaza: El uruguayo estaba llamado a ser un jugador diferencial en Segunda División, pero por una razón u otra no tuvo el rol que se presuponía. Volverá tras su cesión en el Elche, donde no ha brillado, y se valorará su continuidad. Le restan dos años de contrato.
Kiko Olivas: El central no encaja en el sistema de Pacheta, además de acabar contrato. El malagueño cierra su etapa en el Pucela y no ha podido volver a ser aquel jugador imperial al que su lesión le llegó en su mejor momento.
Yawad El Yamiq: Si nada cambia está llamado a ser el jefe de la defensa de Pacheta en Primera División. El marroquí ha sido clave a pesar de que en ocasiones su valentía le ha jugado malas pasadas y ha acabado costando goles al equipo, pero también ha evitado más de uno. Dos años le quedan como blanquivioleta y no se descarta buscar una ampliación de su contrato.
Javi Sánchez: A pesar de haber perdido protagonismo en el último tercio de la temporada ha demostrado tener la confianza del cuerpo técnico y se ha ganado un puesto en el equipo.
Joaquín Fernández: El almeriense será otro de los pilares sobre los que Pacheta tratará de asentar el eje defensivo del equipo en la próxima temporada. Desde su debut con la elástica blanquivioleta siempre ha tenido un rol fundamental y así seguirá siendo.
Josema Sánchez: El central llegó en el mercado invernal cedido por el Elche como petición expresa del entrenador para reforzar la defensa sin llegar a hacerse hueco en el once titular. A priori no se ejecutará la opción de compra por él.
Diego Alende: Cedido en el Lugo ha tenido un rol notable dirigido por Rubén Albés, pero en un principio se le buscará una salida en Segunda División sin descartar su continuidad en el club gallego una temporada más.
Álvaro Aguado: Ha sido el jugador revelación del Real Valladolid. Pacheta supo ver en él el potencial que le presuponía cuando fue fichado y se ha asentado en la titularidad en el centro del campo. Acaba contrato en 2023, pero se comenzará a trabajar en su continuidad.
Roque Mesa: Ha sido el complemento de Aguado y viceversa, pero también ha sido el líder indiscutible de la medular blanquivioleta. No se discute su continuidad después de la temporada que ha realizado, siendo además un líder dentro y fuera del campo. Le resta un año de contrato.
Anuar Tuhami: En invierno se especulaba con su salida, pero con las marchas de Kike Pérez, Fede San Emeterio y Alcaraz acabó quedándose y convirtiéndose en el jugador número doce para Pacheta. Ha sido el futbolista comodín y ha aportado en todo. En 2023 finaliza su vinculación.
Monchu: Desde que llegó cedido del Granada mostró sus ganas de reivindicarse y sumar en el conjunto pucelano, llegando incluso a discutirse su posible titularidad. Con el ascenso el jugador es a todos los efectos jugador del Real Valladolid y tan solo queda saber por cuánto tiempo firmará.
Fede San Emeterio: Hasta su marcha al Cádiz era un jugador con el que se contaba como jugador de rotación. En el conjunto gaditano, con Sergio González a los mandos, ha tenido un rol de titular y queda por ver si finalmente deciden presentar una oferta por él o si vuelve a filas pucelanas.
Kike Pérez: Se contaba con él como un jugador fundamental para sumar al equipo, pero decidió salir en invierno hacia el Elche, que ahora valora hacerse con su pase. Tiene contrato hasta 2025, pero a priori no se cuenta con sus servicios.
Óscar Plano: Jugador puntal del equipo en el ataque, pero su lesión le impidió seguir aportando. Con un año más de contrato el club deberá valorar si mantenerle y buscar la renovación o si bien buscar un traspaso que deje dinero en arcas del Real Valladolid.
Toni Villa: Un canterano que se ha ganado a pulso su continuidad como uno de los jugadores con mayor desborde del equipo. Le resta una temporada aún en contrato pero se busca que siga ligado al equipo.
Pablo Hervías: Ni estuvo, ni se le esperó. Las lesiones han lastrado al jugador que finaliza contrato en la entidad blanquivioleta y será libre para negociar con cualquier equipo.
Hugo Vallejo: Incógnita de lo que el joven puede aportar debido a la lesión en ligamento cruzado anterior que le mantuvo fuera casi toda la temporada. Pacheta tiene muchas esperanzas en él de cara al año que viene, pero no se descarta que pueda salir cedido en busca de minuto en Segunda. Tiene contrato hasta 2024.
Gonzalo Plata: El diamante en bruto del equipo que respondió y dio un paso al frente con la lesión de plano. El internacional ecuatoriano cedido por el Sporting de Portugal es una de las prioridades de la dirección deportiva de cara a la próxima temporada, pero su cláusula de compra (10 millones de euros) por el momento parece restrictiva.
Waldo Rubio: Se fue al Círculo de Brujas en verano y el club belga le devolvió tras lesionarse. No cuenta en la preparación del año que viene y debería salir traspasado.
Iván Sánchez: Otra de las peticiones de Pacheta en Invierno y que se especulaba con que no tuviera un rol de actor principal. Llegó como extremo, pero el técnico, sabedor de su potencial lo supo aprovechar en el centro del campo junto a Aguado y Roque Mesa. Aunque está cedido por el Birmingham se trabaja en ejecutar su compra.
Jon Morcillo: Llegó cedido por el Athletic de Bilbao como un prometedor canterano, pero no ha terminado encajando en los esquemas del equipo y volverá a su club de origen.
Víctor Narro: El extremo del Promesas, que ha tenido minutos ya con Pacheta en Copa y Liga, acaba contrato este 30 junio, pero no se descarta que el club le oferte una renovación para hacer pretemporada con el primer equipo y crecer en algún conjunto de Segunda División.
Víctor García: No entraba en los planes del primer equipo y salió al Deportivo de La Coruña de Primera RFEF sin tener mayor relevancia dentro del cuadro gallego que ha ascendió a Segunda División. A pesar de que le resta un año de contrato se le buscara una salida.
Shon Weissman: Indiscutible de principio a fin el ariete israelí con veinte dianas y ganas de mostrar todo su potencial en Primera División como ya ha afirmado él mismo. Desde su llegada se ganó a la afición con su carisma y a base de goles se ha ganado al míster. El fichaje más caro de la historia del Real Valladolid tiene todavía dos temporadas de contrato.
Sergio León: Con el ascenso automáticamente se hacía efectiva la cláusula de su contrato por la cual firmaba por dos temporadas más. El delantero ha generado multitud en ataque y desde el primer momento supo que su rol era el jugar para Weissman y lo ha ejecutado a la perfección. Con el cambio de sistema y su sanción perdió parte de protagonismo, pero seguirá aportando mucho al equipo en Primera.
Cristo González: El canario llegaba con la vitola de estrella, pero casi acabo estrellado. Cedido por el Udinese no ha acabado de brillar y ha acabado por desparecer hasta de las rotaciones. Se hablaba que pro contrato al subir había que ejecutar su comprar de manera obligatoria, pero finalmente no se cumplen determinadas condiciones y volverá al club italiano.
Sekou Gassama: La pantera estaba llamado a ser un jugador importante en la rotación, pero decidió no estar en Valladolid y salió al Málaga cedido. No parece entrar en los planes de Pacheta y saldrá de nuevo del equipo cedido o traspasado.
Sergi Guardiola: No quiso seguir con el equipo en Segunda y acabó cedido en el Rayo Vallecano en la élite del fútbol español y donde ha sido un jugador importante. Vuelve de cesión pero se habla que Iraola quiere que continúe allí.
Paulo Vitor: El jugador brasileño renovó con el club hasta 2025 y pasará a formar parte del plantel del primer equipo, pero seguramente se le busque una salida en Segunda o Primera RFEF.
Sergio Benito: Situación parecida a su compañero del Promesas y saldrá del club.
POSIBLES INCORPORACIONES
El mercado veraniego también es tiempo de rumores y sin haberse abierto tan siquiera la ventana de fichajes ya son varios los nombres que se relacionan al Real Valladolid para reforzar al equipo de cara a este ilusionante año. Estos son los más relevantes:
Sergio Asenjo: El guardameta ha terminado su etapa en el Villarreal y es el deseo de los aficionados pues apenas pudieron disfrutar del palentino en su paso por el Pucela de Mendilibar. A sus 32 años está ya más que contrastado y sería un refuerzo de peso para Pacheta.
Gonzalo Villar: Viejo conocido por el director deportivo y por el propio técnico de su etapa en el Elche, por lo que no parece una mala opción para la medular. Ha militado la última temporada en el Getafe CF y es propiedad de la AC Roma, comprado al conjunto ilicitano por cinco millones. Desde Italia ya se ha deslizado que los italianos pretenden incluir al jugador en una operación con el Valencia CF para hacerse con los servicios de Gonçalo Guedes.
Borja Sánchez: Jugador puntal del Real Oviedo esta temporada, queda libre y Pacheta le ha elogiado infinidad de veces. Según varios medios, el Pucela tendría muy avanzado el fichaje, pero hay varios pretendientes de Primera que pueden hacer retrasar las negociaciones.
Reinier Jesus: El jugador brasileño del Real Madrid, cedido en el Borussia Dortmund vuelve a sonar con fuera para el ataque pucelano. La buena relación de Ronaldo con el club merengue, así como el estilo de juego del equipo parecen seducir a todas las partes. El atacante no ha gozado de apenas oportunidades en el club germano y buscaría reivindicarse en el fútbol español.
Sergio Escudero: El defensa vallisoletano se encuentra libre tras descender con el Granada y en las oficinas del Real Valladolid no ven con malos ojos la vuelta del lateral izquiero para competir por el puesto de titular.