La presentadora protagonizó una mágica noche en un emocionante estreno en el que estuvo arropada por su familia
El autor del poemario que homenajea a Esther López: "Es un libro que ojalá nunca hubiera escrito"
El próximo domingo 27 de abril en Traspinedo tendrá lugar un acto en memoria de la vecina del pueblo Esther López
El 13 de abril de 2022 Esther López desapareció para siempre. La localidad vallisoletana de Traspinedo nunca volvería a verla. A día de hoy, más de tres años después, el caso sigue sin resolverse, incrementándose el dolor y la angustia de la familia por no saber qué pasó.
Rubén Ruíz, conocido de Esther y vecino del municipio, todos los días 13 de cada mes escribe un poema en recuerdo de la fecha en la que la joven desapareció. Con estos poemas, lo que pretende es crear una vía de escape para desahogar su dolor y aportar su granito de arena para que la familia den Esther sobrelleve la complicada situación.
Este domingo, 27 de abril, la Plaza Mayor de Traspinedo acoge la presentación del libro recopilatorio de todos esos poemas que Rubén ha ido escribiendo a lo largo de estos meses. Además, toda la recaudación de la venta de los libros irá destinada a la familia de Esther, para ayudar a reparar el honor de víctima y de su familia.
PREGUNTA: ¿Cuál era su relación con Esther?
RESPUESTA: Mi relación con Esther era de una amistad. No excesivamente cercana, pero una relación, al fin y al cabo, con una chica que era conocida en el pueblo y con la que me llevaba bien. Ella trabajaba en un mesón y era muy simpática. Hablaba con todo el mundo. Incluso, en alguna ocasión, hemos salido alguna vez a tomar algo juntos.
P: ¿De qué trata el libro?
R: Es una crónica que explora, mes a mes, todo lo que ha ido sucediendo en torno al caso de nuestra vecina. Una crónica de sentimientos, tanto propios como los que me han ido trasmitiendo los vecinos de Traspinedo. Es una crónica sentimental y poética con mucha carga emotiva. Esther era una mujer que, no solo yo sino todo el pueblo, queríamos mucho. Tan cercana y agradable. Esto es una forma de dar un apoyo más, además de las concentraciones o de las búsquedas que se hicieron cuando comenzó el caso.
P: ¿Qué expectativas tiene con la publicación del libro?
R: Espero que se vendan bastantes ejemplares para ayudar a la familia. Hay que entender que no solo no han perdido a un familiar, sino que eso conlleva unos costes grandes, costes que no llegamos a entender. No soy yo quien tiene que poner las reglas a un proceso judicial, pero sabemos que se han gastado mucho. Si hay una pequeña parte que con los libros se puede remendar, entonces genial. Entiendo que la familia utilizará ese dinero para restaurar el honor y la dignidad de nuestra vecina que es lo importante.
P: ¿Cómo vive el caso actualmente?
R: Yo lo vivo como bastante gente, cansados después de tanto tiempo. A veces, no entendemos por qué se dilata tanto un asunto que ya debería de haberse juzgado. Pero estamos esperando y ayudando a la familia que, al final, es la que más sufre. Somos un pueblo pequeño y la familia lo ha pasado realmente mal, esperando a que la justicia y la ley les permitan descansar.
P: ¿Cómo han sido estos tres años desde aquel 13 de enero de 2022?
R: Al principio, uno no se puede creer que ocurra esto. En las primeras batidas en las que yo participé, pensábamos que iba a aparecer o que se había marchado y que regresaría. Ojalá hubiese sido así. Con el tiempo, han ido apareciendo pruebas e indicios. Ha sido un proceso lento. Nos hemos concentrado tantas veces que ya ni recuerdo. Quería hacer algo más y este trabajo, lo he puesto a disposición de la familia y del Ayuntamiento para ayudar en la medida posible.
P: ¿Cree que con la publicación de este libro se puede ayudar a mitigar el dolor de la familia?
R: La lectura es un bálsamo y la poesía, directamente, es un alivio para la gente. Cuando se escribe un poema de corazón y con sentimientos tan potentes, creo que las personas que lo leen lo hace suyo. Por eso, yo no lo he firmado con mi nombre. Es un libro más colectivo. Yo lo que he hecho es recoger un poco el alma y los sentimientos de la gente del pueblo. Tengo certeza de que esto aporta un grado de humanidad y de valores que, a veces, se pierden.
P: ¿Por qué eligió un formato poemario y no otro género?
R: Yo ya tengo un par de trabajos anteriores y me dedico más a la poesía y a la prosa poética. Cada uno aporta en lo que sabe. La poesía es el lenguaje de los sentimientos y eso es lo que se plasma. Espero que, con el tiempo, los recuerdos que queden sean todos buenos. Todos tenemos que pasar por la cuneta maldita pero, con el tiempo, ese recuerdo, todavía malo, empezará a recordarse de una manera positiva, con un cariño especial a Esther.
P: ¿Qué mensaje quiere transmitir con el libro?
R: Hay dos vías. La primera es que la justicia, como tal, no va a llegar. Sabemos que Esther no va a volver a su pueblo, pero creo que dejar un legado por escrito de ese suceso y de la herida que ha abierto es una parte fundamental. La segunda, es una reclamación de esa justicia que no está en nuestra mano y que puede llegar por medio de la reivindicación de sus amigos y vecinos.
P: ¿Cómo tomó la decisión de escribir el libro?
R: Mientras escribía los últimos poemas, quise que, una vez hecho el trabajo, la gente más cercana y que ha seguido el caso pudiese tener un compendio de esos sentimientos. Es un homenaje de su pueblo entero, no solo mío. El protagonismo lo tiene que tener ella y la familia. Los textos se iban publicando por una página web y en algún acto he leído alguno. Llegamos a la conclusión de que esos textos debían servir para algo más. En un principio, no iba a ser una publicación. Como uno de mi hobbies es escribir, esto se convirtió en un desahogo y una manera de expresar lo que sentía. Al final, vi que mi desahogo podría ayudar a más gente y me arroparon para que siguiera escribiendo. Es un libro que ojalá nunca hubiera escrito. Es un suceso que no se tendría que haber dado.
El proyecto, con 55 millones de presupuesto, prioriza la mejora del espacio público y la coordinación de obras
El director comercial de Binter, Miguel Ángel Suárez, detalla las ventajas que tiene viajar con una compañía que apuesta, en un momento delicado, por el aeropuerto de Villanubla
El próximo domingo 27 de abril en Traspinedo tendrá lugar un acto en memoria de la vecina del pueblo Esther López