La consejera de Industria asiste en Salamanca a la celebración del Día de Galicia en Castilla y León, un acto que cumple tres décadas
La obra pública en Castilla y León no encuentra contratista: 35 proyectos desiertos por valor de 10,4 millones
León y Salamanca fueron las provincias que registraron un mayor número de licitaciones sin cubrir
El mal de las licitaciones desiertas vuelve hacer de las suyas en Castilla y León, donde 35 proyectos no encontraron empresa que los ejecutara en los tres primeros meses de 2025, con lo que un total de 10,44 millones de euros se quedaron en las arcas de las administraciones a la espera de una nueva oportunidad. Todo ello se une a un inicio de año nada halagüeño para las constructoras que han visto cómo salían a concurso más obras, pero con un presupuesto inferior, lo que se traduce en una caída de la inversión del 41 por ciento, hasta rozar los 348 millones.
De acuerdo a los datos provisionales de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, consultados por Ical, de enero a marzo se licitaron un total de 535 proyectos de obra pública, si bien en torno al 6,5 por cierto no encontraron ninguna empresa interesada en ellos. Esto se traduce en 35 concursos desiertos en el primer trimestre en la Comunidad, si bien esta situación se vinculaba en otros ejercicios al encarecimiento de las materias primas y a la abundancia de actuaciones por parte de las instituciones.
Ahora la situación parece distinta. La inversión en obra pública se contrae de forma destacada, al menos en los tres primeros meses del año, aunque la situación podría revertirse pues las administraciones suelen acelerar la ejecución a medida que avanza el ejercicio. No obstante, 2025 se caracteriza por la prórroga, por segundo año, de los Presupuestos Generales del Estado, y también de los de la Comunidad, ya que rigen desde enero los aprobados para 2024.
La falta de rentabilidad que ofrecen algunas obras explica el volumen de licitaciones desiertas que se contabilizan en Castilla y León este primer trimestre del año. Precisamente, las entidades locales -ayuntamientos y diputaciones provinciales- son las que están teniendo más dificultades para encontrar al menos un licitado que ejecute sus obras, ya que se acometen en términos generales en el medio rural, alejados de los centros de producción, lo que implica desplazar personal, maquinaria y suministros.
De hecho, de los 35 concursos fallidos durante este año en la Comunidad, 19 fueron de las administraciones locales con un montante de 3,7 millones de euros. Le siguió la Junta con nueve concursos sin ofertas presentadas, pero con un volumen de inversión superior ya que fue de 5,49 millones y la Administración Central, con siete por 1,2 millones. Todo ello se une a lo sucedido en 2024, cuando la Cámara de Contratistas contabilizó 208 obras sin constructora interesada, que hubieran supuesto movilizar 41,2 millones.
Por provincias, León y Salamanca fueron las que registraron un mayor número de licitaciones desiertas, ya que la primera sumó siete por 2,07 millones y la segunda, seis por 3,78 millones. También en Palencia hubo cinco concursos fallidos por importe de 1,7 millones; cuatro en Valladolid (1,22 millones); tres en Burgos (485.721,55 euros); dos en Segovia (202.793,3 euros) y Zamora (192.467,82 euros) y uno en Ávila (77.354,19 euros) y Soria (620.602,68 euros).
Entre las obras que se quedaron desiertas en la fase de licitación destacan las obras de la Junta para levantar 27 viviendas en bloque en régimen de protección oficial en Santa Marta de Tormes (Salamanca) por 3,21 millones o para rehabilitar la ‘Casa de las Monjas’, en San Miguel de Dueñas (León) por casi un millón de euros. También, el Gobierno no pudo contratar la reforma para la implantación de una Unidad de Custodia Hospitalaria en el Hospital Santa Bárbara de Soria por 620.602,68 euros. La misma suerte corrió la modernización y adecuación del antiguo edificio de la bolera en Cervera de Pisuerga (Palencia), pese a que se ofertaba 701.268,07 euros.
MENOS INVERSIÓN
Las administraciones licitaron de enero a marzo de este año obras por importe de 347,9 millones de euros en Castilla y León, lo que supone un 41 por ciento más respecto al mismo periodo del 2024, de acuerdo a los datos recabados por la Cámara de Contratistas. La central acumula 100 millones, lo que representa el 28,8 por ciento del total, tras registrar un descalabro del 66,7 ciento respecto al pasado año.
En el caso de la Junta, sumó en los siete primeros meses obras por valor 165,6 millones de euros, lo que representa el 47,6 por ciento de la licitación en la Comunidad. En su caso, sus inversiones experimentaron una caída del 1,5 por ciento. En el caso de las entidades locales, aportaron el 23,7 por ciento, con 82,3 millones de euros, lo que supone un 31,9 por ciento menos.
Por provincias, la inversión en obra pública de las administración creció en tres de ellas y disminuyó en seis. De esta forma, aumentó en Ávila un 96,1 por ciento, hasta los 51,4 millones; en Burgos, un 24,1 por ciento, hasta los 54,7 millones; en Zamora, un 41,4 por ciento, hasta los 17,8 millones.
En el lado opuesto, disminuyeron en León un 78,5 por ciento, hasta los 35 millones; en Palencia, un 46,6 por ciento, hasta los 21,7 millones; en Salamanca, un 34,3 por ciento, hasta los 42,6 millones; en Segovia, un 40,8 por ciento, hasta los 12,7 millones; en Soria, un 30,5 por ciento, hasta los 39,5 millones, y en Valladolid, un 53,5 por ciento, hasta los 46,2 millones. Además, la partida sin provincializar también se recortó un 57,1 por ciento, hasta los 26,2 millones.
León y Salamanca fueron las provincias que registraron un mayor número de licitaciones sin cubrir
Leticia García destaca el apoyo del Ejecutivo a los autónomos, con ayudas en los últimos años de hasta 10.000 euros para el autoempleo
La institución colegial castellano y leonesa resalta que es necesario que la administración refuerce los planes de prevención de los accidentes laborales